Las zonas económicas especiales en México: de política pública a proyecto derogado

Este artículo aborda la iniciativa de desarrollar zonas económicas especiales en el sur de México, proyecto que, a pesar de que prometía una serie de beneficios en materia de inversiones y generación de empleos para esta región, la más pobre del país, fue cancelado por el gobierno federal que entró...

Full description

Autores:
Torres Fragoso, Jaime
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40894
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5233
http://hdl.handle.net/11634/40894
Palabra clave:
regional development,investment and employment, Mexico, special economic zones.
desarrollo regional, inversión y empleo, México, zonas económicas especiales.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo aborda la iniciativa de desarrollar zonas económicas especiales en el sur de México, proyecto que, a pesar de que prometía una serie de beneficios en materia de inversiones y generación de empleos para esta región, la más pobre del país, fue cancelado por el gobierno federal que entró en funciones en diciembre de 2018. A través de una exhaustiva revisión del material bibliográfico disponible, y partiendo de la hipótesis de que los posibles impactos positivos de esta política pública superan los negativos, el objetivo de este trabajo es precisamente analizar cuál sería la relevancia de restablecer este proyecto. Para tal propósito, y después de reflexionar en el apartado introductorio sobre las asimetrías del desarrollo en México, la primera sección aborda las características que definen a las zonas económicas especiales promovidas en el plano internacional. Los apartados segundo y tercero abordan, respectivamente, los propósitos y las estrategias en la promoción de estas zonas en el país, y el inicio de estas unidades económicas, considerando las etapas establecidas y las zonas en específico que se pretendían activar. A continuación, se exponen las razones que se plantearon para cancelar este proyecto, y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.