Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca

El presente estudio se desarrolló en el municipio de Madrid Cundinamarca en la Vereda La Estancia en una finca cultivadora de fresa, donde por antecedentes de riesgo por plaguicidas en la zona, se decidió aplicar la metodología de evaluación de riesgo toxicológica para la salud con la población agrí...

Full description

Autores:
Roncancio Quintana, Karen Adriana
Rojas Lopez, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15363
Palabra clave:
Difenoconazole
leached
pesticide
risk
health
soil
Salud Ambiental
Toxicologia
Suelos
Investigación de la ingeniería
Difenoconazol
lixiviado
plaguicida
riesgo
salud
suelo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_bbaaef415c6f540403131602757dbd85
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15363
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
title Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
spellingShingle Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
Difenoconazole
leached
pesticide
risk
health
soil
Salud Ambiental
Toxicologia
Suelos
Investigación de la ingeniería
Difenoconazol
lixiviado
plaguicida
riesgo
salud
suelo
title_short Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
title_full Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
title_fullStr Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
title_full_unstemmed Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
title_sort Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Roncancio Quintana, Karen Adriana
Rojas Lopez, Cristian Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Terranova, Camilo Andres
Alvarez Berrio, Johan Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Roncancio Quintana, Karen Adriana
Rojas Lopez, Cristian Camilo
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1926-7026
https://orcid.org/0000-0001-7805-7128
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001639098
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Difenoconazole
leached
pesticide
risk
health
soil
topic Difenoconazole
leached
pesticide
risk
health
soil
Salud Ambiental
Toxicologia
Suelos
Investigación de la ingeniería
Difenoconazol
lixiviado
plaguicida
riesgo
salud
suelo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud Ambiental
Toxicologia
Suelos
Investigación de la ingeniería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Difenoconazol
lixiviado
plaguicida
riesgo
salud
suelo
description El presente estudio se desarrolló en el municipio de Madrid Cundinamarca en la Vereda La Estancia en una finca cultivadora de fresa, donde por antecedentes de riesgo por plaguicidas en la zona, se decidió aplicar la metodología de evaluación de riesgo toxicológica para la salud con la población agrícola de la finca y la familia que reside allí, el plaguicida evaluado tiene como ingrediente activo el difenoconazol. Se implementó la metodología TCLP para determinar las características de toxicidad por lixiviación, adicionalmente se realizaron pruebas de suelo para determinar las características físico-químicas del mismo y su relación con el movimiento del plaguicida a través de columnas de lixiviación. Los resultados obtenidos determinaron un riesgo de 90,9 y 27,8 para los trabajadores y la familia respectivamente, por lo que se estableció que el difenoconazol representa un riesgo alto por toxicidad para los seres humano a pesar de que está clasificado como tipo III; es decir, poco peligroso. Se consideró que el escenario de exposición en el que se aplica el plaguicida presenta un sellamiento superficial, una compactación del suelo bastante alta, un caudal bajo de infiltración (0,0165 ml/s) y poco drenaje, lo que incide en el poco movimiento de las sustancias; bajo este escenario, la investigación considera poco probable que se desarrolle un proceso de contaminación en aguas subterráneas y la posibilidad de que la sustancias se encuentre solo en la capa superficial del suelo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-05T19:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-05T19:06:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Roncancio Quintana Karen Adriana, Rojas Lopez Cristian Camilo. (2019). Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la estancia en Madrid Cundinamarca. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15363
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Roncancio Quintana Karen Adriana, Rojas Lopez Cristian Camilo. (2019). Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la estancia en Madrid Cundinamarca. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15363
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv E. G. H. J. Leidy Lorena Rojas, « Diseño de una propuesta ambiental orientada a disminuir el riesgo de intoxicación en la manipulación de agroquimicos en cultivos de lulo,» Pitalito, 2001.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, «CIFRAS SECTORIALES FRESA 2017,» Bogotá, 2017.
Ministerio de Protección Social, «Diagnóstico Madrid-Cundinamarca,» Madrid-Cundinamarca, 2011.
Universdad Nacional , «Manual de plaguicidas de Centroamérica,» 2017. [En línea]. Available: http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/193-difenoconazol. [Último acceso: 5 Agosto 2017].
DUPON , «Ficha de seguridad Score 25 EC,» 2016.
Alcaldia municipal de Madrid Cundinamara, «Plan de desarrollo municipal de Madrid Cundinamarca,» 2008-2012.
Alcaldia municipal de Madrid Cundinamarca, «Alcaldia municipal de Madrid Cundinamarca,» 6 Febrero 2016. [En línea]. Available: http://www.madrid-cundinamarca.gov.co/. [Último acceso: 9 Enero 2017].
DANE, «Resultado censo general 2005,» 2005.
DANE, «Estimaciones y proyecciones de la población Colombiana,» 2017. [En línea]. Available: https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoEstimaciones. [Último acceso: 2018].
Instituto Nacional de Salud, «Proceso de vigilancia y análisis del riesgo en salu pública,» 2017.
Ministerio de protección social , «Diagnostico Madrid Cundinamarca,» Bogotá, 2011.
Cámara de Comercio Bogotá, «Manual de Fresa,» Bogotá, 2015.
BANCOLDEX Y UT CRECE - FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, «Documento final de conclusión de la metodología memorias técnicas y mapas por aptitud de uso para cultivos comerciales de fresa en Colombia a Escala 1:100000,» 2014.
Gobernación de Antioquia, «Manual Técnico del cultivo de fresa bajo buenas prácticas agrícolas,» Medellín, 2014.
L. E. C. Gomez, «Caracterización del Sistema de comercialización de la fresa en fresco en la provincia de Soacha- Bogotá D.C.,» Cajicá, 2015.
Agronet, «Ficha técnica de la fresa,» 2004. [En línea]. Available: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113173515_MONITOREO_EU_Frutas2004.pdf. [Último acceso: 10 Enero 2018].
G. Forget, «Balancing the Need for Pesticides with the Risk to Human Health: Impact of Pesticide Use on Health in Developing Countries.,» Ottawa, 1990.
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo, «Resolución 1527,» 2007.
EPA, «Difenoconazol: tolerancia a los pesticidas,» 2000.
Ministerio de trabajo y asuntos sociales, «NTP 465: sustancias carcinogénicas: criterios para su clasificación,» España, 1999.
Yeraldín Molano Marín; Paula Daniela Garcia Quiroga , «Evaluación del riesgo ambiental asociado a la toxicidad del carbofurano en una finca productora de lechuga del municipio de Madrid, Cundinamarca,» Univeridad de la Salle, Bogotá, 2016.
The university of Arizona, «análisis de riesgos ambientales,» 2001. [En línea]. Available: https://superfund.arizona.edu/content/3141-identificaci%C3%B3n-del-peligro. [Último acceso: 6 Agosto 2017].
OCDE, «Prueba N° 312: Lixiviación en Columnas de Suelo,» 23 Noviembre 2004. [En línea]. Available: https://archive.epa.gov/scipoly/sap/meetings/web/pdf/312_soil_column_leaching.pdf. [Último acceso: 21 Agosto 2018].
Agencia de Protección Ambiental, «Método 1311: Procedimiento de lixiviación característica de la toxicicidad,» 2015.
IDEAM, «IDEAM: DEMANDA QUÌMICA DE OXÌGENO POR REFLUJO CERRADO Y VOLUMETRÌA,» 28 Diciembre 2007. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adb. [Último acceso: 20 octubre 2018].
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), «Guía para la descripción del suelo,» Roma, 2009.
Julia María Domínguez Soto; Alma Delia Román Gutiérrez; Francisco Prieto García y Otilio Acevedo Sandoval, «Sistema de Notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación de color en suelos,» México, 2011.
Meter Group Inc, «Decagon,» 5 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://manuals.decagon.com/Manuals/10564_Mini%20Disk%20Infiltrometer_Web.pdf. [Último acceso: 23 Octubre 2018].
L. J. V. Jaimes, «Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación (TCLP) del principio activo carbosulfan del plaguicida de uso comercial, en un suelo de cultivo de papa de Villa Pinzón, Cundinamarca,» Bogotá, 2017.
Cipriano García Gutierrez; Guadalupe Rodríguez mesa, «Problemática y riesgo ambiental por el uso de plaguicida en Sinaloa,» Mochicahui, México, 2012.
Sandra Milena Silva Arroyave; Francisco Javier Correa Restrepo, «Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normatividad y posibilidades de regulación económica,» Medellín, 2009.
Mónica Rubio Cardenas; Alejandro Vallejo Reyes, «Evaluación del grado de contaminación por plaguicidas Organofosforados en cultivos de cebolla en suelo y agua de escorrentía en el corregimiento de la Florida de la ciudad de Pereira,» Pereira, 2014.
Agencia de protección Ambiental EPA, «Método y procedimiento para determinar la característica de toxicidad por lixiviación (TCLP),» 1992.
MINAMBIENTE, «Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,» [En línea]. Available: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Catalogo-Estaciones-IDEAM/n6vw-vkfe/data#revert. [Último acceso: 5 Diciembre 2017].
IGAC, «Guia de Muestreo,» Bogotá.
University of Hertfordshire, «Agricultural Substances Databases - Agriculture & Environment Research Unit,» Marzo 2016. [En línea]. Available: http://sitem.herts.ac.uk/aeru/footprint/es/index.htm.
Sistema de documentación e información municipal, «Tomo I Diagnóstico,» Cundinamarca.
Cabrera E; Patricia Raírez , «Estado actual y cambio en los ecosistemas de los Andes colombianos,» 2007.
INVERMAR, «Tesauro Ambiental,» 2000.
Jenny Patricia Veloza Torres, «Análisis multitemporal de las coberturasy usos de suelo en la reserva forestal Casa Blanca en Madrid Cundinamarca,» 2017.
Carlos E. Castro; Ricardo Siachoque; Edna Garzón; Luis Useche; Marco Velandia, «Conflicto de uso de la tierra,» Cundinamarca, 2011.
Universidad Politécnica de Valencia, «Inceptisoles,» Valencia, 2011.
Universidad Politécnica de valencia, «Andisoles,» Valencia, 2011.
Alixon Ramírez;Omar Castiblanco , «Monografía análisis comparativo de las tarifas en los municipios de Mosquera, Funza y Madrid que compran agua en bloque,» Universidad Distrital, Bogotá, 2016.
Empresas públicas de Cundinamarca, «Programa agua para la prosperidad- Plan Departamental de agua-Cundinamarca,» 2013.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP, «Evaluacion a los efectos generados por las decisiones tomadas por el gobierno distrital frente a la suspensión de la venta de agua en bloque,» Bogotá, 2012.
Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid E.S.P. , «Acta Comite Técnico N° 348,» Madrid, Cundinamarca, 2017.
A. L. G. U.-. S. C. d. Geotécnia, «Geología e Hidrogeología de Santafé de Bogotá y su Sabana,» Bogotá, 1992.
P. M. G. Maldonado, «Apoyo en la gestión de la información sobre Acueducto y Alcantarillado, al proyecto región vida en la secretaria de planeacion – Gobernación de Cundimarca,» 2017.
J. J. Ibáñez, «Fundación para el conocimiento de Madrid,» 5 Julio 2006. [En línea]. Available: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/07/05/33887. [Último acceso: 25 abril 2018].
R. A.-S. Arrieche, «Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, madrid, cundinamarca, 2012. Utilizando indicadores de calidad de suelos.,» Bogotá, 2012.
D. F. J. J., «Introducción a la ciencia del suelo,» Medellín, 2002.
Osar Delgadillo; Luis pérez, «Medición de la infiltración del agua en el suelo,» Bolivia, 2016.
Ministerio de Salud, «Disposiciones sanitarias sobre uso y manejo de plaguicidas: Decreto 1843 del 22 de julio de 1991,» Bogotá, 1991.
Varona, M., Castro R., Páez M., Carvajal N., Barbosa E., León L., y Díaz S, «Impacto en la salud y el medio ambiente por exposición a plaguicidas e implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate,» Colombia, 2011.
Y. Li, X. Ma y G. Lu , «Systematic investigation of the toxic mechanism of difenoconazole on protein by spectroscopic and molecular modeling,» Pesticide Biochemistry and Physiology, vol. 105, pp. 155 - 160, 2013.
María Alejandra Delgado Salas; Paola Fajardo Gutierrez, «Determinación de la movilidad del carbofuran en suelos de un cultivo ubicado en el municipio de VIllapinzon- Cundinamarca,» Bogotá, 2015.
FAO, «Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,» 2015. [En línea]. Available: http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Pests_Pesticides/JMPR/Evaluation2015/DIFENOCONAZOLE__224_.pdf. [Último acceso: 1 Septiembre 2018].
Instituto Geográfico Agustín Codazzi., Consideraciones Generales para Interpretar Análisis de Suelos., Bogotá, 1995.
D. M. Cuellar, «Relación ambiemte y desarrollo del departamento de Cundinamarca,» 2005 .
Gobernacion de Cundinamarca, «Estadisticas de Cundinamarca 2010,» 2010.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), «Codex Alimentarius,» [En línea]. Available: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/en/. [Último acceso: 15 Marzo 2018].
Instituto Geográfico Agustín Codazzi , «Capitulo 4: propiedades del suelo,» 2011.
M. A. Altieri, AGROECOLOGIA: Bases científicas para una agricultura sustentable., Montevideo: Nordan–Comunidad, 1999.
Intenational Plant Nutrition Institute, Acidez y encalado de los suelos, Quito, 1999.
Universidad Nacional de Colombia-sede Medellín, «pH del suelo y disponibilidad de nutrientes,» Manejo integral de Suelos y Nutrición Vegetal, vol. 1, nº 4, p. 4, 2012.
R. A.-S. Arrieche, «Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, Madrid, Cundinamarca,» Bogotá, 2012.
J. A. Miner, «El Suelo en la Agricultura y el Medio Ambiente. Fertilidad del Suelo: Acidez y Complejo de Cambio,» 1995.
Z. Zhang , W. Jiang, Q. Jian, W. Song, Z. Zheng, D. Wang y X. Liu, «Residues and dissipation kinetics of triazole fungicides difenoconazole and propiconazole in wheat and soil Chinese fields,» Food Chemistry, vol. 168, pp. 396 - 403, 2015.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/12/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/5/2019cristianrojas.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/6/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/11/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/13/2019cristianrojas.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/14/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/15/cartadeaprobacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
86614c96868a485e7216b0c704f5bf2c
766f8ae35375dd05da0a1c4e3d410e0f
51f6800e5f7aefde5b21c3abd359fa63
de4b32c188e2658dee13a787a36c8079
7137460281d726ad72691e55c60a7b7d
ae63bc74243b1cfe630867e6812c5cca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026271913410560
spelling Vargas Terranova, Camilo AndresAlvarez Berrio, Johan AlexanderRoncancio Quintana, Karen AdrianaRojas Lopez, Cristian Camilohttps://orcid.org/0000-0002-1926-7026https://orcid.org/0000-0001-7805-7128http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001639098http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015592472019-02-05T19:06:15Z2019-02-05T19:06:15Z2019-02-01Roncancio Quintana Karen Adriana, Rojas Lopez Cristian Camilo. (2019). Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la estancia en Madrid Cundinamarca. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/15363reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio se desarrolló en el municipio de Madrid Cundinamarca en la Vereda La Estancia en una finca cultivadora de fresa, donde por antecedentes de riesgo por plaguicidas en la zona, se decidió aplicar la metodología de evaluación de riesgo toxicológica para la salud con la población agrícola de la finca y la familia que reside allí, el plaguicida evaluado tiene como ingrediente activo el difenoconazol. Se implementó la metodología TCLP para determinar las características de toxicidad por lixiviación, adicionalmente se realizaron pruebas de suelo para determinar las características físico-químicas del mismo y su relación con el movimiento del plaguicida a través de columnas de lixiviación. Los resultados obtenidos determinaron un riesgo de 90,9 y 27,8 para los trabajadores y la familia respectivamente, por lo que se estableció que el difenoconazol representa un riesgo alto por toxicidad para los seres humano a pesar de que está clasificado como tipo III; es decir, poco peligroso. Se consideró que el escenario de exposición en el que se aplica el plaguicida presenta un sellamiento superficial, una compactación del suelo bastante alta, un caudal bajo de infiltración (0,0165 ml/s) y poco drenaje, lo que incide en el poco movimiento de las sustancias; bajo este escenario, la investigación considera poco probable que se desarrolle un proceso de contaminación en aguas subterráneas y la posibilidad de que la sustancias se encuentre solo en la capa superficial del suelo.The present study was developed in the municipality of Madrid Cundinamarca in the area of La Estancia in a strawberry cultivation farm, where due to the risk history of pesticides in the area, it was decided to apply the toxicological risk assessment methodology for health with the agricultural population of the farm and the family residing there, the pesticide evaluated has difenoconazole as an active ingredient. The TCLP methodology was implemented to determine the toxicity characteristics by leaching, additionally soil tests were performed to determine the physical-chemical characteristics of this and its relation with the movement of the pesticide through leaching columns. It was established that difenoconazole represents a high risk for toxicity for humans despite being classified as type III: not very dangerous, likewise it was established that due to the characteristics of compaction and poor drainage of soil, movement in the soil is very minimal and is not It may contaminate groundwater. The results obtained determined a risk of 90.9 and 27.8 for the workers and the family residing there, respectively. Therefore, it was established that difenoconazole represents a high risk due to toxicity for humans, although it is classified as type III; which means that's not very dangerous. It was considered that the exposure scenario in which the pesticide is applied presents a superficial sealing, a very high soil compaction, an infiltration flow of 0.0165 ml/s and low drainage, which means the limited movement of the substances; under this scenario, the investigation considers it unlikely that a process of contamination in groundwater will develop and the possibility that the substances will be found only in the superficial layer of the soilIngeniero Ambientalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de riesgo ambiental asociado al difenoconazol en los cultivos de fresa de una finca piloto en la vereda la Estancia en Madrid, CundinamarcaDifenoconazoleleachedpesticideriskhealthsoilSalud AmbientalToxicologiaSuelosInvestigación de la ingenieríaDifenoconazollixiviadoplaguicidariesgosaludsueloTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáE. G. H. J. Leidy Lorena Rojas, « Diseño de una propuesta ambiental orientada a disminuir el riesgo de intoxicación en la manipulación de agroquimicos en cultivos de lulo,» Pitalito, 2001.MINISTERIO DE AGRICULTURA, «CIFRAS SECTORIALES FRESA 2017,» Bogotá, 2017.Ministerio de Protección Social, «Diagnóstico Madrid-Cundinamarca,» Madrid-Cundinamarca, 2011.Universdad Nacional , «Manual de plaguicidas de Centroamérica,» 2017. [En línea]. Available: http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/193-difenoconazol. [Último acceso: 5 Agosto 2017].DUPON , «Ficha de seguridad Score 25 EC,» 2016.Alcaldia municipal de Madrid Cundinamara, «Plan de desarrollo municipal de Madrid Cundinamarca,» 2008-2012.Alcaldia municipal de Madrid Cundinamarca, «Alcaldia municipal de Madrid Cundinamarca,» 6 Febrero 2016. [En línea]. Available: http://www.madrid-cundinamarca.gov.co/. [Último acceso: 9 Enero 2017].DANE, «Resultado censo general 2005,» 2005.DANE, «Estimaciones y proyecciones de la población Colombiana,» 2017. [En línea]. Available: https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoEstimaciones. [Último acceso: 2018].Instituto Nacional de Salud, «Proceso de vigilancia y análisis del riesgo en salu pública,» 2017.Ministerio de protección social , «Diagnostico Madrid Cundinamarca,» Bogotá, 2011.Cámara de Comercio Bogotá, «Manual de Fresa,» Bogotá, 2015.BANCOLDEX Y UT CRECE - FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, «Documento final de conclusión de la metodología memorias técnicas y mapas por aptitud de uso para cultivos comerciales de fresa en Colombia a Escala 1:100000,» 2014.Gobernación de Antioquia, «Manual Técnico del cultivo de fresa bajo buenas prácticas agrícolas,» Medellín, 2014.L. E. C. Gomez, «Caracterización del Sistema de comercialización de la fresa en fresco en la provincia de Soacha- Bogotá D.C.,» Cajicá, 2015.Agronet, «Ficha técnica de la fresa,» 2004. [En línea]. Available: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113173515_MONITOREO_EU_Frutas2004.pdf. [Último acceso: 10 Enero 2018].G. Forget, «Balancing the Need for Pesticides with the Risk to Human Health: Impact of Pesticide Use on Health in Developing Countries.,» Ottawa, 1990.Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo, «Resolución 1527,» 2007.EPA, «Difenoconazol: tolerancia a los pesticidas,» 2000.Ministerio de trabajo y asuntos sociales, «NTP 465: sustancias carcinogénicas: criterios para su clasificación,» España, 1999.Yeraldín Molano Marín; Paula Daniela Garcia Quiroga , «Evaluación del riesgo ambiental asociado a la toxicidad del carbofurano en una finca productora de lechuga del municipio de Madrid, Cundinamarca,» Univeridad de la Salle, Bogotá, 2016.The university of Arizona, «análisis de riesgos ambientales,» 2001. [En línea]. Available: https://superfund.arizona.edu/content/3141-identificaci%C3%B3n-del-peligro. [Último acceso: 6 Agosto 2017].OCDE, «Prueba N° 312: Lixiviación en Columnas de Suelo,» 23 Noviembre 2004. [En línea]. Available: https://archive.epa.gov/scipoly/sap/meetings/web/pdf/312_soil_column_leaching.pdf. [Último acceso: 21 Agosto 2018].Agencia de Protección Ambiental, «Método 1311: Procedimiento de lixiviación característica de la toxicicidad,» 2015.IDEAM, «IDEAM: DEMANDA QUÌMICA DE OXÌGENO POR REFLUJO CERRADO Y VOLUMETRÌA,» 28 Diciembre 2007. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adb. [Último acceso: 20 octubre 2018].Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), «Guía para la descripción del suelo,» Roma, 2009.Julia María Domínguez Soto; Alma Delia Román Gutiérrez; Francisco Prieto García y Otilio Acevedo Sandoval, «Sistema de Notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación de color en suelos,» México, 2011.Meter Group Inc, «Decagon,» 5 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://manuals.decagon.com/Manuals/10564_Mini%20Disk%20Infiltrometer_Web.pdf. [Último acceso: 23 Octubre 2018].L. J. V. Jaimes, «Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación (TCLP) del principio activo carbosulfan del plaguicida de uso comercial, en un suelo de cultivo de papa de Villa Pinzón, Cundinamarca,» Bogotá, 2017.Cipriano García Gutierrez; Guadalupe Rodríguez mesa, «Problemática y riesgo ambiental por el uso de plaguicida en Sinaloa,» Mochicahui, México, 2012.Sandra Milena Silva Arroyave; Francisco Javier Correa Restrepo, «Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normatividad y posibilidades de regulación económica,» Medellín, 2009.Mónica Rubio Cardenas; Alejandro Vallejo Reyes, «Evaluación del grado de contaminación por plaguicidas Organofosforados en cultivos de cebolla en suelo y agua de escorrentía en el corregimiento de la Florida de la ciudad de Pereira,» Pereira, 2014.Agencia de protección Ambiental EPA, «Método y procedimiento para determinar la característica de toxicidad por lixiviación (TCLP),» 1992.MINAMBIENTE, «Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,» [En línea]. Available: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Catalogo-Estaciones-IDEAM/n6vw-vkfe/data#revert. [Último acceso: 5 Diciembre 2017].IGAC, «Guia de Muestreo,» Bogotá.University of Hertfordshire, «Agricultural Substances Databases - Agriculture & Environment Research Unit,» Marzo 2016. [En línea]. Available: http://sitem.herts.ac.uk/aeru/footprint/es/index.htm.Sistema de documentación e información municipal, «Tomo I Diagnóstico,» Cundinamarca.Cabrera E; Patricia Raírez , «Estado actual y cambio en los ecosistemas de los Andes colombianos,» 2007.INVERMAR, «Tesauro Ambiental,» 2000.Jenny Patricia Veloza Torres, «Análisis multitemporal de las coberturasy usos de suelo en la reserva forestal Casa Blanca en Madrid Cundinamarca,» 2017.Carlos E. Castro; Ricardo Siachoque; Edna Garzón; Luis Useche; Marco Velandia, «Conflicto de uso de la tierra,» Cundinamarca, 2011.Universidad Politécnica de Valencia, «Inceptisoles,» Valencia, 2011.Universidad Politécnica de valencia, «Andisoles,» Valencia, 2011.Alixon Ramírez;Omar Castiblanco , «Monografía análisis comparativo de las tarifas en los municipios de Mosquera, Funza y Madrid que compran agua en bloque,» Universidad Distrital, Bogotá, 2016.Empresas públicas de Cundinamarca, «Programa agua para la prosperidad- Plan Departamental de agua-Cundinamarca,» 2013.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP, «Evaluacion a los efectos generados por las decisiones tomadas por el gobierno distrital frente a la suspensión de la venta de agua en bloque,» Bogotá, 2012.Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid E.S.P. , «Acta Comite Técnico N° 348,» Madrid, Cundinamarca, 2017.A. L. G. U.-. S. C. d. Geotécnia, «Geología e Hidrogeología de Santafé de Bogotá y su Sabana,» Bogotá, 1992.P. M. G. Maldonado, «Apoyo en la gestión de la información sobre Acueducto y Alcantarillado, al proyecto región vida en la secretaria de planeacion – Gobernación de Cundimarca,» 2017.J. J. Ibáñez, «Fundación para el conocimiento de Madrid,» 5 Julio 2006. [En línea]. Available: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/07/05/33887. [Último acceso: 25 abril 2018].R. A.-S. Arrieche, «Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, madrid, cundinamarca, 2012. Utilizando indicadores de calidad de suelos.,» Bogotá, 2012.D. F. J. J., «Introducción a la ciencia del suelo,» Medellín, 2002.Osar Delgadillo; Luis pérez, «Medición de la infiltración del agua en el suelo,» Bolivia, 2016.Ministerio de Salud, «Disposiciones sanitarias sobre uso y manejo de plaguicidas: Decreto 1843 del 22 de julio de 1991,» Bogotá, 1991.Varona, M., Castro R., Páez M., Carvajal N., Barbosa E., León L., y Díaz S, «Impacto en la salud y el medio ambiente por exposición a plaguicidas e implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate,» Colombia, 2011.Y. Li, X. Ma y G. Lu , «Systematic investigation of the toxic mechanism of difenoconazole on protein by spectroscopic and molecular modeling,» Pesticide Biochemistry and Physiology, vol. 105, pp. 155 - 160, 2013.María Alejandra Delgado Salas; Paola Fajardo Gutierrez, «Determinación de la movilidad del carbofuran en suelos de un cultivo ubicado en el municipio de VIllapinzon- Cundinamarca,» Bogotá, 2015.FAO, «Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,» 2015. [En línea]. Available: http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Pests_Pesticides/JMPR/Evaluation2015/DIFENOCONAZOLE__224_.pdf. [Último acceso: 1 Septiembre 2018].Instituto Geográfico Agustín Codazzi., Consideraciones Generales para Interpretar Análisis de Suelos., Bogotá, 1995.D. M. Cuellar, «Relación ambiemte y desarrollo del departamento de Cundinamarca,» 2005 .Gobernacion de Cundinamarca, «Estadisticas de Cundinamarca 2010,» 2010.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), «Codex Alimentarius,» [En línea]. Available: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/en/. [Último acceso: 15 Marzo 2018].Instituto Geográfico Agustín Codazzi , «Capitulo 4: propiedades del suelo,» 2011.M. A. Altieri, AGROECOLOGIA: Bases científicas para una agricultura sustentable., Montevideo: Nordan–Comunidad, 1999.Intenational Plant Nutrition Institute, Acidez y encalado de los suelos, Quito, 1999.Universidad Nacional de Colombia-sede Medellín, «pH del suelo y disponibilidad de nutrientes,» Manejo integral de Suelos y Nutrición Vegetal, vol. 1, nº 4, p. 4, 2012.R. A.-S. Arrieche, «Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, Madrid, Cundinamarca,» Bogotá, 2012.J. A. Miner, «El Suelo en la Agricultura y el Medio Ambiente. Fertilidad del Suelo: Acidez y Complejo de Cambio,» 1995.Z. Zhang , W. Jiang, Q. Jian, W. Song, Z. Zheng, D. Wang y X. Liu, «Residues and dissipation kinetics of triazole fungicides difenoconazole and propiconazole in wheat and soil Chinese fields,» Food Chemistry, vol. 168, pp. 396 - 403, 2015.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/12/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD512open accessORIGINAL2019cristianrojas.pdf2019cristianrojas.pdfDocumentoapplication/pdf2128426https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/5/2019cristianrojas.pdf86614c96868a485e7216b0c704f5bf2cMD55open accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfcartaderechosdeautorapplication/pdf75946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/6/cartadederechosdeautor.pdf766f8ae35375dd05da0a1c4e3d410e0fMD56metadata only accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfcarta de aprobaciónapplication/pdf88425https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/11/cartadeaprobacion.pdf51f6800e5f7aefde5b21c3abd359fa63MD511metadata only accessTHUMBNAIL2019cristianrojas.pdf.jpg2019cristianrojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/13/2019cristianrojas.pdf.jpgde4b32c188e2658dee13a787a36c8079MD513open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/14/cartadederechosdeautor.pdf.jpg7137460281d726ad72691e55c60a7b7dMD514metadata only accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7642https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15363/15/cartadeaprobacion.pdf.jpgae63bc74243b1cfe630867e6812c5ccaMD515metadata only access11634/15363oai:repository.usta.edu.co:11634/153632022-10-10 14:38:55.174open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K