Inequidad de género laboral en la ciudad de Bogotá
La desigualdad de género en materia laboral es uno de los problemas que más repercuten en la sociedad Bogotana, esto acompañado de estándares sociales que se ven afectados por la comparación de los entornos laborales y económicos, en los que ciertos grupos sociales no están de acuerdo con las condic...
- Autores:
-
Caviedes Babativa, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47303
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47303
- Palabra clave:
- Gap
Salary
Gender
Companies
Performance
Administración de Empresas
Género
Economía
Grupos Sociales
Brecha
Salario
Genero
Empresas
Desempeño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La desigualdad de género en materia laboral es uno de los problemas que más repercuten en la sociedad Bogotana, esto acompañado de estándares sociales que se ven afectados por la comparación de los entornos laborales y económicos, en los que ciertos grupos sociales no están de acuerdo con las condiciones actuales que se tienen en cuenta para el reconocimiento de los servicios que se prestan en el desarrollo de sus funciones y que afecta la economía dependiendo del género cuando se realizan actividades de igual exigencia en el trabajo, así mismo, esta situación plantea una problemática que repercute en los actores involucrados en el ámbito social y económico, evidenciada en la desigualdad en el entorno de la competencia laboral, ya que se disminuyen los puntos motivantes para que esta tendencia se propague en el mercado laboral. Es necesario entender, que todas estas implicaciones producen escenarios en los que la comparativa salarial y social deja entrever comportamientos erróneos que desembocan en frustración, envidia y episodios incluso de violencia que entorpecen el desarrollo en sociedad, sin valorar los efectos psicológicos como el desarrollo personal en los que se pueda extender, ya que como se indica anteriormente, los efectos de la confrontación de condiciones laborales y económicos en el país deja una pesadumbre en lo que respecta a la igualdad, equidad y paridad. |
---|