Plan exportador de banano deshidratado banane company
Banane Company es un proyecto que está enfocado en la elaboración de banano deshidratado empacado al vacío como tipo exportación a Italia. La economía del mundo depende en gran parte del sector agropecuario. El cultivo y producción de frutas tropicales, como es el banano, ocupa un papel importante e...
- Autores:
-
Orjuela Simbasica, Oscar Iván
Gutiérrez Jiménez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12684
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12684
- Palabra clave:
- Banano-Productos
Empresas-Administración
Procesos de producción
Cultivos de banano
Economía
Empaque
Materia prima
Plan exportador
Proceso de producción
Procesamiento de desechos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b85f36584183b3c9f8a7163838c0a8ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12684 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
title |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
spellingShingle |
Plan exportador de banano deshidratado banane company Banano-Productos Empresas-Administración Procesos de producción Cultivos de banano Economía Empaque Materia prima Plan exportador Proceso de producción Procesamiento de desechos |
title_short |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
title_full |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
title_fullStr |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
title_full_unstemmed |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
title_sort |
Plan exportador de banano deshidratado banane company |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela Simbasica, Oscar Iván Gutiérrez Jiménez, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gartner Trejos, Jesús Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orjuela Simbasica, Oscar Iván Gutiérrez Jiménez, Juan Camilo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Banano-Productos Empresas-Administración Procesos de producción |
topic |
Banano-Productos Empresas-Administración Procesos de producción Cultivos de banano Economía Empaque Materia prima Plan exportador Proceso de producción Procesamiento de desechos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultivos de banano Economía Empaque Materia prima Plan exportador Proceso de producción Procesamiento de desechos |
description |
Banane Company es un proyecto que está enfocado en la elaboración de banano deshidratado empacado al vacío como tipo exportación a Italia. La economía del mundo depende en gran parte del sector agropecuario. El cultivo y producción de frutas tropicales, como es el banano, ocupa un papel importante en la comercialización a nivel internacional. Las especificaciones de los clientes en el exterior obligan a desarrollar y aplicar prácticas tecnológicas modernas, las cuales contribuyen a incrementar los rendimientos en la producción y mejorar la calidad de la fruta y mejorar técnicas de empaque, transporte, control de calidad, índices de cosecha, manejo y control de daño mecánico. Es por esta razón que esta investigación pretende realizar un estudio a un país como Italia, para conocer sobre la factibilidad de exportar banano deshidratado y determinar si el país reúne las mejores condiciones para recibir el producto. La investigación también se centrara más en apoyar más al sector primario que en nuestro país a medida que pasa el tiempo está perdiendo el apoyo del estado, ya que el estado está destinando más el presupuesto de la nación como a la zona petrolera, sector secundario como la industrialización. El banano es uno de los productos agrícolas de mayor importancia para la economía colombiana. Su comercialización se da tanto para el mercado interno como para mercados internacionales. Debido a su calidad y disponibilidad, el banano colombiano ha logrado tanto reconocimiento como demanda en mercados alrededor del mundo, Todo el año, a pesar de que la proveeduría internacional es estable y no se presentan cambios drásticos en despachos mensuales, la demanda en Italia de frutas, en particular banano, supera en gran medida a la oferta. Sin embargo, los periodos de mayor consumo (otoño) y de escasa proveeduría (invierno) son propicios para ofrecer el producto en el mercado. La ventaja relativa del producto es que como ya se ha mencionado antes, este país su mayor importación es el banano, lo consume en cualquier hora del día y esta opción también es vital para las personas que tienen restringidos los líquidos en su dieta, como quienes padecen de insuficiencia renal. Asimismo, se incluye en los tratamientos de recuperación de trastornos alimenticios, porque las porciones, aunque pequeñas, tienen grandes beneficios para el organismo. En cuanto a la aceptación del producto, de acuerdo al estudio de la cultura como tal, pues se cree que será aceptado por varias razones, una de ellas y la principal es que el banano es su fruta principal de importación, este producto ya que viene empacado al vacío se podrá conservar más tiempo y así el comprador no tendrá que consumirlo rápido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-15T15:14:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-15T15:14:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Orjuela Simbasica, O., & Gutiérrez Jiménez, J. (2016). Plan exportador de banano deshidratado banane company. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12684 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Orjuela Simbasica, O., & Gutiérrez Jiménez, J. (2016). Plan exportador de banano deshidratado banane company. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12684 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIÓN DE BANANEROS DE COLOMBIA – AUGURA. Boletín Agroclimático Nacional No. 20. . [En línea]. 16, Julio de 2016. Disponible en internet: http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=20 CATEORA, Philip R.; GILLY, Marcy C.; GRAHAM, John L. Marketing internacional. 3a ed. México. McGraw-Hill. 2010. 712 p. MARKETING PERSONAL.COM. Información General. [En línea]. s.f. Disponible en internet: www.marketingpersonal.com MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. OBSERVATORIO AGROCADENAS COLOMBIA. La cadena del banano en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. . [En línea]. Marzo de 2005. Disponible en internet: http://agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112143835_caracterizacion_banano.pdf PROCOLOMBIA. Tarifas por Rutas - Transporte Marítimo. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/reportes-de-transporte/maritimo/tarifas-por-rutas |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/1/2016oscarorjuela.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/4/2016oscarorjuela1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/3/2016oscarorjuela.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/5/362%20TG%20A%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/6/2016oscarorjuela1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a3ab6fabae8a97e9c237ead8537c1d5 b30b5a95c91cc0d3939294a93793b7ac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d794fe645b7eebbf0f58e5eb7f68cc4 fed22528ce7b9bff8ea64a01f8d4f263 fed22528ce7b9bff8ea64a01f8d4f263 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026393671958528 |
spelling |
Gartner Trejos, Jesús AlejandroOrjuela Simbasica, Oscar IvánGutiérrez Jiménez, Juan Camilo2018-08-15T15:14:49Z2018-08-15T15:14:49Z2016Orjuela Simbasica, O., & Gutiérrez Jiménez, J. (2016). Plan exportador de banano deshidratado banane company. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12684reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coBanane Company es un proyecto que está enfocado en la elaboración de banano deshidratado empacado al vacío como tipo exportación a Italia. La economía del mundo depende en gran parte del sector agropecuario. El cultivo y producción de frutas tropicales, como es el banano, ocupa un papel importante en la comercialización a nivel internacional. Las especificaciones de los clientes en el exterior obligan a desarrollar y aplicar prácticas tecnológicas modernas, las cuales contribuyen a incrementar los rendimientos en la producción y mejorar la calidad de la fruta y mejorar técnicas de empaque, transporte, control de calidad, índices de cosecha, manejo y control de daño mecánico. Es por esta razón que esta investigación pretende realizar un estudio a un país como Italia, para conocer sobre la factibilidad de exportar banano deshidratado y determinar si el país reúne las mejores condiciones para recibir el producto. La investigación también se centrara más en apoyar más al sector primario que en nuestro país a medida que pasa el tiempo está perdiendo el apoyo del estado, ya que el estado está destinando más el presupuesto de la nación como a la zona petrolera, sector secundario como la industrialización. El banano es uno de los productos agrícolas de mayor importancia para la economía colombiana. Su comercialización se da tanto para el mercado interno como para mercados internacionales. Debido a su calidad y disponibilidad, el banano colombiano ha logrado tanto reconocimiento como demanda en mercados alrededor del mundo, Todo el año, a pesar de que la proveeduría internacional es estable y no se presentan cambios drásticos en despachos mensuales, la demanda en Italia de frutas, en particular banano, supera en gran medida a la oferta. Sin embargo, los periodos de mayor consumo (otoño) y de escasa proveeduría (invierno) son propicios para ofrecer el producto en el mercado. La ventaja relativa del producto es que como ya se ha mencionado antes, este país su mayor importación es el banano, lo consume en cualquier hora del día y esta opción también es vital para las personas que tienen restringidos los líquidos en su dieta, como quienes padecen de insuficiencia renal. Asimismo, se incluye en los tratamientos de recuperación de trastornos alimenticios, porque las porciones, aunque pequeñas, tienen grandes beneficios para el organismo. En cuanto a la aceptación del producto, de acuerdo al estudio de la cultura como tal, pues se cree que será aceptado por varias razones, una de ellas y la principal es que el banano es su fruta principal de importación, este producto ya que viene empacado al vacío se podrá conservar más tiempo y así el comprador no tendrá que consumirlo rápido.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan exportador de banano deshidratado banane companyBanano-ProductosEmpresas-AdministraciónProcesos de producciónCultivos de bananoEconomíaEmpaqueMateria primaPlan exportadorProceso de producciónProcesamiento de desechosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioASOCIACIÓN DE BANANEROS DE COLOMBIA – AUGURA. Boletín Agroclimático Nacional No. 20. . [En línea]. 16, Julio de 2016. Disponible en internet: http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=20CATEORA, Philip R.; GILLY, Marcy C.; GRAHAM, John L. Marketing internacional. 3a ed. México. McGraw-Hill. 2010. 712 p.MARKETING PERSONAL.COM. Información General. [En línea]. s.f. Disponible en internet: www.marketingpersonal.comMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. OBSERVATORIO AGROCADENAS COLOMBIA. La cadena del banano en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. . [En línea]. Marzo de 2005. Disponible en internet: http://agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112143835_caracterizacion_banano.pdfPROCOLOMBIA. Tarifas por Rutas - Transporte Marítimo. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/reportes-de-transporte/maritimo/tarifas-por-rutasORIGINAL2016oscarorjuela.pdf2016oscarorjuela.pdfapplication/pdf466523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/1/2016oscarorjuela.pdf5a3ab6fabae8a97e9c237ead8537c1d5MD51open access2016oscarorjuela12016oscarorjuela1identificación de gradoapplication/pdf1111014https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/4/2016oscarorjuela1b30b5a95c91cc0d3939294a93793b7acMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016oscarorjuela.pdf.jpg2016oscarorjuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6104https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/3/2016oscarorjuela.pdf.jpg7d794fe645b7eebbf0f58e5eb7f68cc4MD53open access362 TG A 2016.pdf.jpg362 TG A 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/5/362%20TG%20A%202016.pdf.jpgfed22528ce7b9bff8ea64a01f8d4f263MD55open access2016oscarorjuela1.jpg2016oscarorjuela1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12684/6/2016oscarorjuela1.jpgfed22528ce7b9bff8ea64a01f8d4f263MD56open access11634/12684oai:repository.usta.edu.co:11634/126842022-10-10 16:54:03.914open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |