Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia
El presente artículo se analiza, a partir de la figura jurídica de las empresas comunitarias, y el procedimiento administrativo que le ha sido establecido para el funcionamiento empresarial, definidos en el Decreto 561 de 1989.Una vez se analice el procedimiento establecido, se determinará los vacío...
- Autores:
-
Triana Bautista, Miguel Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11700
- Palabra clave:
- Administrative procedure
Administrative law
Community development corporations
Corporaciones de Desarrollo Comunitário
Derecho Administrativo
Desarrollo Sostenible-Legislación
Empresa Comunitaria
Función Ecológica de la Propiedad
Desarrollo Sostenible
Procedimiento Administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_bf30afb295c00d2c9710fa8d40eeaea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11700 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
title |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
spellingShingle |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia Administrative procedure Administrative law Community development corporations Corporaciones de Desarrollo Comunitário Derecho Administrativo Desarrollo Sostenible-Legislación Empresa Comunitaria Función Ecológica de la Propiedad Desarrollo Sostenible Procedimiento Administrativo |
title_short |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
title_full |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
title_fullStr |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
title_full_unstemmed |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
title_sort |
Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Bautista, Miguel Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Garzón Ramírez, Edgar Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triana Bautista, Miguel Armando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3329-1591 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=jzuIXBoAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571318 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Administrative procedure Administrative law Community development corporations |
topic |
Administrative procedure Administrative law Community development corporations Corporaciones de Desarrollo Comunitário Derecho Administrativo Desarrollo Sostenible-Legislación Empresa Comunitaria Función Ecológica de la Propiedad Desarrollo Sostenible Procedimiento Administrativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Corporaciones de Desarrollo Comunitário Derecho Administrativo Desarrollo Sostenible-Legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Empresa Comunitaria Función Ecológica de la Propiedad Desarrollo Sostenible Procedimiento Administrativo |
description |
El presente artículo se analiza, a partir de la figura jurídica de las empresas comunitarias, y el procedimiento administrativo que le ha sido establecido para el funcionamiento empresarial, definidos en el Decreto 561 de 1989.Una vez se analice el procedimiento establecido, se determinará los vacíos que existen en la normatividad para dar aplicabilidad eficaz. El artículo aborda dos criterios jurídicos, como alternativas para superar tales vacíos normativos, entre los cuales se desarrollará tales conceptos, posterior la manera como se encuentran ausentes en el procedimiento administrativo establecido al programa de empresas comunitarias. Los criterios jurídicos que se analizarán tendrán un desarrollo constitucional, jurisprudencial y doctrinal. El programa de empresas comunitarias al tener la gran importancia de la tierra, el desarrollo económico, comunitario y la conservación al medio ambiente, se entenderá que tales elementos deben ser regulados en el procedimiento, con una mirada a los criterios de desarrollo sostenible y la función ecológica de la propiedad, con el propósito de conservar los recursos naturales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-23T14:59:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-23T14:59:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Triana Bautista, M. A. (2017). Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11700 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Triana Bautista, M. A. (2017). Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11700 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sentencia C-058 (CORTE CONSTITUCIONAL 1994). AMBIENTE Y DESARROLLO. (2001). Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, pág. 1. EL DERECHO AL GOCE DE UN AMBIENTE SANO, 774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004). Sentencia T -774 (Corte Constitucional 2004). Sentencia T-774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004). Sentencia T-774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004). ERECHO ERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA, Sentencia C-189 (Corte Constitucional 2006). Sentencia C-189 (Corte Constitucional 2006). Sentencia T-760 (Corte Constitucional 2007). Sentencia C-123 (Corte Constitucional 2014). NORMA SOBRE APROVECHAMIENTO EXCLUSIVO E ILIMITADO EN EL TIEMPO DE LAS AGUAS DEL LAGO DE TOTA POR PARTE DE EMPRESA PRIVADA, SENTENCIA C-094 (CORTE CONSTITUCIONAL 2015). Sentencia T-606 (Corte Constitucional 2015). Sentencia T- 622 (Corte Constitucional 2016). Sentencia T-622 (Corte Constitucional 2016). Sentencia T-622 (Corte Constitucional 2016). ACEVEDO Jorge. (2003). Territorio y Sociedad. Universidad Nacional. Acevedo, Jorge. (2003). Territorio y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional. AMAYA NAVAS, O. (2010). LA CONSTTITUCIÓN ECOLOGICA DE COLOMBIA. Amaya, Navas Oscar Dario. (2014). Derecho Procesal Ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Angel, Maya Augusto. (1998). Perspectivas Pedagogicas en la Educación Ambiental. Una visión interdisciplinaria. Bogota. Araujo Jose Emilio. (1975). La empresa comunitaria, Una Sistematica Reformista en el proceso agrario Latinoamericano. San Jose, Costa Rica. Ballarin, Marcial. (1965). Derecho Agrario. Madrid: Revista del Derecho Privado. Bavikatte, K., & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights, Journal of Human Rights and Environment (Vol. 6). Beatriz, L. T. (s.f.). PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA . Universidad El Rosario Brundtland, C. (1987). CASTELLANOS, L. (1977). ANALISIS DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS EN COLOMBIA . Bogotá. Congreso Agrario Nacional. (2013). La Visión Renovada del Campo. Revista Nacional de Agricultura- Edición 958. David Hunter . (1994). Concepts and Principles of International Environmental Law: An Introduction. Geneva. DELGADO de Miguel. (s.f.). Derecho Agrario Ambiental, Porpiedad y ecología. Pamplona. Demetrio Loperana Rota. (2003). Desarrollo Sostenible y Globalización. Dworkin, Ronald. (1977). Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel S.A. Ecofondo. Ecofondo. (1996). La gallina de los huevos de oro Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (CEREC ed.). Bogotá. FERNANDEZ GARCÍA . (s.f.). LA DIMENSIÓN ECONOMICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE . Editorial Club Universitario . Fernandez, Garcia, Ricardo. (2011). LA DIMENSIÓN ECONOMICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. HERRERO, L. M. (2003). Ecología y Economía para un Desarrollo Sostenible. Universidad de Valencia. Humboldt, Instituto de Investigación de Recursos Biologicos Alexander Von;. (2000). Biocomercio Estrategias para el Desarrollo Sostenible en Colombia. Bogotá. Hunter, D. (1994). Concepts and Principles of International Environmental Law: An Introduction. Geneva. LONDOÑO TORO, B. (s.f.). PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA . Universidad del Rosario. Londoño, Toro, Beatriz. (2003). Guia metodologica para la certificación de la función ecologica de la propiedad en los resguardos indigenas en Colombia. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. María Juliana Rojas C ortes . (2007). Monografía de Grado para optar por título de Abogada. . FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LA PRO PIEDAD EN COLOMBIA:DE LA IMPREC ISIÓ N CONCEPTUAL A LA CO NS TRUCCIÓ N DE UN NUEVO DERECHO DE PROPIEDAD . Bogotá. Marta, B. C. (s.f.). GESTIÓN AMBIENTAL: Camino al desarrollo sostenible . (EUNED, Ed.) Universidad Estatal a Distancia Navas, O. D. (2014). Derecho Procesal Ambiental . Universidad Externado de Colombia. NEBEL Bernard J. . (s.f.). CIENCIAS AMBIENTALES ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE . Pearson Educación . Pinto, J, Bosco. (1973). Analisis cientifico de las empresas comunitarias campesinas . Costa Rica. Pontificia Universidad Javeriana. (2001). Ambiente y Desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo. PUERTAS DELLEPIANES, Ernesto. (2001). La función Ecologica y Social de la Propiedad. Ambiente y Desarrollo , 81. RODRIGUEZ BECERRA Manuel. (1994). EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿UTOPIA O REALIDAD PARA. RODRIGUEZ Gloria Amparo. (2014). La función ecológica de la propiedad en la ampliación, reestructuración y saneamiento de Resguardos Indígenas. Centro Editorial Universidad del Rosario. ROJAS PEÑA Diego Mauricio. (2004). . La función ecológica de la propiedad privada en Colombia: análisis desde una perspectiva de precedentes jurisprudenciales y de la normativa vigente. Bogota. Universidad Santo Tomas . (s.f.). Soda. Ustadista. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/empresas_comunitarias.html Universidad Santo Tomas . (s.f.). Soda.ustadistancia. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/index.html Universidad Santo Tomas. (S.F). Soda.Ustadista. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/empresas_comunitarias.html Universidad Santo Tomas. (S.F). Soda.Ustadistancia. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/index.html Walzer, Michal. (1998). Pluralismo y Socialdemocracia. Madrid. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/1/2017migueltriana.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/4/carta%20de%20derechos%20de%20autor https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/3/2017migueltriana.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/6/carta%20de%20derechos%20de%20autor.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38dc49dafa2a1c142b57a0d7585832a1 487ea73ef6e01d39ad9edbe974e19fba 0d66dbe228707458a6e5fadc8d1d2668 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1cec4236425103885a6e09d1b3397e0 3797987818f97028e0c094a546336109 fa3e2a368a8ca82f8176f4b7fef9cd5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026367644205056 |
spelling |
Garzón Ramírez, Edgar AntonioTriana Bautista, Miguel Armandohttps://orcid.org/0000-0002-3329-1591https://scholar.google.es/citations?user=jzuIXBoAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005713182018-04-23T14:59:20Z2018-04-23T14:59:20Z2017Triana Bautista, M. A. (2017). Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/11700reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo se analiza, a partir de la figura jurídica de las empresas comunitarias, y el procedimiento administrativo que le ha sido establecido para el funcionamiento empresarial, definidos en el Decreto 561 de 1989.Una vez se analice el procedimiento establecido, se determinará los vacíos que existen en la normatividad para dar aplicabilidad eficaz. El artículo aborda dos criterios jurídicos, como alternativas para superar tales vacíos normativos, entre los cuales se desarrollará tales conceptos, posterior la manera como se encuentran ausentes en el procedimiento administrativo establecido al programa de empresas comunitarias. Los criterios jurídicos que se analizarán tendrán un desarrollo constitucional, jurisprudencial y doctrinal. El programa de empresas comunitarias al tener la gran importancia de la tierra, el desarrollo económico, comunitario y la conservación al medio ambiente, se entenderá que tales elementos deben ser regulados en el procedimiento, con una mirada a los criterios de desarrollo sostenible y la función ecológica de la propiedad, con el propósito de conservar los recursos naturales.This article analyzes, based on the legal figure of the Community companies, and the administrative procedure that has been established for the business operation, defined in Decree 561 of 1989. Once the established procedure is analyzed, it will be determined the Gaps that exist in the normativity to give effective applicability. The article addresses two legal criteria, as alternatives to overcome such regulatory gaps, among which will be developed such concepts, later the way they are absent in the administrative procedure established to the program of Community companies. The legal criteria that will be analyzed will have a constitutional, jurisprudential and doctrinal development. The Community Enterprise program, having the great importance of land, economic development, community and environmental conservation, it will be understood that such elements must be regulated in the procedure, with a look at the criteria of sustainable development and function Ecological property, for the purpose of conserving natural resources.Especialista en Derecho AdministrativoEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en ColombiaAdministrative procedureAdministrative lawCommunity development corporationsCorporaciones de Desarrollo ComunitárioDerecho AdministrativoDesarrollo Sostenible-LegislaciónEmpresa ComunitariaFunción Ecológica de la PropiedadDesarrollo SostenibleProcedimiento AdministrativoTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáSentencia C-058 (CORTE CONSTITUCIONAL 1994).AMBIENTE Y DESARROLLO. (2001). Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, pág. 1.EL DERECHO AL GOCE DE UN AMBIENTE SANO, 774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004).Sentencia T -774 (Corte Constitucional 2004).Sentencia T-774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004).Sentencia T-774 (CORTE CONSTITUCIONAL 2004). ERECHOERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA, Sentencia C-189 (Corte Constitucional 2006).Sentencia C-189 (Corte Constitucional 2006).Sentencia T-760 (Corte Constitucional 2007).Sentencia C-123 (Corte Constitucional 2014).NORMA SOBRE APROVECHAMIENTO EXCLUSIVO E ILIMITADO EN EL TIEMPO DE LAS AGUAS DEL LAGO DE TOTA POR PARTE DE EMPRESA PRIVADA, SENTENCIA C-094 (CORTE CONSTITUCIONAL 2015).Sentencia T-606 (Corte Constitucional 2015).Sentencia T- 622 (Corte Constitucional 2016).Sentencia T-622 (Corte Constitucional 2016).Sentencia T-622 (Corte Constitucional 2016).ACEVEDO Jorge. (2003). Territorio y Sociedad. Universidad Nacional.Acevedo, Jorge. (2003). Territorio y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional.AMAYA NAVAS, O. (2010). LA CONSTTITUCIÓN ECOLOGICA DE COLOMBIA.Amaya, Navas Oscar Dario. (2014). Derecho Procesal Ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Angel, Maya Augusto. (1998). Perspectivas Pedagogicas en la Educación Ambiental. Una visión interdisciplinaria. Bogota.Araujo Jose Emilio. (1975). La empresa comunitaria, Una Sistematica Reformista en el proceso agrario Latinoamericano. San Jose, Costa Rica.Ballarin, Marcial. (1965). Derecho Agrario. Madrid: Revista del Derecho Privado.Bavikatte, K., & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights, Journal of Human Rights and Environment (Vol. 6).Beatriz, L. T. (s.f.). PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA . Universidad El RosarioBrundtland, C. (1987).CASTELLANOS, L. (1977). ANALISIS DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS EN COLOMBIA . Bogotá.Congreso Agrario Nacional. (2013). La Visión Renovada del Campo. Revista Nacional de Agricultura- Edición 958.David Hunter . (1994). Concepts and Principles of International Environmental Law: An Introduction. Geneva.DELGADO de Miguel. (s.f.). Derecho Agrario Ambiental, Porpiedad y ecología. Pamplona.Demetrio Loperana Rota. (2003). Desarrollo Sostenible y Globalización.Dworkin, Ronald. (1977). Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel S.A. Ecofondo.Ecofondo. (1996). La gallina de los huevos de oro Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (CEREC ed.). Bogotá.FERNANDEZ GARCÍA . (s.f.). LA DIMENSIÓN ECONOMICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE . Editorial Club Universitario .Fernandez, Garcia, Ricardo. (2011). LA DIMENSIÓN ECONOMICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.HERRERO, L. M. (2003). Ecología y Economía para un Desarrollo Sostenible. Universidad de Valencia.Humboldt, Instituto de Investigación de Recursos Biologicos Alexander Von;. (2000). Biocomercio Estrategias para el Desarrollo Sostenible en Colombia. Bogotá.Hunter, D. (1994). Concepts and Principles of International Environmental Law: An Introduction. Geneva.LONDOÑO TORO, B. (s.f.). PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA . Universidad del Rosario.Londoño, Toro, Beatriz. (2003). Guia metodologica para la certificación de la función ecologica de la propiedad en los resguardos indigenas en Colombia. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.María Juliana Rojas C ortes . (2007). Monografía de Grado para optar por título de Abogada. . FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LA PRO PIEDAD EN COLOMBIA:DE LA IMPREC ISIÓ N CONCEPTUAL A LA CO NS TRUCCIÓ N DE UN NUEVO DERECHO DE PROPIEDAD . Bogotá.Marta, B. C. (s.f.). GESTIÓN AMBIENTAL: Camino al desarrollo sostenible . (EUNED, Ed.) Universidad Estatal a DistanciaNavas, O. D. (2014). Derecho Procesal Ambiental . Universidad Externado de Colombia.NEBEL Bernard J. . (s.f.). CIENCIAS AMBIENTALES ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE . Pearson Educación .Pinto, J, Bosco. (1973). Analisis cientifico de las empresas comunitarias campesinas . Costa Rica.Pontificia Universidad Javeriana. (2001). Ambiente y Desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo.PUERTAS DELLEPIANES, Ernesto. (2001). La función Ecologica y Social de la Propiedad. Ambiente y Desarrollo , 81.RODRIGUEZ BECERRA Manuel. (1994). EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿UTOPIA O REALIDAD PARA.RODRIGUEZ Gloria Amparo. (2014). La función ecológica de la propiedad en la ampliación, reestructuración y saneamiento de Resguardos Indígenas. Centro Editorial Universidad del Rosario.ROJAS PEÑA Diego Mauricio. (2004). . La función ecológica de la propiedad privada en Colombia: análisis desde una perspectiva de precedentes jurisprudenciales y de la normativa vigente. Bogota.Universidad Santo Tomas . (s.f.). Soda. Ustadista. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/empresas_comunitarias.htmlUniversidad Santo Tomas . (s.f.). Soda.ustadistancia. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/index.htmlUniversidad Santo Tomas. (S.F). Soda.Ustadista. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/empresas_comunitarias.htmlUniversidad Santo Tomas. (S.F). Soda.Ustadistancia. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/index.htmlWalzer, Michal. (1998). Pluralismo y Socialdemocracia. Madrid.ORIGINAL2017migueltriana.pdf2017migueltriana.pdfapplication/pdf1152429https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/1/2017migueltriana.pdf38dc49dafa2a1c142b57a0d7585832a1MD51open accesscarta de derechos de autorcarta de derechos de autorapplication/pdf641521https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/4/carta%20de%20derechos%20de%20autor487ea73ef6e01d39ad9edbe974e19fbaMD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf852273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf0d66dbe228707458a6e5fadc8d1d2668MD55restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017migueltriana.pdf.jpg2017migueltriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/3/2017migueltriana.pdf.jpga1cec4236425103885a6e09d1b3397e0MD53open accesscarta de derechos de autor.jpgcarta de derechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7409https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/6/carta%20de%20derechos%20de%20autor.jpg3797987818f97028e0c094a546336109MD56open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6228https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11700/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpgfa3e2a368a8ca82f8176f4b7fef9cd5aMD57open access11634/11700oai:repository.usta.edu.co:11634/117002022-12-22 03:14:24.933open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |