Análisis de los problemas de la representación pictórica en el protestantismo
La investigación que se lleva a cabo surge del interés en el trabajo y desarrollo de las habilidades de los artistas que son parte de un sistema de creencias protestantes, lo que llama la atención en especial son los conflictos que algunos de ellos afrontan hoy en día para poder realizar su trabajo...
- Autores:
-
Lozano Duarte, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3989
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/3989
- Palabra clave:
- Arte
Estética
Obra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La investigación que se lleva a cabo surge del interés en el trabajo y desarrollo de las habilidades de los artistas que son parte de un sistema de creencias protestantes, lo que llama la atención en especial son los conflictos que algunos de ellos afrontan hoy en día para poder realizar su trabajo dentro de su comunidad protestante, ya que son cohibidos de expresarse a través de las artes plásticas y visuales, debido a las ideas de algunos líderes y miembros de comunidades protestantes en contra de la representación pictórica, las cuales están fundamentadas en ideas con las que argumentan que las imágenes pueden causar idolatría en los creyentes por lo que las principales dudas que surgen es de donde provienen estas concepciones y desde cuando persisten en el protestantismo, así como también si estas están fundamentadas estéticamente y si se presentan en las obras de los artistas protestantes elementos que induzcan a la idolatría. La siguiente investigación parte de los orígenes y procesos del sistema creencias protestante, para lo cual se estudian las causas de la reforma protestante, es decir, las eventualidades que desencadenaron críticas e ideas de inconformidad con la iglesia católica, con lo que un gran número de creyentes manifestaron sus deseos de pertenecer al cristianismo pero con unos parámetros y estatutos más acodes a sus ideologías de lo que debiera ser su sistema de creencias, así como las circunstancias que motivaron a que un individuo que se conoce como un fundador de estas y que anteriormente hacia parte del cuerpo sacerdotal católico, el teólogo y fraile alemán Martin Lutero. |
---|