Riesgos psicosocial en las organizaciones

El contenido que se encuentra en este artículo tiene como finalidad identificar los efectos que tienen los factores de riesgo psicosociales en la salud física y mental de los trabajadores, y el papel de la comunicación en la prevención del deterioro que los riesgos psicosociales causan en las person...

Full description

Autores:
Buitrago Yusunguaira, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15647
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15647
Palabra clave:
Psychosocial factors
mental health
physical health
performance
satisfaction
labor conditions
organizational communication
Organizational Communication -- Colombia
Mental health -- Colombia
Work environment
Violence in the workplace
Comunicación Organizacional -- Colombra
Salud Mental -- Colombia
Ambiente de Trabajo
Violencia en el Lugar del Trabajo
Salud Física
Salud Mental
Rendimiento
Satisfacción
Condiciones Laborales
Comunicación Organizacional
Factores de Riesgo Psicosocial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El contenido que se encuentra en este artículo tiene como finalidad identificar los efectos que tienen los factores de riesgo psicosociales en la salud física y mental de los trabajadores, y el papel de la comunicación en la prevención del deterioro que los riesgos psicosociales causan en las personas. De esa manera, se expone cómo los riesgos psicosociales afectan la salud mental y física de los trabajadores, pues desarrollan enfermedades tanto fisiológicas como psicológicas. Por otro lado, se evidencia que las condiciones en las cuales las personas desarrollen su trabajo afectan o favorecen el rendimiento del mismo, por lo que en la actualidad ha surgido un nuevo término el cual es “trabajo emocional” el cual se encarga de tener en cuenta las emociones del trabajador más que la productividad de las empresas. También, evidenciará que las condiciones en las cuales se desempeñe una persona en su ámbito laboral, pueden influir en su rendimiento y en la satisfacción que tenga frente a su trabajo. Finalmente, se muestra cómo la comunicación organizacional juega un papel fundamental en la prevención de los riesgos psicosociales.