Comprensión e intervención de la relación entre adaptación y rendimiento deportivo en un futbolista de alto rendimiento.
La investigación/intervención pretendió comprender la relación entre la adaptación psicológica y el bajo rendimiento en deportistas que estén en el tránsito de pasar del deporte formativo al deporte de alto rendimiento, para favorecer la re-organización de las relaciones entre deportistas, entrenado...
- Autores:
-
Romero Cristancho, Andrés Felipe
Villarreal Rodríguez, Julian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10388
- Palabra clave:
- Relación entre la adaptación psicológica y el bajo rendimiento en deportistas
Deporte formativo
Ddeporte de alto rendimiento
Re-organización de las relaciones entre deportistas, entrenadores y familiares
Equipos reflexivos
Marco de la adaptación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La investigación/intervención pretendió comprender la relación entre la adaptación psicológica y el bajo rendimiento en deportistas que estén en el tránsito de pasar del deporte formativo al deporte de alto rendimiento, para favorecer la re-organización de las relaciones entre deportistas, entrenadores y familiares, contribuyendo así en el rendimiento deportivo. Se utilizó una metodología hermenéutica, la cual fue aplicada en seis espacios conversacionales usando equipos reflexivos, e interpretada por medio del análisis del contenido. Se trabajó con un futbolista de 16 años, su papá, dos de sus compañeros de equipo y su entrenador. Cabe mencionar que esta investigación nace en parte por el interés de la academia a la cual pertenecen los actores ya mencionados, debido a que según ellos hay “falta de adaptación” de jugadores promovidos de contextos formativos a contextos de alto rendimiento. Dicha lectura se realizó a través de la cibernética de segundo orden y construccionismo social, donde a partir de estos se logró obtener una mirada relacional y compleja del problema. Logrado este proceso, se reconoció a partir del discurso de los participantes la prevalencia de pensamientos y acciones en el marco de la adaptación como proceso lineal que dificultaba su tránsito a nuevos contextos. Junto a esto se favoreció la visibilización de acciones facilitadoras en beneficio de un proceso de adaptación relacional y no individual, entendiendo así que dicho proceso llama a todo el sistema en mención, lo que a su vez favoreció el rendimiento deportivo tanto del nuevo integrante como del conjunto al que ahora pertenece, al asumirse a este como un nuevo recurso con el que se cuenta. |
---|