Practica Empresarial en el Ministerio de comercio Industria y Turismo
El objetivo de este informe fue describir la experiencia de la práctica empresarial la cual fue realizada en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad pública de gran importancia en el desarrollo y la competitividad que tiene el país frente al mundo, por tal motivo, este informe está e...
- Autores:
-
Robayo Pulido, Karen Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/22768
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Aprendizaje en organizaciones
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Acuerdos comerciales
Entidades públicas
Empresas
Bienes
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo de este informe fue describir la experiencia de la práctica empresarial la cual fue realizada en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad pública de gran importancia en el desarrollo y la competitividad que tiene el país frente al mundo, por tal motivo, este informe está enfocado a mostrar en gran parte las funciones que tiene el Ministerio, que tan importante es para Colombia tener y buscar una relación comercial y económica logrando de esta manera beneficios para los empresarios ya posicionados y para aquellos que buscan expandir sus mercados. Para que los resultados sean positivos en una negociación con otros países se deben establecer unos objetivos, tal es el caso del Ministerio, quien trabaja de la mano con otras entidades e instituciones para lograr metas y estas se ven reflejadas cuando Colombia firma un Acuerdo. Una de las experiencias más significativas fue aprender y conocer el manejo y la administración que le dan a un Tratado cuando se firma, una vez entra en vigencia un Acuerdo los asesores y negociadores del Ministerio trabajan en el siguiente paso que es buscar una profundización del mismo, esto significa encontrar la manera de negociar más productos con mejoras en la desgravación arancelaria y en otros casos obtener mayores beneficios como la facilitación del comercio, entre otros aspectos, esto se ve expresado en las actividades que realice en la Dirección de Integración Económica, en todas las reuniones presenciales y no presenciales a las cuales asistí tanto como el Gobierno como con el sector privado, y aquellas actividades que me permitieron avanzar en mi aprendizaje. |
---|