Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá
Este documento tiene como objeto establecer la vulnerabilidad estructural y las causas probables de los daños funcionales, arquitectónicos y estructurales, debido a la construcción de dos edificios colindantes, presentes en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá. Este es un caso atípico, que sir...
- Autores:
-
Castelblanco, Yudy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30833
- Palabra clave:
- Especialización en Patología de la Construcción
Edificios -- Rehabilitación
Construcción -- Fallos
Patología estructural
estudio patológico
vulnerabilidad sísmica
estabilización de suelos
mecanismos de daño
responsabilidad civil
structural pathology
pathological study
seismic vulnerability
ground stabilization
damage mechanism
civil liability
piles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento tiene como objeto establecer la vulnerabilidad estructural y las causas probables de los daños funcionales, arquitectónicos y estructurales, debido a la construcción de dos edificios colindantes, presentes en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá. Este es un caso atípico, que sirve como ejemplo de las grandes afectaciones que pueden generar las nuevas construcciones sobre edificios existentes, especialmente cuando no se ha tenido todo el rigor necesario durante la fase de estudios, seguimientos a la obra y al momento de legalizar las licencias de construcción, evidenciando fallas en el control de las obras y su entorno. El edificio presenta una condición de doble vulnerabilidad, donde los procesos de construcción de los dos edificios colindantes fueron traslapados, afectando al edificio Manglar de manera distinta pero simultánea generando diferentes patologías especialmente estructurales. A través del análisis de la información existente, los datos obtenidos durante el trabajo de campo y el seguimiento realizado a la edificación, fue posible, aplicando la metodología aprendida, identificar las causas probables de los daños con el fin de posteriormente poder establecer qué porcentaje de responsabilidad civil corresponde a cada uno de los edificios que durante su construcción afectaron al edificio Manglar. |
---|