Canales de transmisión del precio de la vivienda usada en Colombia: una aproximación FAVAR
En el presente trabajo se analizan los canales de transmisión del precio de la vivienda en Colombia durante el periodo de 2010-1 a 2020-6, mediante la metodología FAVAR propuesta por Bernanke, Boivin y Eliasz (2005), que es una combinación del modelo VAR estándar con el desarrollo de los factores di...
- Autores:
-
Gómez Romero, Oscar Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33459
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33459
- Palabra clave:
- House price
FAVAR model
Wealth effect
Collateral effect
Alternative models for forecasts -- VAR
Used housing -- Colombia
Analysis of house prices
Favar (Factor Augmented Vector Autoregression)
Vivienda usada -- Colombia
Modelos alternativos para pronósticos -- VAR
Favar (Factor Augmented Vector Autoregression)
Análisis de los precios de vivienda
Precio de la vivienda
Modelo FAVAR
Efecto riqueza
Efecto colateral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente trabajo se analizan los canales de transmisión del precio de la vivienda en Colombia durante el periodo de 2010-1 a 2020-6, mediante la metodología FAVAR propuesta por Bernanke, Boivin y Eliasz (2005), que es una combinación del modelo VAR estándar con el desarrollo de los factores dinámicos. Los resultados sugieren que el modelo FAVAR estimado captura la transmisión del precio de la vivienda para Colombia, específicamente en el canal del crédito (efecto colateral), consumo (efecto riqueza) y oferta. Los desembolsos de consumo aumentan, por un cambio de 1 desviación estándar en el IPVU, en 3%. El PIB de edificaciones en 0,3% y las ventas de vivienda, ante una desviación estándar, aumentan en 240 unidades, que es el 1,5% de las ventas mensuales promedio para el 2019. El canal de la oferta no es significativo. |
---|