La técnica artística de la plastilina como herramienta para el fomento de la creatividad en la Escuela Normal Superior de Nuestra Señora de la Paz (E.N.S.N.S.P).
La creatividad en la educación es importante para los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula. Es necesario contar con metodologías innovadoras, dinámicas y prácticas que motiven a los estudiantes, fortaleciendo sus habilidades desde la originalidad, fluidez y flexibilidad, hacia un pensamien...
- Autores:
-
Guarin Piñeros, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47181
- Palabra clave:
- Creativity
Innovative methodologies
Manual skills
Free artistic expression
Artes Plásticas
Escultura -- Técnica
Arte -- Técnica
Creatividad
Metodologías innovadoras
Habilidades manuales
Libre expresión artística
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La creatividad en la educación es importante para los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula. Es necesario contar con metodologías innovadoras, dinámicas y prácticas que motiven a los estudiantes, fortaleciendo sus habilidades desde la originalidad, fluidez y flexibilidad, hacia un pensamiento diferente en la creación de nuevas ideas y propuestas que permitan su crecimiento y desarrollo emocional, afectivo y formativo. Al ser creativo, logrará expresar fácilmente sus pensamientos, podrá enfrentarse a las diversas situaciones que se le presenten y será capaz de encaminarse en un proceso acorde a su aprendizaje y a su estilo de vida. Los modelos pedagógicos tradicionales y su sistema académico, siguen limitando la libre expresión del estudiante desde su quehacer formativo, práctico y reflexivo. La falta de tendencias e iniciativas pedagógicas y didácticas, hacen que la educación continue en un ritmo constante con los mismos esquemas curriculares e institucionales, sin permitir un avance educativo desde herramientas didácticas que promuevan la aceptación, participación y respaldo de parte del maestro, quien a través de actividades dinámicas y artísticas conseguirá que cada estudiante emplee su inteligencia, destreza e imaginación para una mejor realización personal e integral. La presente investigación dará a conocer el potencial creativo de los estudiantes de grado primero de la básica primaria a través del trabajo con la técnica de la plastilina, fortaleciendo sus habilidades manuales, sus saberes y su libre expresión artística en el entorno escolar. |
---|