Efectos del entrenamiento por oclusión en un programa de entrenamiento para la hipertrofia muscular en estudiantes universitarios

Con el objetivo de determinar los efectos del entrenamiento por oclusión a partir de un programa de entrenamiento de ocho semanas para la hipertrofia muscular, en este caso en particular dirigido hacia las extremidades superiores en estudiantes universitarios, donde fueron sometidos a tres sesiones...

Full description

Autores:
Munévar Castellanos, David Santiago
Valencia Garcia, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48373
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48373
Palabra clave:
Muscle hypertrophy
Training
Occlusion training
Strength
Hipertrofia muscular
Entrenamiento
Entrenamiento por oclusión
Fuerza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Con el objetivo de determinar los efectos del entrenamiento por oclusión a partir de un programa de entrenamiento de ocho semanas para la hipertrofia muscular, en este caso en particular dirigido hacia las extremidades superiores en estudiantes universitarios, donde fueron sometidos a tres sesiones de entrenamiento semanales, con una carga inicial del 40% de la repetición máxima (RM) y una restricción del flujo sanguíneo a una presión de 100 milímetros de mercurio (mmHg), realizando durante cada sesión dos ejercicios para bíceps, tríceps, hombros y antebrazos. El estudio toma un enfoque cuantitativo experimental, el cual involucra un momento de medición previa a la intervención y una medición al finalizar las ocho semanas del programa de entrenamiento, las variables a medir fueron, talla, peso, porcentaje de grasa corporal, masa muscular, pliegue bicipital, pliegue tricipital, circunferencia del brazo derecho e izquierdo y RM en diferentes ejercicios. Así mismo, previamente se realizó la firma del consentimiento informado. La muestra en varones (n=26), tiene una edad promedio de 20 años ± 2,8. Los resultados más destacados se evidenciaron en la reducción del pliegue tricipital, el aumento en la circunferencia de los brazos, el aumento en la fuerza de la repetición máxima en press francés y en curl de bíceps.