Mediante qué criterios jurídicos se puede superar el vacío normativo existente en el procedimiento administrativo de las empresas comunitarias en Colombia

El presente artículo se analiza, a partir de la figura jurídica de las empresas comunitarias, y el procedimiento administrativo que le ha sido establecido para el funcionamiento empresarial, definidos en el Decreto 561 de 1989.Una vez se analice el procedimiento establecido, se determinará los vacío...

Full description

Autores:
Triana Bautista, Miguel Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/11700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/11700
Palabra clave:
Administrative procedure
Administrative law
Community development corporations
Corporaciones de Desarrollo Comunitário
Derecho Administrativo
Desarrollo Sostenible-Legislación
Empresa Comunitaria
Función Ecológica de la Propiedad
Desarrollo Sostenible
Procedimiento Administrativo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente artículo se analiza, a partir de la figura jurídica de las empresas comunitarias, y el procedimiento administrativo que le ha sido establecido para el funcionamiento empresarial, definidos en el Decreto 561 de 1989.Una vez se analice el procedimiento establecido, se determinará los vacíos que existen en la normatividad para dar aplicabilidad eficaz. El artículo aborda dos criterios jurídicos, como alternativas para superar tales vacíos normativos, entre los cuales se desarrollará tales conceptos, posterior la manera como se encuentran ausentes en el procedimiento administrativo establecido al programa de empresas comunitarias. Los criterios jurídicos que se analizarán tendrán un desarrollo constitucional, jurisprudencial y doctrinal. El programa de empresas comunitarias al tener la gran importancia de la tierra, el desarrollo económico, comunitario y la conservación al medio ambiente, se entenderá que tales elementos deben ser regulados en el procedimiento, con una mirada a los criterios de desarrollo sostenible y la función ecológica de la propiedad, con el propósito de conservar los recursos naturales.