Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga
Título: Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga. Introducción: El presente proyecto pretende aproximarse a la forma cómo los adultos mayores perciben su condición oral y0 analizar de qué manera influye e...
- Autores:
-
Leal Álvarez, Eduar Gustavo
Ríos Rico, María José
Cáceres Montero, María Paula
García Rodríguez, Silvia Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17099
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17099
- Palabra clave:
- Older adult
Quality of life
Perception of oral health
Health
Salud oral
Asistencia a la vejez
Calidad de vida
Odontología geriátrica
Adulto mayor
Calidad de vida
Percepción de la salud bucal
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c018ed759675cf083536e899b3d7f193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17099 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
title |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
spellingShingle |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga Older adult Quality of life Perception of oral health Health Salud oral Asistencia a la vejez Calidad de vida Odontología geriátrica Adulto mayor Calidad de vida Percepción de la salud bucal Salud |
title_short |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
title_full |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
title_fullStr |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
title_sort |
Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Álvarez, Eduar Gustavo Ríos Rico, María José Cáceres Montero, María Paula García Rodríguez, Silvia Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Concha Sánchez, Sonia Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leal Álvarez, Eduar Gustavo Ríos Rico, María José Cáceres Montero, María Paula García Rodríguez, Silvia Carolina |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Older adult Quality of life Perception of oral health Health |
topic |
Older adult Quality of life Perception of oral health Health Salud oral Asistencia a la vejez Calidad de vida Odontología geriátrica Adulto mayor Calidad de vida Percepción de la salud bucal Salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud oral Asistencia a la vejez Calidad de vida Odontología geriátrica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Calidad de vida Percepción de la salud bucal Salud |
description |
Título: Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga. Introducción: El presente proyecto pretende aproximarse a la forma cómo los adultos mayores perciben su condición oral y0 analizar de qué manera influye esto sobre su calidad de vida, esto con el propósito de hacer un aporte académico y social que sirva como herramienta para futuros estudios. Para esto se seleccionaron los adultos mayores residentes en el hogar geriátrico FUNDELUZ en Bucaramanga, Santander, ya que no se tiene conocimiento de estudios de este tipo realizados en esa institución y de esta manera, se busca contribuir en términos de conocimiento y educación en odontología a pacientes y cuidadores de la institución ya mencionada. Objetivo: Analizar la asociación de la percepción de la salud bucal con la calidad de vida en las personas mayores vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ”. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, El universo lo integran 120 adultos mayores y la muestra la conformaron 36 residentes que cumplen con los criterios de selección establecidos. Se estudiaron variables sociodemográficas, condición sistémica, hábitos de cuidado bucal, percepción de salud bucal, redes de apoyo social, redes de apoyo de amigos, la percepción de la calidad de vida (GOHAI). Para el análisis univariado se calcularon frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas, y para cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión, y en el análisis bivariado se relacionó calidad de vida dicotomizado con variables cualitativas y para ello se utilizaron Test Chi² o exacto de Fisher y en las cuantitativas prueba T. de Student o U de Mann Whitney según las distribución de los datos, Para todo el análisis se considera un nivel de significancia de ∞≤0,05. Resultados: Se pudo determinar que de los participantes del estudio el 11,1% (4) del total de encuestados refieren tener una buena percepción de su salud general, sin embargo, solamente 1 (8,3%) adulto mayor refiere tener una buena percepción de su salud bucal y ninguno de ellos refiere tener una buena calidad de vida Conclusión: Se pudo determinar que no existe asociación entre la percepción de la salud bucal relacionada con la calidad de vida de los adultos mayores participantes en el estudio. Es necesario buscar una atención integral en salud bucal para contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pacientes geriátricos institucionalizados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-12T22:31:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-12T22:31:22Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Leal Álvarez, E.G., Ríos Rico, M. J., Cáceres Montero, M. P. y García Rodríguez, S. C. (2019). Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17099 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Leal Álvarez, E.G., Ríos Rico, M. J., Cáceres Montero, M. P. y García Rodríguez, S. C. (2019). Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17099 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gomez JF. Diagnóstico preliminar sobre personas mayores, dependencia y servicios sociales en Colombia. El Salvador; 2003. Chávez BC, Manrique JE, Manrique JA. Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor: Revisión de literatura. Revista Estomatológica Herediana 2014 Nov 17,;24(3):199. Gonzales E. Aspecto principales de la salud bucal del adulto mayor en el consejo popular ¨Gillermo Moncada ¨ municipio santiago de cuba enero-junio 2000. Quito: CIESPAL; 2000. Gonzales MC, Rueda MC, Cetina DM, Rueda SJ, Herrera LV. Frecuencia de especies de Candida Spp aisladas de pacientes diagnosticados con estomatitis subprotésica del hogar Fundeluz en Bucaramanga. 2016. Agudelo AA, López F, Alzate S, López C, Espinosa E, Posada A, et al. Salud bucal y género en relación a la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín: Los puntos de vista del personal de salud. 2016 Apr 1. Jijón RJ, Ramón M. Mejoramiento del cuidado de la salud de adultos mayores en una unidad de atención gerontológica. Enfermería Investiga 2018 Mar 1,;3(1):16-20. Gonzalés RM, Hechavarría G, Batista NM, Cueto A. Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Revista Cubana de Estomatología 2017;54(1):60-71. Pereira KC, de Lacerda JT, Traebert J. The oral impact on daily performances and selfreported quality of life in elderly people in Florianópolis, Brazil. Oral health & preventive dentistry 2009;7(2):163. Kelsen AE, Thomson WM, Love RM. Oral health protocols in care facilities for older people in New Zealand. 2016 Sep:88-95. Allen PF. Assessment of oral health related quality of life among the institucionalised Elderly in Delhi, India. Health and quality of life outcomes 2003;1(1):40. Natto ZS, Aladmawy M, Alasqah M, Papas A. Factors contributing to tooth loss among the elderly: A cross sectional study. Singapore dental journal 2014 Dec;35:17-22. Natto ZS, Aladmawy M, Alasqah M, Papas A. Factors contributing to tooth loss among the elderly: A cross sectional study. Singapore dental journal 2014 Dec;35:17-22. Mejía PN, Arbeláez D, Múnera MC. Una mirada al manejo odontológico del paciente geriátrico con demencia. 2017;30(1):51-67. Rangel JC, Garcia G, Quintana M, Gutierrez ME, Gutierrez N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Revista Cubana de Estomatología 2009 Mar 1,;46(1):0. Pérez-Bustamante R. VII centenario de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid; 1993. Direccion Nacional Asistencia Social. Programa de atención integral al adulto mayor. Barraza A, Castillo M. El envejecimiento. 2006 Marzo-Mayo. Castellanos J, Gómez DE, Guerrero CM. Condición física funcional de adultos mayores en centros días, vida, promoción y protección integral, Manizales. 2017 Mayo. Gonzalez I. La salud mental y el bienestar en las personas mayores. Sesenta y más 2011(301):18-23. Guerrero N, Yepez MC. Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteración de la salud. 2015 Mayo. Ortiz JB, Castro M. Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la auto eficacia. Contribución de enfermería. Ciencia y enfermería 2009 Apr 1,;15(1):25-31. Concha SC. Evaluación de la asociación entre la condición oral con la calidad de vida en las personas mayores, vinculadas a la fundación Albeiro Vargas de Bucaramanga. 2006 May. Criado ZM, Cabrera R, Sáez R, Montero JM, Grau I. Prevalecía de trastornos temporomandibulares en el adulto mayor institucionalizado. Revista Cubana de Estomatología 2013 Sep 17;50(4):343-350. Morales JJ, Rodríguez R. La atención de los ancianos: un desafío para los años noventa. 1996 noviembre-diciembre,;38. Izquierdo M. Envejecimiento y entrenamiento de Fuerza: adaptaciones neuromusculares y hormonales. Población & Sociedad 2009 Jan 1,(16):337-350. Jauregui JR, Rubin RK. Fragilidad en el adulto mayor. 2012 25 de Junio;32(3):125-129. Carvacho MJ. Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al programa de cuidados domiciliarios de la comuna de provincia. 2013. Laplace B, Legrá SM, Fernández J, Quiñones D, Piña L, Castellanos L. Enfermedades bucales en el adulto mayor. Correo Científico Médico 2013 Dec 1,;17(4):477-488. Alzate S, Agudelo A, López F, López C, Espinosa É, Posada A, et al. Calidad de vida y salud bucal: Perspectiva de adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud 2015 Dec 1,;14(29):83. Osorio G, Contreras J, Dias SH. Impacto de la sonrisa sobre la calidad de vida de los pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena. 2015. Gonzalez RM, Madrazo DE, Osorio M. Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos. Rev Cubana Estomatol 2013 Jul;50(3):284-291. Machuca G. Relacion de la Salud bucodental con el tabaco y patologias respiratorias. actualidad odontologica. Gonzales R, Madrazo D, Abreu M, Osorio M, Mena D. Conocimientos sobre factores de riesgo de salud bucal en adultos mayores de círculos de abuelos. Habanera de ciencias medicas 2012;11(4). Gonzales RM, Ventura MI, Valdivie JR, Serrano CR. "Sonríe con salud". Revista Cubana de Estomatología ;51(3):250-258. Lopez G, Lopez LB, Nachon MG, Hernandez D. Salud bucal, salud bucal percibida y calidad de vida en adultos mayores. oral health,perceived oral health and life quality in elderly. Cué M, Díaz G, Díaz AG, Valdés MC. Evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública 2008 Dec 1,;34(4). Oñate MA. Efecto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores dependientes. La Habana: Editorial Universitaria; 2012. Ardila R. Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología 2003;35(2):161-164. Tuesca R. La calidad de vida, su importancia y como medirla. Salud Uninorte 2005(21):7686. Rangel JC, Lauzardo G, Quintana M, Gutiérrez ME, Gutiérrez N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Revista Cubana de Estomatología 2009 Mar 1,;46(1). Logsdon RG, Gibbons LE, McCurry SM, Teri L. Calidad de vida en adultos mayores. Psychosomatic medicine 2002 May;64(3):510-519. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina 2007 Sep 1,;68(3):284-290. De la Fuente J, Sifuentes C, Zelocuatecatl A, Sumano O, Valenzuela M. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atencion dental. Universitas Odontologica 2010 Jul 1,;29(63):83-92. Esquivel RI, Jimenez J. Necesidades de atención odontológica en adultos mayores mediante la aplicación del GOHAI. Montes C, Juárez T, Cárdenas Á, Rabay C, Heredia E, García C, et al. Comportamiento del Geriatric/General Oral Health Assessment Index (GOHAI) y Oral Impacts on Daily Performances (OIDP) en una población de adultos mayores de la Ciudad de México. Revista Odontológica Mexicana 2014 Apr;18(2):111-119. Gomez LA. Validez y confiabilidad de la version española del Geriatric Oral Health Assesment Index en adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga: Prueba piloto. 2016. Velazquez LB, Ortiz LB, Cervantes A, Cardenas A, Garcia C, Sanchez S. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores. Instrumentos de evaluación. 2014 Mayo. Aránzazu GC, Boada H, Martínez CA, Uribe MM. Percepciones de la salud general, oral y visual del adulto mayor que asiste a clínicas de la Universidad Santo Tomás, factores que influencian su calidad de vida. Hipertension y riesgo vascular 2015;32(3):125-129. Díaz SH, Arrieta K, Ramos K. Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores. 2012 Enero. Jimenez J, Esquivel RI, Gonzales AL. La percepción de salud bucal como medida de la calidad de vida en ancianos. 2003;Vol. LX(No. 1):19-24. La Spina LM, Boyd LD, Tapias H. Oral health status of independent older adults in Texas: An observational study comparing urban and rural areas. Journal of Dental Hygiene 2017 Oct 1,;91(5):40. Newton T, Nazahiah N, Khalid T, Masood Y. The relationship between oral health and oral health related quality of life among elderly people in United Kingdom. Journal of Dentistry 2016;56:78-83. Durán D, Moya P, Aubert J, Becerra A, Lara A, Monsalves MJ. Percepción de salud bucal en adultos mayores de dos comunas con desarrollos extremos en Chile. CES Odontología 2016;29(1):5-12. Lugo LH, García HI, Gómez C. Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2006 Jul 1,;24(2):3750. Videra A, Reigal R. Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología 2013 Jan 1,;29(1):141-147. Vivaldi F, Barra E. Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores. Terapia psicológica 2012 Jul;30(2):23-29. Molina I, Rossiñol A, García-Mas A, Rossiñol T. Calidad de vida y percepción de salud general de personas con epilepsia en función de las crisis, la afectación neurocognitiva, la electroencefalografía, su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios. Revista de Neurología 2013;57(57):17-24. Aranzazu GC, Boada H, Martinez CA, Uribe MM. Percepciones de la salud general, oral y visual del adulto mayor que asiste a las clínicas de las Universidad Santo Tomás, factores que influencian su calidad de vida. Hipertension y riesgo vascular 2015 Octubre;32(3):125-129. Arriagada JB, Castro SM. Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. Contribución de enfermería. 2009. Orosco C, Universidad de Lima (Perú). Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. 2015 Jan 19. Agudelo AA, Murillo AM, Ramirez KA, Zuluaga D, Vasco K, Meneses EJ. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida en pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Antioquia. 2014;25. Locker D, Clarke M, Payne B. Self-perceived Oral Health Status, Psychological Well-being, and Life Satisfaction in an Older Adult Population. Journal of Dental Research 2000 Apr;79(4):970-975. Jiménez MP, Flores GA, Rojas LA, López RE, Fernández GA, Guillén AM, et al. Modelo básico de atención en residencias para personas mayores. Bruna M, Reinoso Z, San Martín R. El abandono una problemática en el adulto mayor. Samanes OR, Tejedor GA, Muro C. Integración social del anciano institucionalizado. Reforma 1995 Aug 29. Samanes OR, Tejedor GA, Muro C. Integración social del anciano institucionalizado. Reforma 1995 Aug 29. Quiñonez AM, Sanabria GL, Ríos MS, Montero LP. Identificación y contacto Fundeluz. Hernández M, Garrido F, López S, Latorre C. Diseño de estudios epidemiológicos. 2000;42. Veiga de cabo J, Fuente E, Zimmermann M. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo 2008 Mar;54(210):81-88. Veiga de Cabo J, Fuente E, Zimmermann M. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo 2008 Mar;54(210):81-88. Diaz S, Osorio G, Contreras J. Impacto de la sonrisa sobre la calidad de vida de los pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena. 2015. Garrido C, Romo F, Araya D, Muñoz D, Espinoza I. Cuidado bucal en mayores dependientes de un programa de cuidados domiciliarios. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral 2016 Aug;9(2):140-145. Castaño DM, Cardona D. Percepción del estado de salud y factores asociados en adultos mayores. Revista de Salud Pública 2015 Apr 1,;17(2):171-183. Coruego MdC, Garcia D, Gonzales VI, Crespo GA, Gonzales G, Hernandez MC. Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio Cruces. Revista Cubana de Medicina General Integral ;30(2). Díaz S, Arrieta K, Ramos K. Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos atendidos en las clínicas odontológicas de la universidad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia 2013;5(1):9-16. Diaz CV, Perez NM, Ferreira MI, Sanabria DA, Torres CD, Araujo A, et al. Autopercepcion de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores residentes en albergues estatales del área metropolitana , paraguay 2015 mayo. palomar J, Matus GL, Victorio A. Elaboración de una Escala de Apoyo Social (EAS) para adultos. Universitas Psychologica 2013 Jan 1,;12(1):129-137. Resolución 8430 de 1993. Díaz C, Sh, Tirado A, L, Tamayo C,G. Impacto de la sonrisa sobre calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 2018 Aug 1,;11(2):78-83. Valdez H, MG, Álvarez B, C. Calidad de vida y apoyo familiar en adultos mayores adscritos a una unidad de medicina familiar. Horizonte sanitario 2018 Apr 1,;17(2):113-121. Cárdenas B,A, Velázquez O,LB, Falcón F,JA, García Z,IE, Montes S,RE, Gil Reza B,G, et al. Autopercepción de la salud oral en adultos mayores de la Ciudad de México. 2018. Gallardo S A, Picasso P M, Huillca C N, Ávalos M JC. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana. 2013 Dec 1. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Odontología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/5/2019LealEduar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/6/2019LealEduar1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/7/2019LealEduar2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/8/2019LealEduar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/9/2019LealEduar1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/10/2019LealEduar2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 56342113d565a1b2e64cbb2080884a79 9a14611933153e9269c702f099e8bfa0 e178c6006d210595de0d529efe7a0cd9 eb95391388fe8c868690e54fa07ef018 ef68596bb42a3d7eff87ef73e2a258fb 68d58b1c0148aaf1668504bc1636fdc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026294029975552 |
spelling |
Concha Sánchez, Sonia ConstanzaLeal Álvarez, Eduar GustavoRíos Rico, María JoséCáceres Montero, María PaulaGarcía Rodríguez, Silvia Carolina2019-06-12T22:31:22Z2019-06-12T22:31:22Z2019-06-12Leal Álvarez, E.G., Ríos Rico, M. J., Cáceres Montero, M. P. y García Rodríguez, S. C. (2019). Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/17099reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coTítulo: Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” Bucaramanga. Introducción: El presente proyecto pretende aproximarse a la forma cómo los adultos mayores perciben su condición oral y0 analizar de qué manera influye esto sobre su calidad de vida, esto con el propósito de hacer un aporte académico y social que sirva como herramienta para futuros estudios. Para esto se seleccionaron los adultos mayores residentes en el hogar geriátrico FUNDELUZ en Bucaramanga, Santander, ya que no se tiene conocimiento de estudios de este tipo realizados en esa institución y de esta manera, se busca contribuir en términos de conocimiento y educación en odontología a pacientes y cuidadores de la institución ya mencionada. Objetivo: Analizar la asociación de la percepción de la salud bucal con la calidad de vida en las personas mayores vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ”. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, El universo lo integran 120 adultos mayores y la muestra la conformaron 36 residentes que cumplen con los criterios de selección establecidos. Se estudiaron variables sociodemográficas, condición sistémica, hábitos de cuidado bucal, percepción de salud bucal, redes de apoyo social, redes de apoyo de amigos, la percepción de la calidad de vida (GOHAI). Para el análisis univariado se calcularon frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas, y para cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión, y en el análisis bivariado se relacionó calidad de vida dicotomizado con variables cualitativas y para ello se utilizaron Test Chi² o exacto de Fisher y en las cuantitativas prueba T. de Student o U de Mann Whitney según las distribución de los datos, Para todo el análisis se considera un nivel de significancia de ∞≤0,05. Resultados: Se pudo determinar que de los participantes del estudio el 11,1% (4) del total de encuestados refieren tener una buena percepción de su salud general, sin embargo, solamente 1 (8,3%) adulto mayor refiere tener una buena percepción de su salud bucal y ninguno de ellos refiere tener una buena calidad de vida Conclusión: Se pudo determinar que no existe asociación entre la percepción de la salud bucal relacionada con la calidad de vida de los adultos mayores participantes en el estudio. Es necesario buscar una atención integral en salud bucal para contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pacientes geriátricos institucionalizados.Introduction: The present project approaches the form of how older adults have an oral condition and analyze how their quality of life is influenced, this is done with the purpose of making an academic and social contribution that serves as a tool for future studies. For this you can select the elderly in the nursing home FUNDELUZ in Bucaramanga, Santander, and that you do not have knowledge of this type in this same place in this way and this way, you look in the terms of knowledge and education in dentistry to patients and caregivers of the aforementioned institution; under these terms, both the problem statement and the justification are presented, which is integrated into the text of this document, in addition to aspects related to aging, its impact on physical condition and oral health; It also addresses issues related to the quality of life, emphasizing its relationship with oral health in the elderly; We analyze aspects related to institutionalization and study the context of the FUNDELUZ geriatric home.Objective: To analyze the association of the perception of oral health with the quality of life in elderly people linked to the geriatric home "FUNDELUZ". Materials and methods: An analytical observational cross-sectional study was carried out. The universe is composed of 120 older adults and the sample consisted of 36 residents who meet the established selection criteria. We studied sociodemographic variables, systemic condition, oral care habits, perception of oral health, social support networks, support networks of friends, the perception of quality of life (GOHAI). For the univariate analysis absolute and relative frequencies were calculated for the qualitative variables, and for quantitative measures of central tendency and dispersion, and in the bivariate analysis, dichotomized quality of life was related to qualitative variables and for this, Test Chi² or exact Fisher and in the quantitative tests T. of Student or U of Mann Whitney according to the distribution of the data, For all the analysis a level of significance of ∞≤0,05 is considered. Results: It was determined that of the study participants 11.1% (4) of the total respondents reported having a good perception of their general health, however, only 1 (8.3%) older adult refers to having a good perception of their oral health and none of them refers to having a good quality of life Conclusion: It was determined that there is no association between the perception of oral health related to the quality of life of the elderly participants in the study. It is necessary to seek comprehensive oral health care to contribute to improving the quality of life of institutionalized geriatric patients.Odontólogohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado OdontologíaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción sobre la salud bucal y su asociación con la calidad de vida en personas vinculadas al hogar geriátrico “FUNDELUZ” BucaramangaOlder adultQuality of lifePerception of oral healthHealthSalud oralAsistencia a la vejezCalidad de vidaOdontología geriátricaAdulto mayorCalidad de vidaPercepción de la salud bucalSaludTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaGomez JF. Diagnóstico preliminar sobre personas mayores, dependencia y servicios sociales en Colombia. El Salvador; 2003.Chávez BC, Manrique JE, Manrique JA. Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor: Revisión de literatura. Revista Estomatológica Herediana 2014 Nov 17,;24(3):199.Gonzales E. Aspecto principales de la salud bucal del adulto mayor en el consejo popular ¨Gillermo Moncada ¨ municipio santiago de cuba enero-junio 2000. Quito: CIESPAL; 2000.Gonzales MC, Rueda MC, Cetina DM, Rueda SJ, Herrera LV. Frecuencia de especies de Candida Spp aisladas de pacientes diagnosticados con estomatitis subprotésica del hogar Fundeluz en Bucaramanga. 2016.Agudelo AA, López F, Alzate S, López C, Espinosa E, Posada A, et al. Salud bucal y género en relación a la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín: Los puntos de vista del personal de salud. 2016 Apr 1.Jijón RJ, Ramón M. Mejoramiento del cuidado de la salud de adultos mayores en una unidad de atención gerontológica. Enfermería Investiga 2018 Mar 1,;3(1):16-20.Gonzalés RM, Hechavarría G, Batista NM, Cueto A. Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Revista Cubana de Estomatología 2017;54(1):60-71.Pereira KC, de Lacerda JT, Traebert J. The oral impact on daily performances and selfreported quality of life in elderly people in Florianópolis, Brazil. Oral health & preventive dentistry 2009;7(2):163.Kelsen AE, Thomson WM, Love RM. Oral health protocols in care facilities for older people in New Zealand. 2016 Sep:88-95.Allen PF. Assessment of oral health related quality of life among the institucionalised Elderly in Delhi, India. Health and quality of life outcomes 2003;1(1):40.Natto ZS, Aladmawy M, Alasqah M, Papas A. Factors contributing to tooth loss among the elderly: A cross sectional study. Singapore dental journal 2014 Dec;35:17-22.Natto ZS, Aladmawy M, Alasqah M, Papas A. Factors contributing to tooth loss among the elderly: A cross sectional study. Singapore dental journal 2014 Dec;35:17-22.Mejía PN, Arbeláez D, Múnera MC. Una mirada al manejo odontológico del paciente geriátrico con demencia. 2017;30(1):51-67.Rangel JC, Garcia G, Quintana M, Gutierrez ME, Gutierrez N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Revista Cubana de Estomatología 2009 Mar 1,;46(1):0.Pérez-Bustamante R. VII centenario de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid; 1993.Direccion Nacional Asistencia Social. Programa de atención integral al adulto mayor.Barraza A, Castillo M. El envejecimiento. 2006 Marzo-Mayo.Castellanos J, Gómez DE, Guerrero CM. Condición física funcional de adultos mayores en centros días, vida, promoción y protección integral, Manizales. 2017 Mayo.Gonzalez I. La salud mental y el bienestar en las personas mayores. Sesenta y más 2011(301):18-23.Guerrero N, Yepez MC. Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteración de la salud. 2015 Mayo.Ortiz JB, Castro M. Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la auto eficacia. Contribución de enfermería. Ciencia y enfermería 2009 Apr 1,;15(1):25-31.Concha SC. Evaluación de la asociación entre la condición oral con la calidad de vida en las personas mayores, vinculadas a la fundación Albeiro Vargas de Bucaramanga. 2006 May.Criado ZM, Cabrera R, Sáez R, Montero JM, Grau I. Prevalecía de trastornos temporomandibulares en el adulto mayor institucionalizado. Revista Cubana de Estomatología 2013 Sep 17;50(4):343-350.Morales JJ, Rodríguez R. La atención de los ancianos: un desafío para los años noventa. 1996 noviembre-diciembre,;38.Izquierdo M. Envejecimiento y entrenamiento de Fuerza: adaptaciones neuromusculares y hormonales. Población & Sociedad 2009 Jan 1,(16):337-350.Jauregui JR, Rubin RK. Fragilidad en el adulto mayor. 2012 25 de Junio;32(3):125-129.Carvacho MJ. Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al programa de cuidados domiciliarios de la comuna de provincia. 2013.Laplace B, Legrá SM, Fernández J, Quiñones D, Piña L, Castellanos L. Enfermedades bucales en el adulto mayor. Correo Científico Médico 2013 Dec 1,;17(4):477-488.Alzate S, Agudelo A, López F, López C, Espinosa É, Posada A, et al. Calidad de vida y salud bucal: Perspectiva de adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud 2015 Dec 1,;14(29):83.Osorio G, Contreras J, Dias SH. Impacto de la sonrisa sobre la calidad de vida de los pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena. 2015.Gonzalez RM, Madrazo DE, Osorio M. Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos. Rev Cubana Estomatol 2013 Jul;50(3):284-291.Machuca G. Relacion de la Salud bucodental con el tabaco y patologias respiratorias. actualidad odontologica.Gonzales R, Madrazo D, Abreu M, Osorio M, Mena D. Conocimientos sobre factores de riesgo de salud bucal en adultos mayores de círculos de abuelos. Habanera de ciencias medicas 2012;11(4).Gonzales RM, Ventura MI, Valdivie JR, Serrano CR. "Sonríe con salud". Revista Cubana de Estomatología ;51(3):250-258.Lopez G, Lopez LB, Nachon MG, Hernandez D. Salud bucal, salud bucal percibida y calidad de vida en adultos mayores. oral health,perceived oral health and life quality in elderly.Cué M, Díaz G, Díaz AG, Valdés MC. Evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública 2008 Dec 1,;34(4).Oñate MA. Efecto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores dependientes. La Habana: Editorial Universitaria; 2012.Ardila R. Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología 2003;35(2):161-164.Tuesca R. La calidad de vida, su importancia y como medirla. Salud Uninorte 2005(21):7686.Rangel JC, Lauzardo G, Quintana M, Gutiérrez ME, Gutiérrez N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Revista Cubana de Estomatología 2009 Mar 1,;46(1).Logsdon RG, Gibbons LE, McCurry SM, Teri L. Calidad de vida en adultos mayores. Psychosomatic medicine 2002 May;64(3):510-519.Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina 2007 Sep 1,;68(3):284-290.De la Fuente J, Sifuentes C, Zelocuatecatl A, Sumano O, Valenzuela M. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atencion dental. Universitas Odontologica 2010 Jul 1,;29(63):83-92.Esquivel RI, Jimenez J. Necesidades de atención odontológica en adultos mayores mediante la aplicación del GOHAI.Montes C, Juárez T, Cárdenas Á, Rabay C, Heredia E, García C, et al. Comportamiento del Geriatric/General Oral Health Assessment Index (GOHAI) y Oral Impacts on Daily Performances (OIDP) en una población de adultos mayores de la Ciudad de México. Revista Odontológica Mexicana 2014 Apr;18(2):111-119.Gomez LA. Validez y confiabilidad de la version española del Geriatric Oral Health Assesment Index en adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga: Prueba piloto. 2016.Velazquez LB, Ortiz LB, Cervantes A, Cardenas A, Garcia C, Sanchez S. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores. Instrumentos de evaluación. 2014 Mayo.Aránzazu GC, Boada H, Martínez CA, Uribe MM. Percepciones de la salud general, oral y visual del adulto mayor que asiste a clínicas de la Universidad Santo Tomás, factores que influencian su calidad de vida. Hipertension y riesgo vascular 2015;32(3):125-129.Díaz SH, Arrieta K, Ramos K. Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores. 2012 Enero.Jimenez J, Esquivel RI, Gonzales AL. La percepción de salud bucal como medida de la calidad de vida en ancianos. 2003;Vol. LX(No. 1):19-24.La Spina LM, Boyd LD, Tapias H. Oral health status of independent older adults in Texas: An observational study comparing urban and rural areas. Journal of Dental Hygiene 2017 Oct 1,;91(5):40.Newton T, Nazahiah N, Khalid T, Masood Y. The relationship between oral health and oral health related quality of life among elderly people in United Kingdom. Journal of Dentistry 2016;56:78-83.Durán D, Moya P, Aubert J, Becerra A, Lara A, Monsalves MJ. Percepción de salud bucal en adultos mayores de dos comunas con desarrollos extremos en Chile. CES Odontología 2016;29(1):5-12.Lugo LH, García HI, Gómez C. Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2006 Jul 1,;24(2):3750.Videra A, Reigal R. Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología 2013 Jan 1,;29(1):141-147.Vivaldi F, Barra E. Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores. Terapia psicológica 2012 Jul;30(2):23-29.Molina I, Rossiñol A, García-Mas A, Rossiñol T. Calidad de vida y percepción de salud general de personas con epilepsia en función de las crisis, la afectación neurocognitiva, la electroencefalografía, su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios. Revista de Neurología 2013;57(57):17-24.Aranzazu GC, Boada H, Martinez CA, Uribe MM. Percepciones de la salud general, oral y visual del adulto mayor que asiste a las clínicas de las Universidad Santo Tomás, factores que influencian su calidad de vida. Hipertension y riesgo vascular 2015 Octubre;32(3):125-129.Arriagada JB, Castro SM. Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. Contribución de enfermería. 2009.Orosco C, Universidad de Lima (Perú). Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. 2015 Jan 19.Agudelo AA, Murillo AM, Ramirez KA, Zuluaga D, Vasco K, Meneses EJ. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida en pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Antioquia. 2014;25.Locker D, Clarke M, Payne B. Self-perceived Oral Health Status, Psychological Well-being, and Life Satisfaction in an Older Adult Population. Journal of Dental Research 2000 Apr;79(4):970-975.Jiménez MP, Flores GA, Rojas LA, López RE, Fernández GA, Guillén AM, et al. Modelo básico de atención en residencias para personas mayores.Bruna M, Reinoso Z, San Martín R. El abandono una problemática en el adulto mayor.Samanes OR, Tejedor GA, Muro C. Integración social del anciano institucionalizado. Reforma 1995 Aug 29.Samanes OR, Tejedor GA, Muro C. Integración social del anciano institucionalizado. Reforma 1995 Aug 29.Quiñonez AM, Sanabria GL, Ríos MS, Montero LP. Identificación y contacto Fundeluz.Hernández M, Garrido F, López S, Latorre C. Diseño de estudios epidemiológicos. 2000;42.Veiga de cabo J, Fuente E, Zimmermann M. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo 2008 Mar;54(210):81-88.Veiga de Cabo J, Fuente E, Zimmermann M. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo 2008 Mar;54(210):81-88.Diaz S, Osorio G, Contreras J. Impacto de la sonrisa sobre la calidad de vida de los pacientes adultos atendidos en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena. 2015.Garrido C, Romo F, Araya D, Muñoz D, Espinoza I. Cuidado bucal en mayores dependientes de un programa de cuidados domiciliarios. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral 2016 Aug;9(2):140-145.Castaño DM, Cardona D. Percepción del estado de salud y factores asociados en adultos mayores. Revista de Salud Pública 2015 Apr 1,;17(2):171-183.Coruego MdC, Garcia D, Gonzales VI, Crespo GA, Gonzales G, Hernandez MC. Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio Cruces. Revista Cubana de Medicina General Integral ;30(2).Díaz S, Arrieta K, Ramos K. Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos atendidos en las clínicas odontológicas de la universidad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia 2013;5(1):9-16.Diaz CV, Perez NM, Ferreira MI, Sanabria DA, Torres CD, Araujo A, et al. Autopercepcion de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores residentes en albergues estatales del área metropolitana , paraguay 2015 mayo.palomar J, Matus GL, Victorio A. Elaboración de una Escala de Apoyo Social (EAS) para adultos. Universitas Psychologica 2013 Jan 1,;12(1):129-137.Resolución 8430 de 1993.Díaz C, Sh, Tirado A, L, Tamayo C,G. Impacto de la sonrisa sobre calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 2018 Aug 1,;11(2):78-83.Valdez H, MG, Álvarez B, C. Calidad de vida y apoyo familiar en adultos mayores adscritos a una unidad de medicina familiar. Horizonte sanitario 2018 Apr 1,;17(2):113-121.Cárdenas B,A, Velázquez O,LB, Falcón F,JA, García Z,IE, Montes S,RE, Gil Reza B,G, et al. Autopercepción de la salud oral en adultos mayores de la Ciudad de México. 2018.Gallardo S A, Picasso P M, Huillca C N, Ávalos M JC. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana. 2013 Dec 1.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2019LealEduar.pdf2019LealEduar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1147782https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/5/2019LealEduar.pdf56342113d565a1b2e64cbb2080884a79MD55metadata only access2019LealEduar1.pdf2019LealEduar1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf375491https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/6/2019LealEduar1.pdf9a14611933153e9269c702f099e8bfa0MD56metadata only access2019LealEduar2.pdf2019LealEduar2.pdfAcuerdo de confidencialidadapplication/pdf395204https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/7/2019LealEduar2.pdfe178c6006d210595de0d529efe7a0cd9MD57metadata only accessTHUMBNAIL2019LealEduar.pdf.jpg2019LealEduar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/8/2019LealEduar.pdf.jpgeb95391388fe8c868690e54fa07ef018MD58open access2019LealEduar1.pdf.jpg2019LealEduar1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/9/2019LealEduar1.pdf.jpgef68596bb42a3d7eff87ef73e2a258fbMD59open access2019LealEduar2.pdf.jpg2019LealEduar2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17099/10/2019LealEduar2.pdf.jpg68d58b1c0148aaf1668504bc1636fdc9MD510open access11634/17099oai:repository.usta.edu.co:11634/170992022-10-10 14:35:38.535metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |