Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
Objetivo: Determinar el riesgo de impactación temprana de caninos maxilares por medio de la radiografía panorámica en niños etapa dentición mixta que asistieron a las clínicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca en el periodo del 2018 a 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio ob...
- Autores:
-
Olaciregui Hernández, María Camila
Flórez Bayona, Gabriela
Fernández Faverola, Luisanna
Castellanos Rodríguez, María Camila
Peñuela Sánchez, Adriana Esperanza
Torres Murillo, Ethman Ariel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37354
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 Ustasalud
id |
SANTTOMAS2_b94ca90180f9dc5246bd1dce3e1053ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37354 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Risk Early impaction of maxillary canines in clinical panoramic radiographs Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
spellingShingle |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title_short |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title_full |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title_fullStr |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
title_sort |
Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Olaciregui Hernández, María Camila Flórez Bayona, Gabriela Fernández Faverola, Luisanna Castellanos Rodríguez, María Camila Peñuela Sánchez, Adriana Esperanza Torres Murillo, Ethman Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olaciregui Hernández, María Camila Flórez Bayona, Gabriela Fernández Faverola, Luisanna Castellanos Rodríguez, María Camila Peñuela Sánchez, Adriana Esperanza Torres Murillo, Ethman Ariel |
description |
Objetivo: Determinar el riesgo de impactación temprana de caninos maxilares por medio de la radiografía panorámica en niños etapa dentición mixta que asistieron a las clínicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca en el periodo del 2018 a 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal; analizando las variables: edad, sexo; etapa dentición mixta y estadio de nolla del canino maxilar; para determinar el riesgo de impactación del canino maxilar; utilizando la radiografía panorámica se utilizó el método de Ericson y Kurol; en el que, si el canino estaba en posición 4 o 5, el ángulo alfa era mayor a 25°, el ángulo beta era mayor a 35,6° o la distancia de la cúspide del canino al plano oclusal era mayor a 18,46 mm, se consideraba que el diente estaba en riesgo de impactación temprana. Este estudio fue clasificado como investigación sin riesgo y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Santo Tomás. Resultados: Se evaluaron 171 radiografías de niños y niñas con edades de 9,3 ± 1,1 años; el 56,7% de las participantes eran niñas. El estadio de nolla más frecuente en la investigación fue de formación radicular de 2/3; con un 47,6% y la posición según Ericson y Kurol fue la 1 en un 89,4%. Los niños que presentaron riesgo de impactación tenían en promedio 9,7 ± 1,0 años. La mayoría de dientes con riesgo de impactación estaban en el segundo periodo transicional con un 51,7% y el no riesgo de impactación estaban en el periodo intertransicional con un 66,2% (p=0,010). Conclusiones: El riesgo de impactación temprana de caninos maxilares se diagnosticó en el 10,8% de los caninos evaluados por medio de la radiografía panorámica lo que indica la necesidad de un diagnóstico temprano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2584 10.15332/us.v21i1.2584 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2584 |
identifier_str_mv |
10.15332/us.v21i1.2584 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2584/1922 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 17-24 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 17-24 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v21i1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Ustasalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Ustasalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026127317925888 |
spelling |
Olaciregui Hernández, María CamilaFlórez Bayona, GabrielaFernández Faverola, LuisannaCastellanos Rodríguez, María CamilaPeñuela Sánchez, Adriana EsperanzaTorres Murillo, Ethman Ariel2021-12-15http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/258410.15332/us.v21i1.2584Objetivo: Determinar el riesgo de impactación temprana de caninos maxilares por medio de la radiografía panorámica en niños etapa dentición mixta que asistieron a las clínicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca en el periodo del 2018 a 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal; analizando las variables: edad, sexo; etapa dentición mixta y estadio de nolla del canino maxilar; para determinar el riesgo de impactación del canino maxilar; utilizando la radiografía panorámica se utilizó el método de Ericson y Kurol; en el que, si el canino estaba en posición 4 o 5, el ángulo alfa era mayor a 25°, el ángulo beta era mayor a 35,6° o la distancia de la cúspide del canino al plano oclusal era mayor a 18,46 mm, se consideraba que el diente estaba en riesgo de impactación temprana. Este estudio fue clasificado como investigación sin riesgo y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Santo Tomás. Resultados: Se evaluaron 171 radiografías de niños y niñas con edades de 9,3 ± 1,1 años; el 56,7% de las participantes eran niñas. El estadio de nolla más frecuente en la investigación fue de formación radicular de 2/3; con un 47,6% y la posición según Ericson y Kurol fue la 1 en un 89,4%. Los niños que presentaron riesgo de impactación tenían en promedio 9,7 ± 1,0 años. La mayoría de dientes con riesgo de impactación estaban en el segundo periodo transicional con un 51,7% y el no riesgo de impactación estaban en el periodo intertransicional con un 66,2% (p=0,010). Conclusiones: El riesgo de impactación temprana de caninos maxilares se diagnosticó en el 10,8% de los caninos evaluados por medio de la radiografía panorámica lo que indica la necesidad de un diagnóstico temprano.Objective: To determine the risk of early impaction of maxillary canines through panoramic radiography in children with mixed dentition stage who attended the Santo Tomás de Floridablanca University clinics in the period from 2018 to 2020. Materials and methods: An analytic study was carried out, descriptive cross section; analyzing the variables: age, sex; mixed dentition stage and nolla stage of maxillary canine; to determine the risk of impaction of the maxillary canine; using panoramic radiography, the Ericson and Kurol method was used; in which, if the canine was in position 4 or 5, the alpha angle was greater than 25 °, the beta angle was greater than 35.6 ° or the distance from the cusp of the canine to the occlusal plane was greater than 18.46 mm, the tooth was considered to be at risk for early impaction. This study was classified as risk-free research and was approved by the Santo Tomás University Ethics Committee. Results: 171 X-rays of boys and girls aged 9.3 ± 1.1 years were evaluated; 56.7% of the participants were girls. The most frequent nolla stage in the investigation was 2/3 root formation; with 47.6% and the position according to Ericson and Kurol was 1 in 89.4%. The children who were at risk of impaction were 9.7 ± 1.0 years old on average. The majority of teeth at risk of impaction were in the second transitional period with 51.7% and those without risk of impaction were in the intertransitional period with 66.2% (p = 0.010). Conclusions: The risk of early impaction of maxillary canines was diagnosed in 10.8% of the canines evaluated by means of panoramic radiography, which indicates the need for an early diagnosis.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2584/1922Ustasalud; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 17-24Ustasalud; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 17-242590-78751692-510610.15332/us.v21i1Derechos de autor 2021 Ustasaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo de impactación temprana de caninos maxilares en radiografías panorámicas clínicas Universidad Santo Tomás, BucaramangaRisk Early impaction of maxillary canines in clinical panoramic radiographs Universidad Santo Tomás, BucaramangaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37354oai:repository.usta.edu.co:11634/373542023-07-14 16:09:57.756metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |