Pentagramas colectivos y cantos Insurgentes: FARC-EP. Una aproximación desde la sociología de la música
La búsqueda de reconstrucción de memoria en el marco del conflicto armado en Colombia, fruto de los diferentes diálogos y acuerdos de paz entre el Estado colombiano y el movimiento guerrillero, particularmente con la guerrilla de las FARC-EP, han generado importantes procesos de rememoración de proc...
- Autores:
-
Giraldo Melo, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31589
- Palabra clave:
- Music
Memory
Armed conflict
History
Art Sociology
Violence -- History -- Colombia
Guerrillas -- History -- Colombia
Sociología del arte
Violencia -- Historia -- Colombia
Guerrillas -- Historia -- Colombia
Música
Memoria
Conflicto armado
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La búsqueda de reconstrucción de memoria en el marco del conflicto armado en Colombia, fruto de los diferentes diálogos y acuerdos de paz entre el Estado colombiano y el movimiento guerrillero, particularmente con la guerrilla de las FARC-EP, han generado importantes procesos de rememoración de procesos sociales entre las víctimas y la insurgencia armada En relación a la construcción de memoria y la reparación. El arte ha sido un factor importante en el conflicto armado, es así como algunos colectivos de víctimas han logrado reconstruir su memoria individual y colectiva por medio de tejidos, poesía, fotografía, danza y música. En cuanto a esta última, se encuentra que también ha sido muy importante para la guerrilla de las FARC-EP, la diversidad de ritmos y material musical propio es inmenso y aunque se trata de un actor armado, no todo su arte se refiere a la guerra, gran parte de su producción artística y musical, involucra temáticas como la paz, el amor y la tradición, de tal forma, que por medio de la música compuesta por sus propios integrantes se puede recuperar la memoria colectiva de esta organización insurgente. |
---|