Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia
El objetivo de esta investigación es documentar experiencias y metodologías de trabajo realizado por la Constructora Colpatria, en la construcción de cimentaciones, estructura y superestructura del Viaducto Gualanday II; con el fin de generar nuevos conocimientos sobre patología preventiva en la con...
- Autores:
-
Segrera, Carlos Andrés
Osorio Marín, Jeison Arled
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/22842
- Palabra clave:
- Preventive Pathology
Injury repair
Durability
Patología de la construcción
Construcción -- Detalles
Estructuras (Construcción)
Patología Preventiva
Reparación de lesiones en estructuras
Durabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_be6ea219b6db907a9ccccc159fe921d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/22842 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
title |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
spellingShingle |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia Preventive Pathology Injury repair Durability Patología de la construcción Construcción -- Detalles Estructuras (Construcción) Patología Preventiva Reparación de lesiones en estructuras Durabilidad |
title_short |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
title_full |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
title_fullStr |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
title_full_unstemmed |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
title_sort |
Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Segrera, Carlos Andrés Osorio Marín, Jeison Arled |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barreto Castillo, Walter Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segrera, Carlos Andrés Osorio Marín, Jeison Arled |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Preventive Pathology Injury repair Durability |
topic |
Preventive Pathology Injury repair Durability Patología de la construcción Construcción -- Detalles Estructuras (Construcción) Patología Preventiva Reparación de lesiones en estructuras Durabilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Patología de la construcción Construcción -- Detalles Estructuras (Construcción) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Patología Preventiva Reparación de lesiones en estructuras Durabilidad |
description |
El objetivo de esta investigación es documentar experiencias y metodologías de trabajo realizado por la Constructora Colpatria, en la construcción de cimentaciones, estructura y superestructura del Viaducto Gualanday II; con el fin de generar nuevos conocimientos sobre patología preventiva en la construcción de un proyecto concebido por durabilidad. El resultado obtenido evidencia que, al orientar los esfuerzos en obtener un proyecto durable con una relación costo – beneficio óptima, surgen una serie de interrogantes, entre ellos, como tratar las posibles lesiones de la estructura; por esto, se recolectaron experiencias y se documentaron metodologías y procedimientos para controlar la trazabilidad de los aspectos constructivos desde el punto de vista de patología preventiva. Las conclusiones obtenidas mediante esta investigación brindan valiosa información sobre las metodologías aplicadas desde el punto de vista de patología preventiva para proyectos tipo viaducto, en busca de obtener una estructura durable y evitar futuros reprocesos o reparación de lesiones. Así mismo, se identificaron actividades para detectar las lesiones que se presentaron en obra y procedimientos de intervención para corregirlas. Finalmente se aclara que, el alcance de este estudio del arte se limita a la documentación de experiencias para el proyecto “Viaducto Gualanday II” únicamente. Palabras Claves: Patología Preventiva. Reparación de lesiones. Durabilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-24T13:32:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-24T13:32:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-04-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Segrera, C.A y Osorio, J.A. (2020) Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/22842 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Segrera, C.A y Osorio, J.A. (2020) Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/22842 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AASHTO. (1996). Standard Specification for Highway Bridges. 16 Aguerre, J. A. (22 de Mayo de 2018). Infraestructura: puente y vía para el desarrollo. El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2018/05/18/planeta_futuro/1526649693_551565.html Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. (Octubre de 2014). La industria del cemento y la Sostenibilidad. 69(1). Benitez Pinzón, D. J., Moreno, L. A., & Andrade, W. J. (2017). Patología preventiva en cimentaciones de edificios de gran altura 1-2016 (Tesis de especialización). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10554/benitezdiana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Bogotá, D.C., Colombia: PEARSON. Broto Comerma, C. (s.f.). Enciclopedia Broto de Patologías de la Edificación. Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_construccion.pdf Cadena Castro, J. C., Guzmán Suarez, J. S., & Ortiz, A. F. (Julio de 2019). Análisis y propuesta de intervención de la patología de la construcción del puente vehicular Progal vía ambalá del municicio de Ibagué (Tesis de especialización). Ibagué, Tolima, Colombia: Universidad Santo Tomás. CII. (1993). Constructability Implementation Guide. Prepared by Construction Industry Institute Constructability Implementation, Task Force, Special Publication 34-1. Clavijo, S. (23 de Enero de 2019). Los costos ocultos de la falta de mantenimiento vial. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/los-costos-ocultos-de-la-falta-de-mantenimiento-vial-2819475 DANE. (2019). Indicador de Inversión en Obras Civiles (IIOC) Tercer trimestre de 2019. Boletín Técnico , Bogota D.C. . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/obras/bol_obr_civi_IIItrim19.pdf Díaz Barreiro, P. (2014). Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia (Tesis de maestria) . Bogotá D.C. : Pontificia Universidad Javeriana. Especificaciones Generales de construccion de Carreteras 2013 y Normas de ensayo de materiales 2013 INVIAS 2013, Ministerio de Transporte, Instituto nacional de vías. Colombia(s.f.). Florentín Saldaña, M. M., & Granada Rojas, R. D. (2009). Patologías constructivas en los edificios. Prevenciones y soluciones (1 ed.). (R. M. C., Ed.) Asunción , Paraguay: Universidad Nacional de Asunción. Obtenido de http://www.cevuna.una.py/inovacion/articulos/05.pdf Garzón, D. (07 de Febrero de 2018). Hay 16 puentes en estado crítico: Invías. Noticias canal 1. Obtenido de https://noticias.canal1.com.co/noticias/16-puentes-estado-critico-invias/ Hernández, O., & Mendoza, C. (2006). Durabiliad e infraestructura: retos e impacto socioeconómico. Ingeniería, Investigación y tecnología, 7(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432006000100005 IDRD. (2010). NSR-10 Norma Sismo Resistente . Instituto Nacional de Vías INVÍAS . (2014). Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP). Leal Acosta, A. C. (16 de Abril de 2019). Colombia requiere 45.000 km de vías adicionales, dice el BID. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-requiere-45-000-km-de-vias-adicionales-dice-el-bid-528658 Lima, H. J., Ribeiro, R. S., Palhares, R. A., & Melo , G. S. (2019). Analisis de manifestaciones patológicas del concreto en viaductos urbanos. ALCONPAT, 9(2), 247-259. doi:http://dx.doi.org/10.21041/ra.v9i2.308 Lopez Rodríguez, F., Rodríguez Rodríguez, V., Cruz Astorqui, J. S., Torreño Gomez, I., & Ubeda De Mingo, P. (2004). Tomo 1: El lenguaje de las grietas patología y recalces de las cimentaciones. En Manual de la patología de la edificación. Madrid, España: Departamento de tecnología de la Edificación (E.U.A.T.M). Obtenido de https://www.edificacion.upm.es/personales/santacruz-old/Docencia/cursos/ManualPatologiaEdificacion_Tomo-1.pdf Martínez, P., González, V., & De Fonseca, E. (Abril de 2009). Integración conceptual Green-Lean en el diseño, planificación y construcción de proyectos. Revista ingenieria de construcción, 24(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50732009000100001&script=sci_arttext Monjo Carrio, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos (Segunda Edición ed.). Madrid, España: Editorial Munilla-Leria. Muñoz Díaz, E. E. (s.f.). Estudio de las causas del colapso de algunos puentes en Colombia. Obtenido de https://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros-suelosyestructuras/documentos/tercer_ent/estudio_causas_colapso_algunos_puentes.pdf Neville, A. (s.f.). Maintenance and durabolity of Concrete Structures. Concrete International. Peñuela Bejarano, E., & Sossa Espitia, J. J. (2015). Patologías mecánicas presentes en los puentes vehiculares de la localidad de Fontibón (Tesis de grado). Bogotá D.C. , Colombia: Universidad Católica de Colombia . Portafolio. (31 de Enero de 2018). Un error de diseño habría sido la causa del desplome del puente de Chirajara. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/causas-de-la-caida-del-puente-de-chirajara-513797 PTI - Post Tensioning Institute manual. (s.f.). Redacción Económica. (04 de Diciembre de 2019). Viaducto de Gualanday II entrará en funcionamiento en enero de 2020. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/viaducto-de-gualanday-ii-entrara-en-funcionamiento-en-enero-de-2020-articulo-894329 Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación . Mexico D. F.: McGraw - Hill Interamericana . Tadeu Mascia , N., & Lenz Sartorti, A. (Abril de 2011). Identificación y análisis de patologías en puentes de carreteras urbanas y rurales. Revista Ingeniería de Construcción, 26(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v26n1/art01.pdf Urdaneta, N. (02 de Junio de 2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Ruta del Sol. Supuestos. Obtenido de http://revistasupuestos.com/ciudad-y-vida-urbana/2017/6/2/la-infraestructura-vial-de-colombia-un-reporte-de-la-cuarta-generación-de-concesiones-y-la-ruta-del-sol |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Patología de la Construcción |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/6/2020carlossegrera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/2/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato%20Entrega%20Documentos%20Digitales%20USTA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/7/Aceptacion%20Segrera%20Osorio.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/8/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/9/2020carlossegrera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/10/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato%20Entrega%20Documentos%20Digitales%20USTA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/11/Aceptacion%20Segrera%20Osorio.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/12/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed52e164c0fbce6f51881de3b234fef9 10099a00b55a6f36c698f013136423c8 85724118fcd13a9e9d8f95e79e3d3c59 4023cc6ba5b098d60e1d4667fb7830e5 dab767be7a093b539031785b3bf95490 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 ec3f85c28b56234e17fd6f1d470beacf 3061bb1f83977d6406bf22a96206b664 79ec736e61b49bcc76218e2c1045bb51 4926ccf1abb2ed42dcf55b9da542fa40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026270829182976 |
spelling |
Barreto Castillo, Walter MauricioSegrera, Carlos AndrésOsorio Marín, Jeison Arled2020-04-24T13:32:35Z2020-04-24T13:32:35Z2020-04-21Segrera, C.A y Osorio, J.A. (2020) Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/22842reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de esta investigación es documentar experiencias y metodologías de trabajo realizado por la Constructora Colpatria, en la construcción de cimentaciones, estructura y superestructura del Viaducto Gualanday II; con el fin de generar nuevos conocimientos sobre patología preventiva en la construcción de un proyecto concebido por durabilidad. El resultado obtenido evidencia que, al orientar los esfuerzos en obtener un proyecto durable con una relación costo – beneficio óptima, surgen una serie de interrogantes, entre ellos, como tratar las posibles lesiones de la estructura; por esto, se recolectaron experiencias y se documentaron metodologías y procedimientos para controlar la trazabilidad de los aspectos constructivos desde el punto de vista de patología preventiva. Las conclusiones obtenidas mediante esta investigación brindan valiosa información sobre las metodologías aplicadas desde el punto de vista de patología preventiva para proyectos tipo viaducto, en busca de obtener una estructura durable y evitar futuros reprocesos o reparación de lesiones. Así mismo, se identificaron actividades para detectar las lesiones que se presentaron en obra y procedimientos de intervención para corregirlas. Finalmente se aclara que, el alcance de este estudio del arte se limita a la documentación de experiencias para el proyecto “Viaducto Gualanday II” únicamente. Palabras Claves: Patología Preventiva. Reparación de lesiones. Durabilidad.The aim of this research is to document experiences and methodologies of work carried out by Constructora Colpatria in the construction of foundations, structure and superstructure of the “Viaducto Gualanday II”; in order to generate new knowledge about preventive pathology in the construction of a project designed for durability. The result obtained shows that, in directing efforts to obtain a durable project with a cost-optimal benefit ratio, a number of questions arise, among them, how to treat the possible injuries of the structure; therefore, we collected experiences and documented methodologies and procedures to control the traceability of constructive aspects from the point of view of preventive pathology. The conclusions obtained through this research provide valuable information on the methodologies applied from the point of view of preventive pathology for projects such as viaducts, in order to obtain a durable structure and to avoid future reprocessing or repair of injuries. Activities were also identified to detect injuries that were presented on site and intervention procedures to correct them. Finally it is clarified that, the scope of this art study is limited to the documentation of experiences for the project "Viaducto Gualanday II" only. Keywords: Preventive Pathology. Injury repair. Durability.Especialista en Patología de la construccionhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Patología de la ConstrucciónFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en ColombiaPreventive PathologyInjury repairDurabilityPatología de la construcciónConstrucción -- DetallesEstructuras (Construcción)Patología PreventivaReparación de lesiones en estructurasDurabilidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAASHTO. (1996). Standard Specification for Highway Bridges. 16Aguerre, J. A. (22 de Mayo de 2018). Infraestructura: puente y vía para el desarrollo. El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2018/05/18/planeta_futuro/1526649693_551565.htmlAsociación de Fabricantes de Cemento Portland. (Octubre de 2014). La industria del cemento y la Sostenibilidad. 69(1).Benitez Pinzón, D. J., Moreno, L. A., & Andrade, W. J. (2017). Patología preventiva en cimentaciones de edificios de gran altura 1-2016 (Tesis de especialización). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10554/benitezdiana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yBernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Bogotá, D.C., Colombia: PEARSON.Broto Comerma, C. (s.f.). Enciclopedia Broto de Patologías de la Edificación. Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_construccion.pdfCadena Castro, J. C., Guzmán Suarez, J. S., & Ortiz, A. F. (Julio de 2019). Análisis y propuesta de intervención de la patología de la construcción del puente vehicular Progal vía ambalá del municicio de Ibagué (Tesis de especialización). Ibagué, Tolima, Colombia: Universidad Santo Tomás.CII. (1993). Constructability Implementation Guide. Prepared by Construction Industry Institute Constructability Implementation, Task Force, Special Publication 34-1.Clavijo, S. (23 de Enero de 2019). Los costos ocultos de la falta de mantenimiento vial. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/los-costos-ocultos-de-la-falta-de-mantenimiento-vial-2819475DANE. (2019). Indicador de Inversión en Obras Civiles (IIOC) Tercer trimestre de 2019. Boletín Técnico , Bogota D.C. . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/obras/bol_obr_civi_IIItrim19.pdfDíaz Barreiro, P. (2014). Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia (Tesis de maestria) . Bogotá D.C. : Pontificia Universidad Javeriana.Especificaciones Generales de construccion de Carreteras 2013 y Normas de ensayo de materiales 2013 INVIAS 2013, Ministerio de Transporte, Instituto nacional de vías. Colombia(s.f.).Florentín Saldaña, M. M., & Granada Rojas, R. D. (2009). Patologías constructivas en los edificios. Prevenciones y soluciones (1 ed.). (R. M. C., Ed.) Asunción , Paraguay: Universidad Nacional de Asunción. Obtenido de http://www.cevuna.una.py/inovacion/articulos/05.pdfGarzón, D. (07 de Febrero de 2018). Hay 16 puentes en estado crítico: Invías. Noticias canal 1. Obtenido de https://noticias.canal1.com.co/noticias/16-puentes-estado-critico-invias/Hernández, O., & Mendoza, C. (2006). Durabiliad e infraestructura: retos e impacto socioeconómico. Ingeniería, Investigación y tecnología, 7(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432006000100005IDRD. (2010). NSR-10 Norma Sismo Resistente .Instituto Nacional de Vías INVÍAS . (2014). Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP).Leal Acosta, A. C. (16 de Abril de 2019). Colombia requiere 45.000 km de vías adicionales, dice el BID. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-requiere-45-000-km-de-vias-adicionales-dice-el-bid-528658Lima, H. J., Ribeiro, R. S., Palhares, R. A., & Melo , G. S. (2019). Analisis de manifestaciones patológicas del concreto en viaductos urbanos. ALCONPAT, 9(2), 247-259. doi:http://dx.doi.org/10.21041/ra.v9i2.308Lopez Rodríguez, F., Rodríguez Rodríguez, V., Cruz Astorqui, J. S., Torreño Gomez, I., & Ubeda De Mingo, P. (2004). Tomo 1: El lenguaje de las grietas patología y recalces de las cimentaciones. En Manual de la patología de la edificación. Madrid, España: Departamento de tecnología de la Edificación (E.U.A.T.M). Obtenido de https://www.edificacion.upm.es/personales/santacruz-old/Docencia/cursos/ManualPatologiaEdificacion_Tomo-1.pdfMartínez, P., González, V., & De Fonseca, E. (Abril de 2009). Integración conceptual Green-Lean en el diseño, planificación y construcción de proyectos. Revista ingenieria de construcción, 24(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50732009000100001&script=sci_arttextMonjo Carrio, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos (Segunda Edición ed.). Madrid, España: Editorial Munilla-Leria.Muñoz Díaz, E. E. (s.f.). Estudio de las causas del colapso de algunos puentes en Colombia. Obtenido de https://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros-suelosyestructuras/documentos/tercer_ent/estudio_causas_colapso_algunos_puentes.pdfNeville, A. (s.f.). Maintenance and durabolity of Concrete Structures. Concrete International.Peñuela Bejarano, E., & Sossa Espitia, J. J. (2015). Patologías mecánicas presentes en los puentes vehiculares de la localidad de Fontibón (Tesis de grado). Bogotá D.C. , Colombia: Universidad Católica de Colombia .Portafolio. (31 de Enero de 2018). Un error de diseño habría sido la causa del desplome del puente de Chirajara. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/causas-de-la-caida-del-puente-de-chirajara-513797PTI - Post Tensioning Institute manual. (s.f.).Redacción Económica. (04 de Diciembre de 2019). Viaducto de Gualanday II entrará en funcionamiento en enero de 2020. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/viaducto-de-gualanday-ii-entrara-en-funcionamiento-en-enero-de-2020-articulo-894329Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación . Mexico D. F.: McGraw - Hill Interamericana .Tadeu Mascia , N., & Lenz Sartorti, A. (Abril de 2011). Identificación y análisis de patologías en puentes de carreteras urbanas y rurales. Revista Ingeniería de Construcción, 26(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v26n1/art01.pdfUrdaneta, N. (02 de Junio de 2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Ruta del Sol. Supuestos. Obtenido de http://revistasupuestos.com/ciudad-y-vida-urbana/2017/6/2/la-infraestructura-vial-de-colombia-un-reporte-de-la-cuarta-generación-de-concesiones-y-la-ruta-del-solORIGINAL2020carlossegrera.pdf2020carlossegrera.pdfapplication/pdf6118756https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/6/2020carlossegrera.pdfed52e164c0fbce6f51881de3b234fef9MD56open access2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato Entrega Documentos Digitales USTA.pdf2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato Entrega Documentos Digitales USTA.pdfapplication/pdf168397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/2/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato%20Entrega%20Documentos%20Digitales%20USTA.pdf10099a00b55a6f36c698f013136423c8MD52open accessAceptacion Segrera Osorio.pdfAceptacion Segrera Osorio.pdfapplication/pdf147892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/7/Aceptacion%20Segrera%20Osorio.pdf85724118fcd13a9e9d8f95e79e3d3c59MD57metadata only access2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdfapplication/pdf710879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/8/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf4023cc6ba5b098d60e1d4667fb7830e5MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2020carlossegrera.pdf.jpg2020carlossegrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4374https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/9/2020carlossegrera.pdf.jpgec3f85c28b56234e17fd6f1d470beacfMD59open access2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato Entrega Documentos Digitales USTA.pdf.jpg2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato Entrega Documentos Digitales USTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10607https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/10/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Formato%20Entrega%20Documentos%20Digitales%20USTA.pdf.jpg3061bb1f83977d6406bf22a96206b664MD510open accessAceptacion Segrera Osorio.pdf.jpgAceptacion Segrera Osorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9227https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/11/Aceptacion%20Segrera%20Osorio.pdf.jpg79ec736e61b49bcc76218e2c1045bb51MD511open access2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf.jpg2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8795https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22842/12/2020CarlosSegrera-JeisonOsorio-Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-2..pdf.jpg4926ccf1abb2ed42dcf55b9da542fa40MD512open access11634/22842oai:repository.usta.edu.co:11634/228422022-10-10 15:23:11.633open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |