Estudio etnográfico de la práctica ritual de los movimientos laicales: RCC y CN
Con el objetivo de determinar la participación de la mujer en torno a la práctica ritual de la Iglesia Católica, se toman dos movimientos laicales pertenecientes a esta, como lo son, la Renovación Carismática Católica (RCC) y el Camino Neocatecumenal (CN). Se realiza un estudio investigativo que dé...
- Autores:
-
Páez Moncaleano, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31593
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31593
- Palabra clave:
- Ritual practice
Catholic Charismatic Renewal
Neocatechumenal Way
religion
Participation
Woman
Religion
Práctica ritual
Religión
Mujer
Camino Neocatecumenal
Renovación carismática católica
Participación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Con el objetivo de determinar la participación de la mujer en torno a la práctica ritual de la Iglesia Católica, se toman dos movimientos laicales pertenecientes a esta, como lo son, la Renovación Carismática Católica (RCC) y el Camino Neocatecumenal (CN). Se realiza un estudio investigativo que dé cuenta de la formación dogmática de la Iglesia Católica a lo largo de su historia, el origen de dichos movimientos y la caracterización de ambos, teniendo en cuenta sus similitudes y particularidades para determinar de manera efectiva cómo se desarrollan sus prácticas rituales y la función de las mujeres dentro de las mismas. Se lleva a cabo desde una metodología cualitativa utilizando la etnografía densa propuesta por Clifford Geertz, permitiendo realizar un análisis riguroso de las prácticas rituales y por medio de la entrevista determinar la autopercepción de las mujeres en torno a sus propios roles desempeñados. Dentro de los hallazgos se pudo llegar a reconocer claras diferencias entre el desarrollo ritual y la estructura organizativa de los movimientos laicales estudiados, permitiendo identificar mecanismos de exclusión e infravaloración en torno al rol de la mujer por la reproducción de un orden social en torno a la fe. |
---|