Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG
El presente proyecto busca abordar un problema grave y creciente en la comunidad local. El Barrio de Sierra Morena está ubicado en una zona montañosa y expuesta a riesgos de remoción en masa, especialmente durante los periodos de lluvias intensas que se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos...
- Autores:
-
Lemes Borda, Miguel Ángel
Castillo Jaramillo, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51814
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51814
- Palabra clave:
- Climate
Variability
Risk
Threat
Vunerability
Removal
Gestión Territorial y Avalúos
Cambio Climático
Geología
Clima
Variabilidad
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Remoción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b97adb74fc2a47d7ce996dd0e57da4a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51814 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
title |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
spellingShingle |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG Climate Variability Risk Threat Vunerability Removal Gestión Territorial y Avalúos Cambio Climático Geología Clima Variabilidad Riesgo Amenaza Vulnerabilidad Remoción |
title_short |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
title_full |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
title_fullStr |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
title_full_unstemmed |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
title_sort |
Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG |
dc.creator.fl_str_mv |
Lemes Borda, Miguel Ángel Castillo Jaramillo, Jairo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Urrea Cáceres, Gerardo Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lemes Borda, Miguel Ángel Castillo Jaramillo, Jairo Andrés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Climate Variability Risk Threat Vunerability Removal |
topic |
Climate Variability Risk Threat Vunerability Removal Gestión Territorial y Avalúos Cambio Climático Geología Clima Variabilidad Riesgo Amenaza Vulnerabilidad Remoción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión Territorial y Avalúos Cambio Climático Geología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clima Variabilidad Riesgo Amenaza Vulnerabilidad Remoción |
description |
El presente proyecto busca abordar un problema grave y creciente en la comunidad local. El Barrio de Sierra Morena está ubicado en una zona montañosa y expuesta a riesgos de remoción en masa, especialmente durante los periodos de lluvias intensas que se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático y fenómenos de variabilidad climática. La falta de información precisa sobre los riesgos de remoción en masa y su evolución en el tiempo ha llevado a que la comunidad local no tenga suficiente capacidad para prevenir o mitigar los daños causados por estos eventos. Además, la falta de planificación adecuada para el uso del suelo y la construcción de viviendas en áreas de alto riesgo agrava la situación. Por lo tanto, este proyecto busca recopilar datos precisos y actuales sobre el riesgo causado por la remoción de material natural en la zona de Sierra Morena y utilizar herramientas SIG para analizar y evaluar escenarios tanto de variabilidad climática como de cambio climático que pueden afectar la estabilidad del suelo y la vulnerabilidad de la comunidad. En resumen, el proyecto busca resolver un problema de riesgo de remoción en masa que ha afectado negativamente a las personas que habitan en el Barrio de Sierra Morena de la Localidad Ciudad Bolívar; Mediante el uso de herramientas SIG que permitirán una mejor comprensión del problema y una planificación más efectiva para prevenir y mitigar los riesgos a largo plazo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-22T19:21:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-22T19:21:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lemes Borda, M. A., Castillo Jaramillo, J. A. (2023). Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51814 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Lemes Borda, M. A., Castillo Jaramillo, J. A. (2023). Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51814 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, J. M. (2022). Secretaria de habitat. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/avances-y-proceso-de-legalizacion-de-barrios-informales-en-bogota ESRI. (2019). aeroterra. Obtenido de https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/introduccion IDIGER. (2023). Instituto distrital de gestion de riesgos y cambio climatico. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rmovmasa INEE. (2009). red internacional para la educacion en situaciones de emergencia. Obtenido de https://inee.org/es/eie-glossary/exposicion Keare, D., & Castro, L. J. (2010). Lincoln institute of land policy. Obtenido de https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/prevencion-riesgos-en-los-asentamientos-irregulares Minambiente. (2015). Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/amenaza-vulnerabilidad-y-riesgo/ MINAMBIENTE. (2019). Gestión del Riesgo en Áreas Urbanas. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-riesgo-en-areas-urbanas/ OEA. (1991). Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños. Obtenido de https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/begin.htm#Contents PNUD. (2010). Gestion del riesgo urbano. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/es/Reducci%C3%B3n%20del%20Riesgo%20de%20Desastres%20-%20Gesti%C3%B3n%20del%20Riesgo%20Urbano.pdf Quintero, M., Carvajal, Y., & Aldunce, P. (2012). ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO:. Luna Azul . UNGRD. (2012). Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/Escenarios-de-riesgo-de-desastres-y-escenarios-de-cambio-climatico.pdf UNGRD. (2020). Sistema nacional de gestion de riesgo de desastres. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspx Vallarino, R. (2021). PATRIMONIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE DEL AULA A LA RED. Obtenido de https://blogs.upm.es/puma/es/2021/12/13/los-sistemas-de-informacion-geografica-como-herramienta-para-la-prevencion-de-desastres/#:~:text=Los%20Sistemas%20de%20informaci%C3%B3n%20Geogr%C3%A1fica%20constituyen%20una%20herramienta%20que%20puede,procesos%20de vamos, B. c. (2015). El problema de los asentamientos informales. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/el-problema-de-los-asentamientos-informales/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión Territorial y Avalúos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/1/2023miguellemes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/6/2023miguellemes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
401ed30923b7f8f576e0b6715edc4083 4eb5596428ce446feda92e4f6b4a0468 40ba5957b0fe143b61a871a940520a17 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d62a0d25e627fec193c558314171267f 7f1355fc5a9e5977f26f0543f75444d2 b6408d7d8073f60229984dcfb5b8944a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026312622276608 |
spelling |
Urrea Cáceres, Gerardo IgnacioLemes Borda, Miguel ÁngelCastillo Jaramillo, Jairo AndrésUniversidad Santo Tomás2023-08-22T19:21:29Z2023-08-22T19:21:29Z2023-08-21Lemes Borda, M. A., Castillo Jaramillo, J. A. (2023). Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIG. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51814reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto busca abordar un problema grave y creciente en la comunidad local. El Barrio de Sierra Morena está ubicado en una zona montañosa y expuesta a riesgos de remoción en masa, especialmente durante los periodos de lluvias intensas que se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático y fenómenos de variabilidad climática. La falta de información precisa sobre los riesgos de remoción en masa y su evolución en el tiempo ha llevado a que la comunidad local no tenga suficiente capacidad para prevenir o mitigar los daños causados por estos eventos. Además, la falta de planificación adecuada para el uso del suelo y la construcción de viviendas en áreas de alto riesgo agrava la situación. Por lo tanto, este proyecto busca recopilar datos precisos y actuales sobre el riesgo causado por la remoción de material natural en la zona de Sierra Morena y utilizar herramientas SIG para analizar y evaluar escenarios tanto de variabilidad climática como de cambio climático que pueden afectar la estabilidad del suelo y la vulnerabilidad de la comunidad. En resumen, el proyecto busca resolver un problema de riesgo de remoción en masa que ha afectado negativamente a las personas que habitan en el Barrio de Sierra Morena de la Localidad Ciudad Bolívar; Mediante el uso de herramientas SIG que permitirán una mejor comprensión del problema y una planificación más efectiva para prevenir y mitigar los riesgos a largo plazo.This project seeks to address a serious and growing problem in the local community. The Sierra Morena neighborhood is located in a mountainous area and exposed to risks of mass removal, especially during periods of heavy rains that have become increasingly frequent and intense due to climate change and weathering phenomena. The lack of accurate information on the risks of mass removals and their evolution over time has led to the local community not having sufficient capacity to prevent or reduce the damage caused by these events. In addition, the lack of proper planning for land use and housing construction in high-risk areas aggravates the situation. Therefore, this project seeks to collect accurate and current data on the risk caused by the removal of natural material in the Sierra Morena area and use GIS tools to analyze and evaluate both climate humidity and climate change scenarios that may affect the stability of the soil and the vulnerability of the community. In summary, the project seeks to solve a mass removal risk problem that has negatively affected the people who live in the Sierra Morena neighborhood of Ciudad Bolívar; Through the use of GIS tools that will allow a better understanding of the problem and more effective planning to prevent and reduce risks in the long term.Especialista en Gestión Territorial y AvalúosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de Remoción en Masa a Partir de Escenarios de Variabilidad y Cambio Climático en el Barrio de Sierra Morena en la Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C Utilizando Herramientas SIGClimateVariabilityRiskThreatVunerabilityRemovalGestión Territorial y AvalúosCambio ClimáticoGeologíaClimaVariabilidadRiesgoAmenazaVulnerabilidadRemociónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArdila, J. M. (2022). Secretaria de habitat. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/avances-y-proceso-de-legalizacion-de-barrios-informales-en-bogotaESRI. (2019). aeroterra. Obtenido de https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/introduccionIDIGER. (2023). Instituto distrital de gestion de riesgos y cambio climatico. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rmovmasaINEE. (2009). red internacional para la educacion en situaciones de emergencia. Obtenido de https://inee.org/es/eie-glossary/exposicionKeare, D., & Castro, L. J. (2010). Lincoln institute of land policy. Obtenido de https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/prevencion-riesgos-en-los-asentamientos-irregularesMinambiente. (2015). Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/amenaza-vulnerabilidad-y-riesgo/MINAMBIENTE. (2019). Gestión del Riesgo en Áreas Urbanas. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-riesgo-en-areas-urbanas/OEA. (1991). Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños. Obtenido de https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/begin.htm#ContentsPNUD. (2010). Gestion del riesgo urbano. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/es/Reducci%C3%B3n%20del%20Riesgo%20de%20Desastres%20-%20Gesti%C3%B3n%20del%20Riesgo%20Urbano.pdfQuintero, M., Carvajal, Y., & Aldunce, P. (2012). ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO:. Luna Azul .UNGRD. (2012). Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/Escenarios-de-riesgo-de-desastres-y-escenarios-de-cambio-climatico.pdfUNGRD. (2020). Sistema nacional de gestion de riesgo de desastres. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspxVallarino, R. (2021). PATRIMONIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE DEL AULA A LA RED. Obtenido de https://blogs.upm.es/puma/es/2021/12/13/los-sistemas-de-informacion-geografica-como-herramienta-para-la-prevencion-de-desastres/#:~:text=Los%20Sistemas%20de%20informaci%C3%B3n%20Geogr%C3%A1fica%20constituyen%20una%20herramienta%20que%20puede,procesos%20devamos, B. c. (2015). El problema de los asentamientos informales. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/el-problema-de-los-asentamientos-informales/ORIGINAL2023miguellemes.pdf2023miguellemes.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5330889https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/1/2023miguellemes.pdf401ed30923b7f8f576e0b6715edc4083MD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultadapplication/pdf307468https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf4eb5596428ce446feda92e4f6b4a0468MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf970343https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf40ba5957b0fe143b61a871a940520a17MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023miguellemes.pdf.jpg2023miguellemes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/6/2023miguellemes.pdf.jpgd62a0d25e627fec193c558314171267fMD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg7f1355fc5a9e5977f26f0543f75444d2MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8831https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51814/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgb6408d7d8073f60229984dcfb5b8944aMD58open access11634/51814oai:repository.usta.edu.co:11634/518142023-08-23 03:13:27.269open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |