Resistencia a la fractura ante cargas compresivas en restauraciones endocrown de disilicato de litio con dos diseños de preparación en primeros premolares superiores
El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la resistencia a la fractura ante cargas compresivas en restauraciones endocrown de disilicato de litio con dos diseños de preparación. Métodos: los dientes primeros premolares superiores extraídos posteriormente tratados endodónticamente se dividier...
- Autores:
-
Álvarez Ibarra, Yenifer
Javela Sáenz, Edna Rocio
López Piña, Itzel Nohemí
Torres Serrano, Erika Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33501
- Palabra clave:
- Endocrown
Fracture resistance
Endodontically treated teeth
Lithium disilicate
Preparation designs.
Ensayo de materiales
Ensayo de compresión de materiales
Cargas dinámicas
Endodoncia-cargas dinámicas
Implantes dentarios
Dientes-erosión
Tecnología dental
Endocrown
Resistencia a la fractura
Dientes tratados endodónticamente
Disilicato de litio
Diseños de preparación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la resistencia a la fractura ante cargas compresivas en restauraciones endocrown de disilicato de litio con dos diseños de preparación. Métodos: los dientes primeros premolares superiores extraídos posteriormente tratados endodónticamente se dividieron en dos grupos, El grupo A: la preparación junta a tope sin terminación en hombro y el grupo B: la preparación con reducción axial y línea de acabado de hombro de 1 mm. Cementados y llevados a prueba de resistencia a la fractura. Resultados: las preparaciones con línea terminal, presentaron una mayor resistencia compresiva; la mitad de las restauraciones con valores superiores a 1414,1MPa, una cuarta parte con valores por debajo (1357,8MPa) y solo una cuarta parte de la muestra evaluada por encima de (1795,3MPa). Mediante el análisis descriptivo de las variables, comparando la resistencia compresiva con una diferencia estadísticamente significativa (valor p = 0.017), del tiempo, en el cual no se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p- valor= 0.32). Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio, podemos enfatizar que solo se ejecutaron cargas axiales en la fosa central de los premolares. Se recomienda realizar pruebas de cargas cíclica ejerciendo fuerzas de corte o tangenciales. Evaluar fracturas que comprometan no solo la restauración sino también el remanente dental a tratar. |
---|