Archery games
Los juegos alternativos son actividades que proporcionan más variedad al mercado deportivo, sacando de lo habitual el proceso formativo, véase cómo las escuelas de fútbol que es un amplio sector, las escuelas de baloncesto, patinaje y demás deportes convencionales que, en su gran mayoría, la poblaci...
- Autores:
-
Velandia Babativa, Luis Eduardo
Albarracin Cadena, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17686
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17686
- Palabra clave:
- Alternative sports
Archery Games
Complementary school time
Educación
Deportes
Arcos y flechas
Tenis
Emprendimiento
Deportes alternativos
Juegos de arqueria
Idea de negocio
Tiempo escolar complementario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los juegos alternativos son actividades que proporcionan más variedad al mercado deportivo, sacando de lo habitual el proceso formativo, véase cómo las escuelas de fútbol que es un amplio sector, las escuelas de baloncesto, patinaje y demás deportes convencionales que, en su gran mayoría, la población conoce o identifica. Es así que otro tipo de actividades como lo son los deportes alternativos, proporcionan diversidad y atracción al mercado específico a trabajar, el cual principalmente estará enfocado en niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 8 - 18 años respectivamente. El propósito de Archery Games radica en brindar nuevos espacios de prácticas deportivas no convencionales a los estudiantes de los colegios del sector privado en la ciudad de Bogotá, para una mayor variedad en la selectividad de la gran oferta de deportes considerados como alternativos, Archery Games contará con tres ‘’portafolios’’ o paquetes de servicios ajustables a las peticiones y necesidades de las instituciones educativas, este aspecto fue modificado con base al estudio de campo, ya que no todas las instituciones educativas del sector privado cuentan con las mismas instalaciones o recursos en comparación a las demás. De acuerdo a lo anterior se plantea esta idea de negocio, estructurando de forma ordenada y lógica la viabilidad de la misma, teniendo en cuenta no solo la parte administrativa, sino también, su desarrollo económico y la sostenibilidad a futuro; teniendo en cuenta los medios y las relaciones dadas con proveedores y principalmente los clientes. |
---|