Relación entre las condiciones laborales y la aparición de lesiones osteomusculares en los enfermeros del hospital San Rafael de Cáqueza Cundinamarca
La seguridad y salud en el trabajo se ha focalizado en la prevención de lesiones osteomusculares, enfermedades laborales que han sido predominantes en los entornos ocupacionales, dentro de ellos el sector salud, especialmente en la población de enfermería por la alta exigencia biomecánica y psicosoc...
- Autores:
-
Guavita Alejo, Brayan Danilo
Castro Gutierrez, Hernan Dario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34715
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34715
- Palabra clave:
- Working conditions
Musculoskeletal injuries
Nurse
Process modeling
Data analytics
Occupational health and safety
Lesiones osteomusculares
Riesgo laboral
Hospiltaes -- Cáqueza (Cundinamarca, Colombia)
Condiciones laborales
Enfermera
Enfermero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La seguridad y salud en el trabajo se ha focalizado en la prevención de lesiones osteomusculares, enfermedades laborales que han sido predominantes en los entornos ocupacionales, dentro de ellos el sector salud, especialmente en la población de enfermería por la alta exigencia biomecánica y psicosocial de sus actividades. El propósito de este trabajo fue determinar la relación entre las condiciones laborales y la aparición de lesiones osteomusculares en los enfermeros de un hospital de la región oriente del departamento de Cundinamarca, Colombia. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional y transversal. La población participante fue de 64 enfermeros, de ellos 59 mujeres y 5 hombres con vinculación laboral activa en el hospital. A los participantes se les aplicó el cuestionario de evaluación global de las condiciones de trabajo, cuestionario demográfico y de características laborales, y cuestionario Nórdico. Los datos obtenidos fueron analizados a partir de la prueba de correlación Chi Cuadrado. Se identificó una relación significativa entre aspectos de carga mental con sintomatología osteomuscular en cuello y miembros inferiores; el entorno físico y carga física con sintomatología en miembros superiores y espalda; los aspectos psicosociales con sintomatología en cuello, miembros superiores y espalda. |
---|