Distorsiones cognitivas en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

La violencia ha sido un término usado durante varios años en diferentes tipos de acciones para explicar una situación problemática y/o conflictiva entre dos o más personas la cual acarrea consecuencias negativas ya sea de manera física o psicológica. Así mismo, pese a que muchas personas no son cons...

Full description

Autores:
Palacino Hartmann, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34846
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34846
Palabra clave:
Domestic violence
Women
Cognitive distortions
Psicología forense -- Investigaciones
Victimología -- Aspectos psicológicos -- Casos
Violencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos
Víctimas de la violencia familiar -- Aspectos psicológicos -- Casos
Violencia intrafamiliar
Mujeres
Distorsiones cognitivas
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La violencia ha sido un término usado durante varios años en diferentes tipos de acciones para explicar una situación problemática y/o conflictiva entre dos o más personas la cual acarrea consecuencias negativas ya sea de manera física o psicológica. Así mismo, pese a que muchas personas no son conscientes muchas veces de que están siendo víctimas de algún tipo de violencia, hay muchas otras que sí, pero por diferentes tipos de razones, no llegan a denunciar a su victimario. En el presente trabajo se busca indagar la presencia de distorsiones cognitivas en las narraciones que realizan tres mujeres de violencia intrafamiliar, estas distorsiones frente a la violencia son un mecanismo cognitivo que en estos casos, genera en las víctimas pensamientos erróneos sobre los hechos de violencia a los que están siendo sometidas, generando en algunos casos justificaciones del actuar violento de sus victimarios hasta el punto de seguir expuestas a este tipo de relaciones. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de casos en la cual se analizaron las narrativas de 3 mujeres que refirieron ser víctimas de violencia intrafamiliar (Violencia psicológica, económica y física). Gracias al análisis realizado por el software ATLAS ti y a la comparación de las narrativas con las diferentes fuentes bibliográficas encontradas, los resultados revelaron distintas narraciones relacionadas con las distorsiones cognitivas de estas mujeres que las llevaron a justificar los actos de violencia a los cuales eran sometidas y por ende a seguir inmersas en un ciclo de violencia efectuado por sus victimarios, además, se logró apreciar como estas distorsiones incluso se dan desde el inicio de la relación debido a señales que daban los victimarios de su posible actuar violento y que ellas llegaban a pasar por alto. Palabras clave: violencia intrafamiliar, mujeres, distorsiones cognitivas