Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado

En el documento se puede observar, el desarrollo investigativo sobre varios de los protocolos enfocados a la prestación de servicios en la domótica, así como el funcionamiento de cada uno de estos y principales características de los dispositivitos que se emplean para realizar las instalaciones domó...

Full description

Autores:
Gaviria Cuevas, César Andrés
Ordoñez Oliveros, Jhonatan Leonardo
Ramos Fuentes, Julián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3574
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3574
Palabra clave:
Internet
Redes de computadores
Sistemas de transmisión de datos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_bcd2af436a6b02e7c86372f301b0752e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/3574
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
title Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
spellingShingle Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
Internet
Redes de computadores
Sistemas de transmisión de datos
title_short Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
title_full Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
title_fullStr Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
title_full_unstemmed Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
title_sort Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
dc.creator.fl_str_mv Gaviria Cuevas, César Andrés
Ordoñez Oliveros, Jhonatan Leonardo
Ramos Fuentes, Julián Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Montenegro Narváez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gaviria Cuevas, César Andrés
Ordoñez Oliveros, Jhonatan Leonardo
Ramos Fuentes, Julián Felipe
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Internet
Redes de computadores
Sistemas de transmisión de datos
topic Internet
Redes de computadores
Sistemas de transmisión de datos
description En el documento se puede observar, el desarrollo investigativo sobre varios de los protocolos enfocados a la prestación de servicios en la domótica, así como el funcionamiento de cada uno de estos y principales características de los dispositivitos que se emplean para realizar las instalaciones domóticas de acuerdo a su protocolo. Por lo cual se plantea la necesidad de una integración de todos estos con los basados en IP, que puedan interoperar con todos los dispositivos que conforman las viviendas inteligentes en Colombia, permitiendo la comunicación y un total control del sistema domótico independiente del fabricante y por ende de la tecnología que el mismo utilice, en pro de monitorear y controlar el uso de servicios públicos. Por lo tanto se debe tener en cuenta el avance tecnológico a nivel mundial y la innumerable variedad de productos que ofrece la industria domótica, con el fin de satisfacer el control y bienestar de sus usuarios; Que hace necesario el estudio de sus protocolos y del internet de las cosas, ya que las personas por naturaleza buscan tener una mejor calidad de vida que se vea reflejado en su entorno, buscando una revolución que permita mejorar la eco-sostenibilidad, disminuir la contaminación y el gasto de energía, así como proteger sus recursos económicos y valores patrimoniales. Siendo el objetivo un estudio comparativo del internet de las cosas y los protocolos enfocados en domótica, mediante el análisis de estas tecnologías, y es así como se obtiene a través de investigaciones sobre domótica, conceptos teóricos y prácticos que buscan presentar un protocolo óptimo para el control y monitoreo de servicios en las viviendas colombianas que beneficien la economía y la eco-sostenibilidad del hogar.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-27T16:43:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-27T16:43:57Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/3574
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/3574
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gestión de Redes de Datos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/1/Gaviriacesar2014.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/4/2014cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/5/2014cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/3/Gaviriacesar2014.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/6/2014cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3716461ae98f87138701cad8d98d5a98
ec507e6166251f16454b3b8fad4ac0ed
4cff9cf60fc60e95e4bafe76fd34f478
1316bdb2c798cf68d5c1af0742ccdbc2
83620756cdf5b95f88532aa9286aff4b
14ab4a839422159f35a99294594d3c80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026284541411328
spelling Montenegro Narváez, Carlos EnriqueGaviria Cuevas, César AndrésOrdoñez Oliveros, Jhonatan LeonardoRamos Fuentes, Julián Felipe2017-06-27T16:43:57Z2017-06-27T16:43:57Z2014https://hdl.handle.net/11634/3574reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el documento se puede observar, el desarrollo investigativo sobre varios de los protocolos enfocados a la prestación de servicios en la domótica, así como el funcionamiento de cada uno de estos y principales características de los dispositivitos que se emplean para realizar las instalaciones domóticas de acuerdo a su protocolo. Por lo cual se plantea la necesidad de una integración de todos estos con los basados en IP, que puedan interoperar con todos los dispositivos que conforman las viviendas inteligentes en Colombia, permitiendo la comunicación y un total control del sistema domótico independiente del fabricante y por ende de la tecnología que el mismo utilice, en pro de monitorear y controlar el uso de servicios públicos. Por lo tanto se debe tener en cuenta el avance tecnológico a nivel mundial y la innumerable variedad de productos que ofrece la industria domótica, con el fin de satisfacer el control y bienestar de sus usuarios; Que hace necesario el estudio de sus protocolos y del internet de las cosas, ya que las personas por naturaleza buscan tener una mejor calidad de vida que se vea reflejado en su entorno, buscando una revolución que permita mejorar la eco-sostenibilidad, disminuir la contaminación y el gasto de energía, así como proteger sus recursos económicos y valores patrimoniales. Siendo el objetivo un estudio comparativo del internet de las cosas y los protocolos enfocados en domótica, mediante el análisis de estas tecnologías, y es así como se obtiene a través de investigaciones sobre domótica, conceptos teóricos y prácticos que buscan presentar un protocolo óptimo para el control y monitoreo de servicios en las viviendas colombianas que beneficien la economía y la eco-sostenibilidad del hogar.Especialista en Redes de DatosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión de Redes de DatosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáInternetRedes de computadoresSistemas de transmisión de datosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALGaviriacesar2014.pdfGaviriacesar2014.pdfapplication/pdf4078983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/1/Gaviriacesar2014.pdf3716461ae98f87138701cad8d98d5a98MD51open access2014cartadefacultad.pdf2014cartadefacultad.pdfapplication/pdf247636https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/4/2014cartadefacultad.pdfec507e6166251f16454b3b8fad4ac0edMD54metadata only access2014cartadederechosdeautor.pdf2014cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf559876https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/5/2014cartadederechosdeautor.pdf4cff9cf60fc60e95e4bafe76fd34f478MD55metadata only accessTHUMBNAILGaviriacesar2014.pdf.jpgGaviriacesar2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5516https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/3/Gaviriacesar2014.pdf.jpg1316bdb2c798cf68d5c1af0742ccdbc2MD53open access2014cartadefacultad.pdf.jpg2014cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8109https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/6/2014cartadefacultad.pdf.jpg83620756cdf5b95f88532aa9286aff4bMD56open access2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg2014cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7890https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3574/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg14ab4a839422159f35a99294594d3c80MD57open access11634/3574oai:repository.usta.edu.co:11634/35742023-05-30 03:06:46.479open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=