Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares.
El análisis central de este trabajo se realizó durante el año de prácticas profesionales, llevadas a cabo en la institución Planeta Paz y el sector de Comunicaciones. En este tiempo se desarrolló un trabajo investigativo y de análisis para entender las formas de interacción, movilización, discurso,...
- Autores:
-
Roa Polanco, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44639
- Palabra clave:
- Comunicación Social
Movimientos sociales
Homosexualidad -- Aspectos sociales
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b9e20d884257e8ba55fc8596829cb587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44639 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
title |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
spellingShingle |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. Comunicación Social Movimientos sociales Homosexualidad -- Aspectos sociales |
title_short |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
title_full |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
title_fullStr |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
title_full_unstemmed |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
title_sort |
Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Polanco, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Wiesner Salamanca, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roa Polanco, Diana Carolina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social Movimientos sociales Homosexualidad -- Aspectos sociales |
topic |
Comunicación Social Movimientos sociales Homosexualidad -- Aspectos sociales |
description |
El análisis central de este trabajo se realizó durante el año de prácticas profesionales, llevadas a cabo en la institución Planeta Paz y el sector de Comunicaciones. En este tiempo se desarrolló un trabajo investigativo y de análisis para entender las formas de interacción, movilización, discurso, ideología y planteamientos de los movimientos sociales en Colombia. Para comenzar a explicar las formas de acción de los diferentes movimientos sociales se tiene que explicar lo que es Planeta Paz y los objetivos que esta organización quiere lograr con en el trabajo que realiza con los movimientos y organizaciones sociales. Es así como Planeta Paz desarrolla su labor siendo un organismo de carácter no gubernamental creado hace aproximadamente cuatro años con el propósito de desarrollar espacios de convergencia entre los diferentes “sectores sociales populares” de Colombia para la realización de agendas sociales políticas que les permitan reivindicar a los movimientos sociales sus derechos sociales, políticos y culturales hacia el Estado y la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-27T21:38:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-27T21:38:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Roa Polanco, D. C. (2005). Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44639 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Roa Polanco, D. C. (2005). Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44639 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ESCOBAR, Arturo., ÁLVAREZ, Sonia y DAGNINO. Política Cultural y Cultura Política. Colombia. Editorial Taurus. AMIN, Samir. HOUTART Francois. "Mundialización de las Resistencias. Estado de las Luchas 2004. Tomado de: América Latina, neoliberalismo y conflicto social: las configuraciones de los movimientos populares. Editorial desde Abajo. Panamá 2004 GIROUX, Henry. "Critical Pedagogy and the Postomoderm/Moderm Divide: Towards a Pedagogy of Democratization". En la revista Theacher education Quartely. San Francisco. Derechos de propiedad literaria la Caddo Hueco, Prensa. Invierno 2004 [online] www.ed.psu.edu/news/pubsmar04.asp 2004. SCHLESINGER, Philip y MORRIS Nancy. Comunicación e Identidad en América Latina, las fronteras culturales. Texto inaugural del mismo título. Universidad de Stirling. 1996. Comunicación e Identidad en América Latina, las fronteras culturales [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/FALTA%20TEXTO%20PERO%20ESTA%20M UY%20BUENO%20QUE%20HAGO.pdf 2004. MOUFFE, Chantal. Pluralismo Artístico y Democracia Radical. Versión ampliada de <<Pluralisme Artistique et Democratie Radlicale/ Artistic Pluralism and Radical Democracy>>. París 1997. [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/ PLURALISMO%20ART%CDSTICO%20Y%20DEMOCRACIA%20RADICAL.p df 2004. _____________________. La Nueva Lucha por el Poder. [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/LA%20NUEVA%20LUCHA%20POR%20EL%2 0PODER.pdf. 2004 MARTÍN BARBERO, Jesús. Comunicación, Cultura y Cambio Social. Ponencia escrita en la conferencia internacional de comunicación social: Perspectivas de la comunicación social para el cambio social y el Tercer Encuentro OurMedia/NuestrosMedios. Colombia. 2003. Ensanchando Territorios en ComunicaciónEducación. En: VALDERRAMA, Carlos. Universidad Central. Editorial Siglo del Hombre. Bogotá 2000 _______________________. La Educación desde la Comunicación. Editorial Norma. Argentina 2002 _______________________. Globalización y Multiculturalidad. Notas para una Agenda de Investigación. Editorial Cuarto. Chile. 2002 CARRASCO, Silvia. Interculturalidad, educación y comunicación. [online] www.bluesuab.es/incom/2004/cas/carrcas.html 2004. CORREDOR Claudia y Ramírez Ana Lucia. Documento Estado del Arte: Sector LGBT. Planeta Paz. Comisión de prácticas sociales. [online] www.planetapaz.org (vínculo a sector LGBT)2002. SEGOVIA, Baus Fausto. Reflexión sobre la Comunicación y la Educación en el Contexto de la Crisis Paradigmática del Siglo XXI. Tomado de: Redes, Gestión y Ciudadanía. Una mirada desde la comunicación. Compilado OCLACC. Ecuador 2002. VELANDIA, Manuel. Bogotá sin Homofóbia. [online] http://semana.terra.com.co/archivo/resultadosEsp.jsp Junio 11 de 2004. ________________.León Zuleta: De su militancia activa a su histórico olvido en las luchas de los homosexuales en Colombia. [online] www.manuelvelandia.com/DDHH/recordandoleon.htm. 2004. BERMUDEZ, Emilia. Procesos de Globalización e Identidades. Entre espantos, demonios y espejismos. Rupturas y conjuros para lo "propio" y lo "ajeno". [online] http://168.96.200.17/ar/libros/cultura/bermudez.doc . 2004. GUTIÉRREZ, Sanín Francisco. Apuntes sobre Globalización, Ciudadanía y Movimientos Sociales [online]. www.colciencias.gov co/seiaal/congreso/Ponen8/GUTIERREZ.htm 2004. SECTOR LGBT. Documento de Caracterización Sectorial. PLANETA PAZ Bogotá 2002. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/1/2005dianaroa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/4/2005dianaroa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac6c355db3078a59e25abc69791f08e8 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f6a796ae86d6fd96921c69e3dd959ba8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026263941087232 |
spelling |
Wiesner Salamanca, SantiagoRoa Polanco, Diana CarolinaUniversidad Santo Tomás2022-05-27T21:38:42Z2022-05-27T21:38:42Z2022-05-27Roa Polanco, D. C. (2005). Comunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/44639instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl análisis central de este trabajo se realizó durante el año de prácticas profesionales, llevadas a cabo en la institución Planeta Paz y el sector de Comunicaciones. En este tiempo se desarrolló un trabajo investigativo y de análisis para entender las formas de interacción, movilización, discurso, ideología y planteamientos de los movimientos sociales en Colombia. Para comenzar a explicar las formas de acción de los diferentes movimientos sociales se tiene que explicar lo que es Planeta Paz y los objetivos que esta organización quiere lograr con en el trabajo que realiza con los movimientos y organizaciones sociales. Es así como Planeta Paz desarrolla su labor siendo un organismo de carácter no gubernamental creado hace aproximadamente cuatro años con el propósito de desarrollar espacios de convergencia entre los diferentes “sectores sociales populares” de Colombia para la realización de agendas sociales políticas que les permitan reivindicar a los movimientos sociales sus derechos sociales, políticos y culturales hacia el Estado y la sociedad.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisComunicación Radical : una propuesta desde los sectores sociales populares.Comunicación SocialMovimientos socialesHomosexualidad -- Aspectos socialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáESCOBAR, Arturo., ÁLVAREZ, Sonia y DAGNINO. Política Cultural y Cultura Política. Colombia. Editorial Taurus.AMIN, Samir. HOUTART Francois. "Mundialización de las Resistencias. Estado de las Luchas 2004. Tomado de: América Latina, neoliberalismo y conflicto social: las configuraciones de los movimientos populares. Editorial desde Abajo. Panamá 2004GIROUX, Henry. "Critical Pedagogy and the Postomoderm/Moderm Divide: Towards a Pedagogy of Democratization". En la revista Theacher education Quartely. San Francisco. Derechos de propiedad literaria la Caddo Hueco, Prensa. Invierno 2004 [online] www.ed.psu.edu/news/pubsmar04.asp 2004.SCHLESINGER, Philip y MORRIS Nancy. Comunicación e Identidad en América Latina, las fronteras culturales. Texto inaugural del mismo título. Universidad de Stirling. 1996. Comunicación e Identidad en América Latina, las fronteras culturales [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/FALTA%20TEXTO%20PERO%20ESTA%20M UY%20BUENO%20QUE%20HAGO.pdf 2004.MOUFFE, Chantal. Pluralismo Artístico y Democracia Radical. Versión ampliada de <<Pluralisme Artistique et Democratie Radlicale/ Artistic Pluralism and Radical Democracy>>. París 1997. [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/ PLURALISMO%20ART%CDSTICO%20Y%20DEMOCRACIA%20RADICAL.p df 2004. _____________________. La Nueva Lucha por el Poder. [online] www.cholonautas.edu.pe/pdf/LA%20NUEVA%20LUCHA%20POR%20EL%2 0PODER.pdf. 2004MARTÍN BARBERO, Jesús. Comunicación, Cultura y Cambio Social. Ponencia escrita en la conferencia internacional de comunicación social: Perspectivas de la comunicación social para el cambio social y el Tercer Encuentro OurMedia/NuestrosMedios. Colombia. 2003. Ensanchando Territorios en ComunicaciónEducación. En: VALDERRAMA, Carlos. Universidad Central. Editorial Siglo del Hombre. Bogotá 2000 _______________________. La Educación desde la Comunicación. Editorial Norma. Argentina 2002 _______________________. Globalización y Multiculturalidad. Notas para una Agenda de Investigación. Editorial Cuarto. Chile. 2002CARRASCO, Silvia. Interculturalidad, educación y comunicación. [online] www.bluesuab.es/incom/2004/cas/carrcas.html 2004.CORREDOR Claudia y Ramírez Ana Lucia. Documento Estado del Arte: Sector LGBT. Planeta Paz. Comisión de prácticas sociales. [online] www.planetapaz.org (vínculo a sector LGBT)2002.SEGOVIA, Baus Fausto. Reflexión sobre la Comunicación y la Educación en el Contexto de la Crisis Paradigmática del Siglo XXI. Tomado de: Redes, Gestión y Ciudadanía. Una mirada desde la comunicación. Compilado OCLACC. Ecuador 2002.VELANDIA, Manuel. Bogotá sin Homofóbia. [online] http://semana.terra.com.co/archivo/resultadosEsp.jsp Junio 11 de 2004. ________________.León Zuleta: De su militancia activa a su histórico olvido en las luchas de los homosexuales en Colombia. [online] www.manuelvelandia.com/DDHH/recordandoleon.htm. 2004.BERMUDEZ, Emilia. Procesos de Globalización e Identidades. Entre espantos, demonios y espejismos. Rupturas y conjuros para lo "propio" y lo "ajeno". [online] http://168.96.200.17/ar/libros/cultura/bermudez.doc . 2004.GUTIÉRREZ, Sanín Francisco. Apuntes sobre Globalización, Ciudadanía y Movimientos Sociales [online]. www.colciencias.gov co/seiaal/congreso/Ponen8/GUTIERREZ.htm 2004.SECTOR LGBT. Documento de Caracterización Sectorial. PLANETA PAZ Bogotá 2002.ORIGINAL2005dianaroa.pdf2005dianaroa.pdfapplication/pdf4145830https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/1/2005dianaroa.pdfac6c355db3078a59e25abc69791f08e8MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2005dianaroa.pdf.jpg2005dianaroa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4742https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44639/4/2005dianaroa.pdf.jpgf6a796ae86d6fd96921c69e3dd959ba8MD54open access11634/44639oai:repository.usta.edu.co:11634/446392022-11-05 03:06:28.69metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |