Encefalopatía traumática crónica (ETC) en boxeadores: una revisión sistemática de factores pronóstico.

Resumen: La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por traumatismos cerebrales repetitivos, donde la proteína tau es la principal responsable, presenta 4 estadios de desarrollo. Existen pocas síntesis de evidencia sobre la ETC que sigan las recomend...

Full description

Autores:
Torres, Sulma Jimena
Santana, Elian Yamel
Lizarazo, Martha Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48372
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48372
Palabra clave:
Boxers
Brain atrophy
Chronic traumatic encephalopathy
Mortality
Quality of life
Boxeadores
Encefalopatia traumatica cronica
Calidad de vida
Atrofia cerebral
Mortalidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Resumen: La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por traumatismos cerebrales repetitivos, donde la proteína tau es la principal responsable, presenta 4 estadios de desarrollo. Existen pocas síntesis de evidencia sobre la ETC que sigan las recomendaciones de reporte y metodológicas de las guías internacionales. Objetivo: Identificar, evaluar y sintetizar los hallazgos de la mejor evidencia empírica para determinar la asociación entre la exposición a traumatismos craneoencefálicos repetitivos sobre la mortalidad por todas las causas, la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la atrofia cerebral en boxeadores. Métodos: Esta revisión sistemática se reportó siguiendo los criterios y recomendaciones de la extensión para protocolos de la declaración PRISMA-P. Se buscó en las bases de datos MEDLINE (vía PubMed), SCOPUS, Embase (Elsevier), EBSCO (vía SPORTDiscus), repositorios de literatura gris como Google académico y se cribó en repositorios de registros de estudios como Clinical Trials. La revisión se registró en Open Science Framework (OSF) Doi: https://doi.org/10.17605/OSF.IO/35DAQ Se hizo una evaluación del riesgo de sesgo. Varias etapas de la revisión fueron desarrolladas mínimo por dos revisores cegados y de forma independiente. Resultados: Examinamos 654 citas únicas para incluir 9 estudios (1065 participantes). Las poblaciones del estudio fueron en su mayoría boxeadores profesionales y aficionados. Para el desenlace de mortalidad se reportó 1 estudio con datos de 10 boxeadores, pero únicamente 1 diagnosticado con ETC. En el desenlace de atrofia cerebral se detectaron 4 estudios con reducción del volumen del tálamo, del hipocampo, hipotálamo, amígdala, núcleo caudado, putamen, cavum septum pellucidum, enfermedad de la sustancia blanca periventricular y enfermedad de la sustancia blanca subcortical. Por último en el desenlace de calidad de vida relacionada con la salud, en 7 (78%) estudios, la cohorte expuesta dio como resultado un desempeño inferior en comparación a la cohorte no expuesta, o no se reportaron cambios significativos entre las dos cohortes en las pruebas indirectas. Conclusión: La evidencia actual no es suficiente, debido a que ningún estudio presentó el diagnóstico del factor pronóstico de interés, es decir, la ETC y su presencia en boxeadores, porque, aunque uno de los estudios incluidos si diagnosticó la enfermedad, no hubo un seguimiento del factor pronóstico en vida de los deportistas que permitiera ver el curso clínico neurodegenerativo. Por ello, recomienda realizar más estudios observacionales a futuro que midan adecuadamente los desenlaces abordados en esta revisión.