"Sabores de mi tierra" Marketing gastronómico
A nivel Colombia existen agencias de marketing gastronómico; las cuales, tienen años de experiencia en el sector y han ayudado a pequeños restaurantes, hoteles y varios sectores del turismo a salir a flote (como lo son wekook, agencia gourmet, gourmedia, etc…), este es un vivo ejemplo de cómo el mar...
- Autores:
-
Vargas Sánchez, Laura Lissete
Padilla Guerrero, Joan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37739
- Palabra clave:
- Restaurants
Gastronomic
Gastronomy
Gastronomic marketing
Tunja
Gastronómico
gastronomia
mercadeo
Restaurantes
Tunja
Marketing gastronomico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | A nivel Colombia existen agencias de marketing gastronómico; las cuales, tienen años de experiencia en el sector y han ayudado a pequeños restaurantes, hoteles y varios sectores del turismo a salir a flote (como lo son wekook, agencia gourmet, gourmedia, etc…), este es un vivo ejemplo de cómo el marketing digital, la buena planeación de estrategias y una guía adecuada puede ayudar a recuperarse a el sector gastronómico que ha sido tan golpeado en este momento por la situación de salud pública que se está viviendo. En el departamento de Boyacá no hay una empresa especializada en gestionar herramientas para los restaurantes con el fin de promover sus productos e imagen. Se pueden destacar, la realización de concursos que mediante redes sociales han intentado promocionar algunos platos en específico con dinámicas, competencias gastronómicas o descuentos (como lo son la supersona, el Burger tour, la pizza tour, entre otros.) (2020), sin embargo; estas actividades dependen de ciertas fechas en el año, no promueven la totalidad de productos y no mantienen el contacto con los clientes, ni con el ritmo de ventas. Convirtiéndose así, en un sistema de supervivencia para los propietarios de los restaurantes. El presente plan de negocios tiene como fin dar una propuesta de impulso al sector gastronómico en la ciudad de Tunja, mediante la creación de una empresa de marketing gastronómico, en la cual este sector se apoye y pueda mejorar la situación actual. La situación anteriormente dicha es demasiado preocupante; ya que, debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, los restaurantes no han podido atender de manera tradicional a sus clientes, solamente mediante domicilios; todo esto ocasionando el cierre de gran parte de ellos y el despido de bastante mano de obra. Todo lo anterior se realizara con el propósito de no solo mejorar y ayudar la economía de estos restaurantes, también ayudaremos a mejorar la situación de toda la cadena de valor que está implícita en ella; así, podemos ayudar desde el sector productivo desde donde se obtienen los insumos (agrícola, pecuarios, piscícola, etc..) hasta el sector de los domiciliarios y todos los otros sectores que están en esta cadena. |
---|