Relación de la Arteterapia como Herramienta de Transformación Identitaria en Niños con TDAH
En la investigación desarrollada se generaron nuevas intervenciones psicológicas para el TDAH por medio de la arteterapia comprendiendo la configuración de vivencias a través de narrativas y experiencias, reconociendo elementos facilitadores y obstaculizadores en la construcción de identidad por med...
- Autores:
-
Páez Figueroa, Jenny Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51772
- Palabra clave:
- Transformation
Hyperactivity and Impulsivity Disorder (ADHD)
Art Therapy
Case Study
Identity Construction
Psicología
Estrategias en la Investigación
Diversidad Cultural
Arteterapia
Transformación
Trastorno de Hiperactividad e Impulsividad (TDAH)
Construcción de Identidad
Estudio de Caso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la investigación desarrollada se generaron nuevas intervenciones psicológicas para el TDAH por medio de la arteterapia comprendiendo la configuración de vivencias a través de narrativas y experiencias, reconociendo elementos facilitadores y obstaculizadores en la construcción de identidad por medio de recursos artísticos que impulsaron la comunicación no verbal exteriorizando conflictos y malestares. Con objetivo de comprender la relación de la arteterapia como herramienta de transformación identitaria en niños diagnosticados con TDAH, se eligió el método estudio de caso en una intervención arte terapéutica de 7 sesiones desde el escenario conversacional y talleres de arte que potencializaron el carácter reflexivo e interpretativo de las experiencias. La recolección de información se hizo a partir de entrevistas a tres estudiantes del colegio San Francisco de Asís en Bogotá, luego se procedió a analizar por medio de estrategias como mapa de redes y diagrama de Sankey. Entre los resultados se encuentran el reconocimiento de una construcción de identidad inmerso en la diversidad, subjetividad y el dinamismo que lejos de ser alejados resultan ser significativos para su desarrollo. Los participantes lograron resignificar a través de la arteterapia sus dificultades y bloqueos personales, narrarse y concebirse más allá de su trastorno y conectarse con su autenticidad escuchando dolores para ser tratados y exteriorizados en acciones y vías de aprendizaje que favorecieron su propia resiliencia y crecimiento personal. Reflexiones y re-comprensiones que cada vez acercan la noción de un buen desenvolvimiento de su forma de ser mediante la transformación. |
---|