Plan de fortalecimiento empresarial en salas Alex
El presente proyecto final de la Opción de Grado denominada Plan de Fortalecimiento Empresarial, tiene como propósito identificar las principales problemáticas que se presentan en el área administrativa, que impactan el crecimiento y desarrollo de la empresa Salas Alex, a través de un diagnóstico in...
- Autores:
-
Pedraza Padilla, Diego Alberto
Villanueva Pardo, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2831
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2831
- Palabra clave:
- Diagnosis
Audit
Administrative area
Caribbean methodology
Total quality
Priorization
Improvement proposal
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Aseguramiento de la calidad -- Administración -- Casos
Crecimiento empresarial -- Administración -- Casos
Diagnóstico
Auditoria
Área administrativa
Metodología Caribe
Calidad Total
Priorización
Propuesta de mejora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente proyecto final de la Opción de Grado denominada Plan de Fortalecimiento Empresarial, tiene como propósito identificar las principales problemáticas que se presentan en el área administrativa, que impactan el crecimiento y desarrollo de la empresa Salas Alex, a través de un diagnóstico integral que tendrá como fin, proponer un plan de mejora para minimizar y dar solución a los efectos negativos que generan las debilidades encontradas. La metodología elegida para obtener los datos del diagnóstico es la Metodología CARIBE (calidad total, reingeniería y bases estratégicas para el fortalecimiento empresarial), pues a través de esta se realiza un análisis integral de la compañía, donde se aplica el concepto de la empresa como sistema, se elabora una lista de chequeo por operaciones administrativas, se preparan unas bases de diagnóstico y caracterización estratégica para auditoria administrativa, se priorizan puntos de mejoramiento administrativo, se aplican herramientas de calidad total usadas por los círculos de calidad para analizar aspectos específicos y señalar bases de programación para la aplicación de las etapas de mejoramiento identificadas. (Murcia, 2014, p21). Al analizar los resultados obtenidos, se pudo concluir que la compañía debe fortalecer de manera integral el área administrativa y solucionar los problemas de organización interna. |
---|