Impacto de la instrucción pública de Francisco de Paula Santander en Colombia :(1819-1837) : un enfoque humanístico
Este trabajo se sustenta en primera instancia, en la propuesta hecha por la Historia Nueva aplicada a nuestra realidad latinoamericana y a nuestro que hacer desde la filosofía latinoamericana que es la esencia de éste trabajo. La Filosofía Latinoamericana nos permite encontrar el sentido que ha teni...
- Autores:
-
León Fuentes, Dora Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3443
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3443
- Palabra clave:
- Filosofía latinoamericana
Institución pública
Francisco de Paula Santander
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo se sustenta en primera instancia, en la propuesta hecha por la Historia Nueva aplicada a nuestra realidad latinoamericana y a nuestro que hacer desde la filosofía latinoamericana que es la esencia de éste trabajo. La Filosofía Latinoamericana nos permite encontrar el sentido que ha tenido nuestra América como el escenario donde desde antes y después de la Conquista se dan la consolidación política, económica, cultural, educativa del gobierno colonial por encima de los nativos. Estos tenían una tradición cultural religiosa que va a ser desconocida por los invasores peninsulares sin ningún respeto por las gentes que poblaron estas tierras. Con su afán de sometimiento, la religión católica cristiana y la educación van a ser las herramientas de sumisión de la mayor parte de los aborígenes y de algún modo los hijos de los peninsulares quienes vienen a ser parte de la realidad de la formación educativa impuesta en escuelas, y universidades coloniales bajo el signo de la Escolástica Española |
---|