Estrategias propuestas desde la cooperación internacional para la atención de víctimas de violencia sexual en el marco del posconflicto colombiano (2016-2018)

Este documento ofrece diversas temáticas, múltiples teóricos y experiencias recolectadas durante el Diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo, el cual se configuro como una iniciativa interdisciplinar entre estudiantes de la Facultad de Sociología y Relaciones Internacionales de la U...

Full description

Autores:
Castaño Muñoz, Gloria Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19407
Palabra clave:
Sexual violence
International cooperation
Armed conflict
Victims of sexual abuse
Social communication -- Investigations
Sexual abused victims -- Colombia
Victimas de abuso sexual
Comunicacion social -- Investigaciones
Victimas de abuso sexual -- Colombia
Violencia sexual
Cooperación internacional
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este documento ofrece diversas temáticas, múltiples teóricos y experiencias recolectadas durante el Diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo, el cual se configuro como una iniciativa interdisciplinar entre estudiantes de la Facultad de Sociología y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomas, en este se tuvo cómo objeto comprender la planeación, ejecución y evaluación de proyectos, en países receptores, como en este caso es Colombia. Este artículo tiene por objeto analizar las dinámicas de la violencia sexual como estrategia de guerra en conflictos armados, particularmente en la experiencia del conflicto armado interno colombiano, y cómo la cooperación internacional en el marco del “posconflicto” acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC ha diseñado algunas estrategias para la atención particular de este fenómeno; así mismo resaltar que durante la construcción de este artículo se evidencia el carácter premeditado de la violencia sexual durante el conflicto, lo que lo convierte en una estrategia de guerra y no un daño colateral de la misma.