Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado
Después de medio siglo de guerra resulta indispensable ser testigos de nuevas transformaciones, nuevos conceptos y nuevos fenómenos vinculados a la preservación de la memoria y la reconstrucción de procesos de resistencia desde las comunidades frente a todos los niveles de violencia. Por ello, el pu...
- Autores:
-
Rondón Molina, Jessica Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15641
- Palabra clave:
- Marsella
Humanitarian Act
Humanitarian Agreement
Community Empowerment
Ritualization of death
Memory
Armed conflict -- Colombia
Ritual -- Colombia
Colombia -- Condiciones Sociales
Peace
Ritual -- Colombia
Conflicto Armado -- Colombia
Colombia -- Condiciones Sociales
Paz
Acto Humanitario
Acuerdo Humanitario
Empoderamiento Comunitario
Memoria
Ritualización de la muerte
Marsella
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c0ad07a8251cac83f7f5d029c736c1e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15641 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
title |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
spellingShingle |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado Marsella Humanitarian Act Humanitarian Agreement Community Empowerment Ritualization of death Memory Armed conflict -- Colombia Ritual -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Peace Ritual -- Colombia Conflicto Armado -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Paz Acto Humanitario Acuerdo Humanitario Empoderamiento Comunitario Memoria Ritualización de la muerte Marsella |
title_short |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
title_full |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
title_fullStr |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
title_sort |
Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado |
dc.creator.fl_str_mv |
Rondón Molina, Jessica Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Enciso Betancourt, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rondón Molina, Jessica Daniela |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5415-9250 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=luQPkg8AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404433 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Marsella Humanitarian Act Humanitarian Agreement Community Empowerment Ritualization of death Memory Armed conflict -- Colombia Ritual -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Peace |
topic |
Marsella Humanitarian Act Humanitarian Agreement Community Empowerment Ritualization of death Memory Armed conflict -- Colombia Ritual -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Peace Ritual -- Colombia Conflicto Armado -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Paz Acto Humanitario Acuerdo Humanitario Empoderamiento Comunitario Memoria Ritualización de la muerte Marsella |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ritual -- Colombia Conflicto Armado -- Colombia Colombia -- Condiciones Sociales Paz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acto Humanitario Acuerdo Humanitario Empoderamiento Comunitario Memoria Ritualización de la muerte Marsella |
description |
Después de medio siglo de guerra resulta indispensable ser testigos de nuevas transformaciones, nuevos conceptos y nuevos fenómenos vinculados a la preservación de la memoria y la reconstrucción de procesos de resistencia desde las comunidades frente a todos los niveles de violencia. Por ello, el punto de partida del siguiente trabajo se constituye desde la teorización del concepto de ‘Actos Humanitarios’ de acuerdo a los conocimientos que hoy disponemos. En esta medida, se nos permite teorizar desde la práctica para realizar una distinción entre este y el concepto de ‘Acuerdo Humanitarios’; dos marcos jurídicos, políticos, sociales y de accionar completamente diferente pero que se suelen confundir. Se debe tener en cuenta que, con respecto a la concepción del acto humanitario se pretende avanzar a nuevos niveles de comprensión desde la sistematización de la propia experiencia en el municipio de Marsella, Risaralda; por esta razón, para reflexionar sobre lo anteriormente anunciado, es fundamental comprenderlo desde los niveles de resistencia civil - política y las luchas estructurales de las comunidades para así poder ubicarse dentro de ese complejo dinamismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-20T18:40:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-20T18:40:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rondón, J. (2018). Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/15641 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rondón, J. (2018). Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15641 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allué, M. (1998). La ritualización de la pérdida. Anuario de psicología Anna Caterina, H. (Julio-Diciembre de 2010). Derecho internacional humanitario, acuerdo humanitario, resolución pacífica del secuestro. Obtenido de Revista de criterio jurídico garantista: http://corteidh.or.cr/tablas/r27445.pdf Arboleda, O., & Hinestroza, P. (10 de Febrero de 2006). La muerte violenta y el simbolismo en las tumbas de los cementerios del Valle de Aburrá. Obtenido de Boletín de Antropología Universidad de Antioquia: http://www.redalyc.org/pdf/557/55703709.pdf Centro de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto: Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Marcela Giraldo. Collazos, W. (08 de septiembre de 2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Obtenido de Revista Latinoamericana de Bioética: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdf Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo veintiuno de argentina editores. López, G. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador) Mejía, M. I. (2017). (Semillero Isegoría, Entrevistador) Morales, E. (2016). Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de Empoderamiento y transformación de las relaciones de poder. Un análisis crítico de los procesos institucionales de participación ciudadana: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400078/emm1de1.pdf?sequence=1 Ortiz, L. M. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador) Patiño E. (2014). Construcciones sociales sobre género y participación. Obtenido de Revista de investigaciones en Derecho y Ciencias Políticas Universidad La Gran Colombia. Ramírez, C. A. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador) Ríos, D. (2017). Intervención y funcionamiento del estado en Marsella, Risaralda: de la creación de la ley a la ejecución de la misma. Uribe, M. (2009). Memorias en tiempo de guerra. Bogotá, Colombia: PuntoAparte Editores. Valencia, N. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/1/2018jessicarondon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/2/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/3/Carta_de_aprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/5/2018jessicarondon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/6/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/7/Carta_de_aprobacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 e24f38e9683d1d1f26e653eb8bde96a2 cb88488a08b5351a2d9073f9275fb861 943ccc1006dc1f36f3466a1c278b8617 29da20f2fd483104505a6ca37c433533 45bb576e07b19c5f8795accc4dd459ab 853bdcbdfc8f91b07ef9cdf97015854c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026226603393024 |
spelling |
Enciso Betancourt, Beatriz EugeniaRondón Molina, Jessica Danielahttps://orcid.org/0000-0001-5415-9250https://scholar.google.es/citations?user=luQPkg8AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014044332019-02-20T18:40:42Z2019-02-20T18:40:42Z2019-01-25Rondón, J. (2018). Actos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armado. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/15641instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDespués de medio siglo de guerra resulta indispensable ser testigos de nuevas transformaciones, nuevos conceptos y nuevos fenómenos vinculados a la preservación de la memoria y la reconstrucción de procesos de resistencia desde las comunidades frente a todos los niveles de violencia. Por ello, el punto de partida del siguiente trabajo se constituye desde la teorización del concepto de ‘Actos Humanitarios’ de acuerdo a los conocimientos que hoy disponemos. En esta medida, se nos permite teorizar desde la práctica para realizar una distinción entre este y el concepto de ‘Acuerdo Humanitarios’; dos marcos jurídicos, políticos, sociales y de accionar completamente diferente pero que se suelen confundir. Se debe tener en cuenta que, con respecto a la concepción del acto humanitario se pretende avanzar a nuevos niveles de comprensión desde la sistematización de la propia experiencia en el municipio de Marsella, Risaralda; por esta razón, para reflexionar sobre lo anteriormente anunciado, es fundamental comprenderlo desde los niveles de resistencia civil - política y las luchas estructurales de las comunidades para así poder ubicarse dentro de ese complejo dinamismo.After half a century of war, it is essential to witness new transformations, new concepts and new phenomena linked to the preservation of memory and the reconstruction of processes of resistance from communities against all levels of violence. Therefore, the starting point of the following work is constituted from the theorization of the concept of 'Humanitarian Acts' according to the knowledge we have today. In this measure, we are allowed to theorize from practice to make a distinction between this and the concept of 'Humanitarian Agreement' two legal, political, social and action frameworks completely different but which are often confused. It should be borne in mind that, with respect to the conception of the humanitarian act, it is intended to advance to new levels of understanding from the systematization of one's own experience in the municipality of Marsella, Risaralda; for this reason, in order to reflect on what was previously announced, it is essential to understand it from the levels of civil-political resistance and the structural struggles of the communities in order to be able to situate oneself within this complex dynamism.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisActos Humanitarios: Una distinción de la construcción de paz en medio del conflicto armadoMarsellaHumanitarian ActHumanitarian AgreementCommunity EmpowermentRitualization of deathMemoryArmed conflict -- ColombiaRitual -- ColombiaColombia -- Condiciones SocialesPeaceRitual -- ColombiaConflicto Armado -- ColombiaColombia -- Condiciones SocialesPazActo HumanitarioAcuerdo HumanitarioEmpoderamiento ComunitarioMemoriaRitualización de la muerteMarsellaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAllué, M. (1998). La ritualización de la pérdida. Anuario de psicologíaAnna Caterina, H. (Julio-Diciembre de 2010). Derecho internacional humanitario, acuerdo humanitario, resolución pacífica del secuestro. Obtenido de Revista de criterio jurídico garantista: http://corteidh.or.cr/tablas/r27445.pdfArboleda, O., & Hinestroza, P. (10 de Febrero de 2006). La muerte violenta y el simbolismo en las tumbas de los cementerios del Valle de Aburrá. Obtenido de Boletín de Antropología Universidad de Antioquia: http://www.redalyc.org/pdf/557/55703709.pdfCentro de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto: Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Marcela Giraldo.Collazos, W. (08 de septiembre de 2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Obtenido de Revista Latinoamericana de Bioética: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdfJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo veintiuno de argentina editores.López, G. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador)Mejía, M. I. (2017). (Semillero Isegoría, Entrevistador)Morales, E. (2016). Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de Empoderamiento y transformación de las relaciones de poder. Un análisis crítico de los procesos institucionales de participación ciudadana: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400078/emm1de1.pdf?sequence=1Ortiz, L. M. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador)Patiño E. (2014). Construcciones sociales sobre género y participación. Obtenido de Revista de investigaciones en Derecho y Ciencias Políticas Universidad La Gran Colombia.Ramírez, C. A. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador)Ríos, D. (2017). Intervención y funcionamiento del estado en Marsella, Risaralda: de la creación de la ley a la ejecución de la misma.Uribe, M. (2009). Memorias en tiempo de guerra. Bogotá, Colombia: PuntoAparte Editores.Valencia, N. (2018). (Semillero Isegoría, Entrevistador)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2018jessicarondon.pdf2018jessicarondon.pdfapplication/pdf211431https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/1/2018jessicarondon.pdfe24f38e9683d1d1f26e653eb8bde96a2MD51open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfapplication/pdf164257https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/2/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdfcb88488a08b5351a2d9073f9275fb861MD52metadata only accessCarta_de_aprobacion.pdfCarta_de_aprobacion.pdfapplication/pdf22816https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/3/Carta_de_aprobacion.pdf943ccc1006dc1f36f3466a1c278b8617MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018jessicarondon.pdf.jpg2018jessicarondon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5640https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/5/2018jessicarondon.pdf.jpg29da20f2fd483104505a6ca37c433533MD55open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7781https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/6/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg45bb576e07b19c5f8795accc4dd459abMD56open accessCarta_de_aprobacion.pdf.jpgCarta_de_aprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15641/7/Carta_de_aprobacion.pdf.jpg853bdcbdfc8f91b07ef9cdf97015854cMD57open access11634/15641oai:repository.usta.edu.co:11634/156412022-10-10 15:41:07.564open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |