Estrategias de Educación Ambiental para las buenas prácticas de siembra, restauración ecológica y biodiversidad en la vereda San Ignacio, San Calixto, Norte de Santander
Con esta investigación se da a conocer lo importante y delicado que es preservar y trabajar por el ambiente, único pacto cierto para seguir subsistiendo en el planeta y, sobre todo, como una forma de garantizarle a las nuevas generaciones ambientes sanos, agua limpia y abundante, ejes fundamentales...
- Autores:
-
Amaya Amaya, Torcoroma
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37641
- Palabra clave:
- Environment
, deforestation
reforestation
crops
Forests
ecosystem
Ambiente
deforestación
reforestación
cultivos
Bosques
ecosistema
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Con esta investigación se da a conocer lo importante y delicado que es preservar y trabajar por el ambiente, único pacto cierto para seguir subsistiendo en el planeta y, sobre todo, como una forma de garantizarle a las nuevas generaciones ambientes sanos, agua limpia y abundante, ejes fundamentales e indiscutibles para la conservación de los seres vivos. En este sentido, el hombre en su inmensa irresponsabilidad, viene contribuyendo en forma acelerada con la deforestación continua y sistemática de bosques y selvas por cuenta de prácticas agrícolas inapropiadas o por lo que es peor, por cuenta de la minería ilegal o por la tala de bosques para siembra de cultivos variados, como es el caso lamentable que acontece en el municipio de San Calixto y, en general, en Norte de Santander, pleno corazón del Catatumbo, reserva forestal de nuestro país Con el auge y desarrollo de los variados cultivos de manera incontrolable y con escasa asistencia técnica viene proliferando en la zona rural de San Calixto, se ha causado un daño ecológico grave, no solo en materia hídrica, por cuanto los ríos y quebradas de la zona, vienen recibiendo desproporcionadas cantidades de sustancias contaminantes, que están acabando con sus peces y la salubridad del agua, sino que también viene afectando en general, el ecosistema de bosques y plantíos de pan coger en la zona. Con esta investigación, no solo se busca hacer conciencia sobre el grave peligro que representa para los campesinos que viven a diario con el problema, sino las grandes repercusiones que este significa para la estabilidad ambiental de la región. |
---|