Estudio patológico de la fachada del edificio multifamiliar Atlantis.

Las edificaciones construidas a mediados de los años 80´s y 90´s en la ciudad de Bucaramanga se caracterizaron por ser sustentadas en configuraciones con sistemas estructurales de tipo pórtico; de pequeña y mediana altura, aproximadamente máximo hasta 18 pisos, proveniente de una costumbre de proces...

Full description

Autores:
Contreras González, Jesús Omar
León Lozano, Juan Pablo
Useda Martínez, Edinson Alirio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48305
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48305
Palabra clave:
Pathology
diagnosis
patient
injury
facade
Construcción -- Fallos
Patología de los edificios
Patología de la construcción
Patología
diagnostico
paciente
lesiones
fachada
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las edificaciones construidas a mediados de los años 80´s y 90´s en la ciudad de Bucaramanga se caracterizaron por ser sustentadas en configuraciones con sistemas estructurales de tipo pórtico; de pequeña y mediana altura, aproximadamente máximo hasta 18 pisos, proveniente de una costumbre de procesos tradicionales de construcción y muros de cerramientos en mampostería confinada. Con la particularidad del uso de sistema de fachadas por medio de fachaleta tanto de piedra como cerámicas de arcilla, esta última, utilizada en el paciente que lleva por nombre “Edificio Multifamiliar Atlantis”, el cual con el correr de los años y ante un pobre mantenimiento de fachadas en su vida útil, desde muy temprana edad evidencia lesiones y afectaciones, que casi 30 años después de su construcción complementan un cuadro avanzado de deterioro ante diferentes factores. Por medio de la implementación de metodologías patológicas, ensayos de laboratorio e investigaciones particulares de la edificación, se logra conformar un estudio patológico del paciente en cuestión, donde se identifican causas, lesiones y procesos patológicos como tal, para generar un diagnóstico y planteamiento de propuestas de intervención, con el fin de brindar soluciones para subsanar y garantizar un sistema de fachada funcional.