Estudio comparativo del internet de las cosas frente a los protocolos tradicionales de la domótica y propuesta de un protocolo unificado
En el documento se puede observar, el desarrollo investigativo sobre varios de los protocolos enfocados a la prestación de servicios en la domótica, así como el funcionamiento de cada uno de estos y principales características de los dispositivitos que se emplean para realizar las instalaciones domó...
- Autores:
-
Gaviria Cuevas, César Andrés
Ordoñez Oliveros, Jhonatan Leonardo
Ramos Fuentes, Julián Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3574
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3574
- Palabra clave:
- Internet
Redes de computadores
Sistemas de transmisión de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el documento se puede observar, el desarrollo investigativo sobre varios de los protocolos enfocados a la prestación de servicios en la domótica, así como el funcionamiento de cada uno de estos y principales características de los dispositivitos que se emplean para realizar las instalaciones domóticas de acuerdo a su protocolo. Por lo cual se plantea la necesidad de una integración de todos estos con los basados en IP, que puedan interoperar con todos los dispositivos que conforman las viviendas inteligentes en Colombia, permitiendo la comunicación y un total control del sistema domótico independiente del fabricante y por ende de la tecnología que el mismo utilice, en pro de monitorear y controlar el uso de servicios públicos. Por lo tanto se debe tener en cuenta el avance tecnológico a nivel mundial y la innumerable variedad de productos que ofrece la industria domótica, con el fin de satisfacer el control y bienestar de sus usuarios; Que hace necesario el estudio de sus protocolos y del internet de las cosas, ya que las personas por naturaleza buscan tener una mejor calidad de vida que se vea reflejado en su entorno, buscando una revolución que permita mejorar la eco-sostenibilidad, disminuir la contaminación y el gasto de energía, así como proteger sus recursos económicos y valores patrimoniales. Siendo el objetivo un estudio comparativo del internet de las cosas y los protocolos enfocados en domótica, mediante el análisis de estas tecnologías, y es así como se obtiene a través de investigaciones sobre domótica, conceptos teóricos y prácticos que buscan presentar un protocolo óptimo para el control y monitoreo de servicios en las viviendas colombianas que beneficien la economía y la eco-sostenibilidad del hogar. |
---|