Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S.
La presente investigación pretende resolver la siguiente inquietud ¿Qué ajustes debe realizar la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, para obtener mayores ingresos, mejor rendimiento en la prestación del servicio, mayor confianza por parte de sus clientes y mejor posicionamiento en el mercado de la...
- Autores:
-
Urrego Figueroa, Duber Estiben
Andrea Katherine, Rincón Galindo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34849
- Palabra clave:
- recommendations
concern
results
gathering
Gestión de negocios
Administración de proyectos
Planificación estratégica
Fortalecimiento Empresarial
APR Aseo y Mantenimiento S.A.S.
Plan de Mejoramiento
Modelo Canva
Matriz BCG
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ba54a4357bd7246c6b0a17dba60ad460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34849 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
title |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
spellingShingle |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. recommendations concern results gathering Gestión de negocios Administración de proyectos Planificación estratégica Fortalecimiento Empresarial APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. Plan de Mejoramiento Modelo Canva Matriz BCG |
title_short |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
title_full |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
title_fullStr |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
title_sort |
Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Figueroa, Duber Estiben Andrea Katherine, Rincón Galindo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rangel Jimenez, Sander Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrego Figueroa, Duber Estiben Andrea Katherine, Rincón Galindo |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=WWDrQzkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379050 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
recommendations concern results gathering |
topic |
recommendations concern results gathering Gestión de negocios Administración de proyectos Planificación estratégica Fortalecimiento Empresarial APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. Plan de Mejoramiento Modelo Canva Matriz BCG |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de negocios Administración de proyectos Planificación estratégica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento Empresarial APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. Plan de Mejoramiento Modelo Canva Matriz BCG |
description |
La presente investigación pretende resolver la siguiente inquietud ¿Qué ajustes debe realizar la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, para obtener mayores ingresos, mejor rendimiento en la prestación del servicio, mayor confianza por parte de sus clientes y mejor posicionamiento en el mercado de la cadena de valor del sector de la construcción?. Para resolver la anterior inquietud, primero se estructura un marco teórico – conceptual de investigación (construido a partir de fuentes secundarias) sobre los elementos básicos entorno a ¿cómo realizar un plan de fortalecimiento empresarial?, ¿cuáles herramientas metodológicas resultan adecuadas para realizar un fortalecimiento empresarial?. Este marco se complementa con la revisión de algunos documentos y casos que dan cuenta de referentes de proyectos de fortalecimiento similares al que se propone. En segunda instancia, se implementa un desarrollo metodológico que parte por el levantamiento de información primaria a partir de entrevistas estructuradas realizadas a clientes y trabajadores de la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, entrevistas semiestructuradas con la gerente general de la empresa y con el contador para saber la situación financiera de la empresa; todo lo anterior, con el fin de saber el estado actual general en que se encuentra la empresa e identificar sus principales dificultades y necesidades. A partir de estos resultados obtenidos en el proceso de levantamiento de información y realizando la implementación de los elementos propuestos en el marco teórico conceptual, se estructuran matrices estratégicas empresariales, las cuales son las más pertinentes para el caso, tales como matriz BCG y CANVA, con el propósito de evidenciar el estado de la empresa y lograr identificar falencias junto con fortalezas estructurales y coyunturales. Finalmente se proponen recomendaciones básicas, como resultado del ejercicio de implementación y análisis de las herramientas y metodología propuestas, las cuales fueron el resultado de esta investigación teórico – práctica, con énfasis descriptivo – analítico – propositivo entorno al objeto de estudio definido, para permitirle a la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, la toma estratégica en prospectiva de mejoramiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-09T19:38:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-09T19:38:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Urrego Figueroa, D. E., & Rincon Galindo, A. K. (2021). Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34849 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Urrego Figueroa, D. E., & Rincon Galindo, A. K. (2021). Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34849 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bermúdez, D. A., & Cuenca Quimbayo, J. C. (2015). Obtenido de Proyecto De Fortalecimiento Empresarial En La Empresa Nacional De Limpieza S.A.S. [Figura 6] Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3764/Bermudezdanilo2015.pdf?sequence=1 Bermúdez, D. A., & Cuenca Quimbayo, J. C. (2015). Proyecto De Fortalecimiento Empresarial En La Empresa Nacional De Limpieza S.A.S. Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado. Pg11-12. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3764/Bermudezdanilo2015.pdf?sequence=1 Buitrago Munevar, A. C. (2016). Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S. Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2888/Buitragoana2017.pdf?sequence=1 Cerro, J. (Octubre de 2016). Entrepreneur. Obtenido de "Tira tu Canvas a la basura" mi charla con Alex Osterwalder. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/284053 Chiavenato, I. (2009). Gestion Del Talento Humano (Tercera ed.). Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/338def00df60b66a032da556f56c28c6.pdf Clavijo, C. (2020). Hub Spot. Obtenido de Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas David, F. R. (2003). CoConceptos De Administración Estratégica (Novena edición ed.). mexico: Pearson Educación. Degerencia.com. (SEPTIEMBRE de 2018). Qué es la matriz DOFA, matriz FODA o matriz DAFO [Figura 3]. Obtenido de https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/ Destino Negocio. (2015). Modelo canvas para poder plasmar una idea de negocios. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/emprendimiento-pe/modelo-canvas-para-poder-plasmar-una-idea-de-negocios/ Espinosa, R. (2020). Ciclo de vida de un producto. [Figura 1]. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2020/03/22/matriz-bcg Houben, G., Lenie, K., & Vanhoof, K. (1999). A knowledge-based SWOT-analysis system as an instrument forstrategic planning in small and medium sized enterprises. Diepenbeek: Decision support systems. Obtenido de https://www.academia.edu/9133103/A_knowledge_based_SWOT_analysis_system_as_an_instrument_for_strategic_planning_in_small_and_medium_sized_enterprises Mañez, R. (2020). Rubén Máñez. Obtenido de Qué es la Matriz BCG y para qué sirve [Ejemplos]: https://rubenmanez.com/matriz-bcg/ Marquez Garcia, J. F. (2010). Innovación En Modelos De Negocio: La Metodología De Osterwalder En La Práctica. [Figura 2]. REVISTA MBA EAFIT, 32. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/innovacion-modelo-negocio.pdf Minambiente. (s.f.). Temas - Planeación y Seguimiento . Obtenido de ¿ Qué es Planeación ?: https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-planeacion-y-seguimiento/47-tema-inicial Mundo Adecco. (13 de Enero de 2016). Consejos para desarrollar un plan de mejora empresarial efectivo. Obtenido de https://mundoadecco.com/consejos-para-desarrollar-un-plan-de-mejora-empresarial-efectivo/ Murcia Cabra, H. H. (Octubre de 2016). sicreaempresa. Obtenido de EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN: UNA ESTRATEGIA QUE HEMOS APLICADO CON BUENOS RESULTADOS. [Figura 7]: https://sicreaempresa.blogspot.com/2016/10/el-fortalecimiento-empresarial.html Nikulin, C., & Becker, G. (2015). Una metodología Sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de Estudio Región de Atacama-Chile [Figura 4]. (Vol. X). J. Technol. Manag. Innov. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdf Raúl Ponce, S. J., Pacheco Ortiz, J., & Castillo Intria, V. R. (2018). Aplicación del modelo de negocios CANVAS y Service Blueprint para el diseño de nuevos servicios. Ciencia Administrativa, 65. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/02/08CA201802.pdf Schnaars, S. P. (1993). Estrategias de marketing: un enfoque orientado al consumidor. New York: Ediciones Díaz de Santos. Serrano Gallardo, M., Arroyo Gordo, M., & Giménez Maroto, A. M. (2005). La Matriz BCG (Boston Consulting Group) para la Gestión de Publicaciones Periódicas. Metas de Enfermería, 14. doi:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000200011 Suarez Barraza, M. F., & Miguel Davil, J. A. (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teorico d ela mejora continua. Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, 300. Obtenido de Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León: http://gide.unileon.es/admin/UploadFolder/07_285_311.pdf Tobar Arias, K. (2007). Obtenido de Elaboración De Un Plan Estratégico Para La Empresa RHENANIA S.A Ubicada En Ciudad De Quito. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencias Administrativas. Trabajo de grado.: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/586/1/CD-0979.pdf Tobar Arias, K. E. (2007). Elaboración De Un Plan Estratégico Para La Empresa RHENANIA S.A Ubicada En Ciudad De Quito. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencias Administrativas. Trabajo de grado. [Figura 5]. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/586/1/CD-0979.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/2/2021duberurrego.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/1/Carta%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/7/2021duberurrego.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/8/Carta%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70174618a7bf095dc84b64ce6ef2ff07 7fef0f691331c807aa4fe15abcb640a6 fe267b23eb52a6e4731740480a8a04a6 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2cfadc50e0c6d93e3689dbec89c574fa 4f07d336b39c947baa0b39dbb4261ba7 4e7c618f803bafdf69e976d2946c2d4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026147015426048 |
spelling |
Rangel Jimenez, Sander AlbertoUrrego Figueroa, Duber EstibenAndrea Katherine, Rincón Galindohttps://scholar.google.com/citations?user=WWDrQzkAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379050Universidad Santo Tomás2021-07-09T19:38:17Z2021-07-09T19:38:17Z2021-07-07Urrego Figueroa, D. E., & Rincon Galindo, A. K. (2021). Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/34849reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación pretende resolver la siguiente inquietud ¿Qué ajustes debe realizar la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, para obtener mayores ingresos, mejor rendimiento en la prestación del servicio, mayor confianza por parte de sus clientes y mejor posicionamiento en el mercado de la cadena de valor del sector de la construcción?. Para resolver la anterior inquietud, primero se estructura un marco teórico – conceptual de investigación (construido a partir de fuentes secundarias) sobre los elementos básicos entorno a ¿cómo realizar un plan de fortalecimiento empresarial?, ¿cuáles herramientas metodológicas resultan adecuadas para realizar un fortalecimiento empresarial?. Este marco se complementa con la revisión de algunos documentos y casos que dan cuenta de referentes de proyectos de fortalecimiento similares al que se propone. En segunda instancia, se implementa un desarrollo metodológico que parte por el levantamiento de información primaria a partir de entrevistas estructuradas realizadas a clientes y trabajadores de la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, entrevistas semiestructuradas con la gerente general de la empresa y con el contador para saber la situación financiera de la empresa; todo lo anterior, con el fin de saber el estado actual general en que se encuentra la empresa e identificar sus principales dificultades y necesidades. A partir de estos resultados obtenidos en el proceso de levantamiento de información y realizando la implementación de los elementos propuestos en el marco teórico conceptual, se estructuran matrices estratégicas empresariales, las cuales son las más pertinentes para el caso, tales como matriz BCG y CANVA, con el propósito de evidenciar el estado de la empresa y lograr identificar falencias junto con fortalezas estructurales y coyunturales. Finalmente se proponen recomendaciones básicas, como resultado del ejercicio de implementación y análisis de las herramientas y metodología propuestas, las cuales fueron el resultado de esta investigación teórico – práctica, con énfasis descriptivo – analítico – propositivo entorno al objeto de estudio definido, para permitirle a la empresa APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, la toma estratégica en prospectiva de mejoramiento.This research aims to resolve the following concern: What adjustments should the company APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS make, to obtain higher income, better performance in the provision of the service, greater trust on the part of its customers and better positioning in the chain's market value of the construction sector?. To resolve the above concern, first a theoretical-conceptual research framework is structured (built from secondary sources) on the basic elements around how to carry out a business strengthening plan? What methodological tools are adequate to carry out a strengthening? business?. This framework is complemented by the review of some documents and cases that show references of strengthening projects similar to the one proposed. In the second instance, a methodological development is implemented that starts with the gathering of primary information from structured interviews carried out with clients and workers of the company APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, semi-structured interviews with the company's general manager and with the accountant to know the financial situation of the company; all of the above, in order to know the current general state of the company and identify its main difficulties and needs. Based on these results obtained in the information gathering process and implementing the elements proposed in the conceptual theoretical framework, business strategic matrices are structured, which are the most pertinent for the case, such as the BCG and CANVA matrix. with the purpose of showing the state of the company and being able to identify shortcomings along with structural and conjunctural strengths. Finally, basic recommendations are proposed, as a result of the exercise of implementation and analysis of the proposed tools and methodology, which were the result of this theoretical - practical research, with a descriptive - analytical - propositional emphasis around the defined object of study, to allow the company APR ASEO Y MANTENIMIENTO SAS, the strategic take on prospective improvement.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monografia de Fortalecimiento Empresarial de la Empresa APR Aseo y Mantenimiento S.A.S.recommendationsconcernresultsgatheringGestión de negociosAdministración de proyectosPlanificación estratégicaFortalecimiento EmpresarialAPR Aseo y Mantenimiento S.A.S.Plan de MejoramientoModelo CanvaMatriz BCGTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBermúdez, D. A., & Cuenca Quimbayo, J. C. (2015). Obtenido de Proyecto De Fortalecimiento Empresarial En La Empresa Nacional De Limpieza S.A.S. [Figura 6] Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3764/Bermudezdanilo2015.pdf?sequence=1Bermúdez, D. A., & Cuenca Quimbayo, J. C. (2015). Proyecto De Fortalecimiento Empresarial En La Empresa Nacional De Limpieza S.A.S. Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado. Pg11-12. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3764/Bermudezdanilo2015.pdf?sequence=1Buitrago Munevar, A. C. (2016). Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S. Universidad Santo Tomás, Facultad de Administración de Empresas. Trabajo de grado. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2888/Buitragoana2017.pdf?sequence=1Cerro, J. (Octubre de 2016). Entrepreneur. Obtenido de "Tira tu Canvas a la basura" mi charla con Alex Osterwalder. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/284053Chiavenato, I. (2009). Gestion Del Talento Humano (Tercera ed.). Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/338def00df60b66a032da556f56c28c6.pdfClavijo, C. (2020). Hub Spot. Obtenido de Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvasDavid, F. R. (2003). CoConceptos De Administración Estratégica (Novena edición ed.). mexico: Pearson Educación.Degerencia.com. (SEPTIEMBRE de 2018). Qué es la matriz DOFA, matriz FODA o matriz DAFO [Figura 3]. Obtenido de https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/Destino Negocio. (2015). Modelo canvas para poder plasmar una idea de negocios. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/emprendimiento-pe/modelo-canvas-para-poder-plasmar-una-idea-de-negocios/Espinosa, R. (2020). Ciclo de vida de un producto. [Figura 1]. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2020/03/22/matriz-bcgHouben, G., Lenie, K., & Vanhoof, K. (1999). A knowledge-based SWOT-analysis system as an instrument forstrategic planning in small and medium sized enterprises. Diepenbeek: Decision support systems. Obtenido de https://www.academia.edu/9133103/A_knowledge_based_SWOT_analysis_system_as_an_instrument_for_strategic_planning_in_small_and_medium_sized_enterprisesMañez, R. (2020). Rubén Máñez. Obtenido de Qué es la Matriz BCG y para qué sirve [Ejemplos]: https://rubenmanez.com/matriz-bcg/Marquez Garcia, J. F. (2010). Innovación En Modelos De Negocio: La Metodología De Osterwalder En La Práctica. [Figura 2]. REVISTA MBA EAFIT, 32. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/innovacion-modelo-negocio.pdfMinambiente. (s.f.). Temas - Planeación y Seguimiento . Obtenido de ¿ Qué es Planeación ?: https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-planeacion-y-seguimiento/47-tema-inicialMundo Adecco. (13 de Enero de 2016). Consejos para desarrollar un plan de mejora empresarial efectivo. Obtenido de https://mundoadecco.com/consejos-para-desarrollar-un-plan-de-mejora-empresarial-efectivo/Murcia Cabra, H. H. (Octubre de 2016). sicreaempresa. Obtenido de EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN: UNA ESTRATEGIA QUE HEMOS APLICADO CON BUENOS RESULTADOS. [Figura 7]: https://sicreaempresa.blogspot.com/2016/10/el-fortalecimiento-empresarial.htmlNikulin, C., & Becker, G. (2015). Una metodología Sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de Estudio Región de Atacama-Chile [Figura 4]. (Vol. X). J. Technol. Manag. Innov. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdfRaúl Ponce, S. J., Pacheco Ortiz, J., & Castillo Intria, V. R. (2018). Aplicación del modelo de negocios CANVAS y Service Blueprint para el diseño de nuevos servicios. Ciencia Administrativa, 65. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/02/08CA201802.pdfSchnaars, S. P. (1993). Estrategias de marketing: un enfoque orientado al consumidor. New York: Ediciones Díaz de Santos.Serrano Gallardo, M., Arroyo Gordo, M., & Giménez Maroto, A. M. (2005). La Matriz BCG (Boston Consulting Group) para la Gestión de Publicaciones Periódicas. Metas de Enfermería, 14. doi:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000200011Suarez Barraza, M. F., & Miguel Davil, J. A. (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teorico d ela mejora continua. Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, 300. Obtenido de Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León: http://gide.unileon.es/admin/UploadFolder/07_285_311.pdfTobar Arias, K. (2007). Obtenido de Elaboración De Un Plan Estratégico Para La Empresa RHENANIA S.A Ubicada En Ciudad De Quito. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencias Administrativas. Trabajo de grado.: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/586/1/CD-0979.pdfTobar Arias, K. E. (2007). Elaboración De Un Plan Estratégico Para La Empresa RHENANIA S.A Ubicada En Ciudad De Quito. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencias Administrativas. Trabajo de grado. [Figura 5]. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/586/1/CD-0979.pdfORIGINAL2021duberurrego.pdf2021duberurrego.pdfapplication/pdf2091689https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/2/2021duberurrego.pdf70174618a7bf095dc84b64ce6ef2ff07MD52open accessCarta facultad.pdfCarta facultad.pdfapplication/pdf50357https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/1/Carta%20facultad.pdf7fef0f691331c807aa4fe15abcb640a6MD51metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf370295https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdffe267b23eb52a6e4731740480a8a04a6MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021duberurrego.pdf.jpg2021duberurrego.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4543https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/7/2021duberurrego.pdf.jpg2cfadc50e0c6d93e3689dbec89c574faMD57open accessCarta facultad.pdf.jpgCarta facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6579https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/8/Carta%20facultad.pdf.jpg4f07d336b39c947baa0b39dbb4261ba7MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7435https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34849/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg4e7c618f803bafdf69e976d2946c2d4fMD59open access11634/34849oai:repository.usta.edu.co:11634/348492022-10-10 15:40:50.382open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |