Condiciones y desarrollo de la mujer en el conflicto armado colombiano entre los años 2016-2020

Se describe cuáles son las condiciones de la mujer en el marco del conflicto armado interno colombiano por medio de un análisis al ordenamiento jurídico en esta materia y las cifras entregadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV), detallando que las mujeres han...

Full description

Autores:
Cañizales Solorzano, Diego Alejandro
Lorena Katherine, Cobaleda Rodriguez
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47246
Palabra clave:
Conflicto armado - Mujer
Derechos humanos
Víctimas
Acuerdos de paz
Derecho
Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado
Mujer
Víctimas del conflicto
Post-acuerdo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se describe cuáles son las condiciones de la mujer en el marco del conflicto armado interno colombiano por medio de un análisis al ordenamiento jurídico en esta materia y las cifras entregadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV), detallando que las mujeres han sido la mayor víctima, tanto en números, como en la ferocidad y desproporcionalidad del conflicto hacia ellas, estos hallazgos nos invitan a que se le debe dar muchas más garantías, prerrogativas y atención a las mujeres que vayan más allá de lo pactado en el acuerdo de la Habana. Igualmente, la revisión de las sentencias de las Corte Interamericana de Derechos Humanos elaboradas en torno a algunos casos de violencia extrema, ocasionados a las mujeres en varios conflictos armados internos de distintos países de América Latina, dotará de mayores elementos para el análisis de las causas externas que genero estas agresiones y las consecuencias que produjo en este sector poblacional.