Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina

La política es un tema basilar en la construcción y funcionamiento de una sociedad ya que ella logra sincronizar a las personas en la sana convivencia y la búsqueda de un bien común; es un ejercicio que hacen los hombres y mujeres libres quienes, entregando parte de su voluntad y libertad, buscan a...

Full description

Autores:
Hernández Ortiz, Jhonny Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3797
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3797
Palabra clave:
Conflictos
Imaginarios sociales
Política
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_b73bc807450e3c0485b4206d61b1d9db
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/3797
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
title Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
spellingShingle Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
Conflictos
Imaginarios sociales
Política
title_short Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
title_full Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
title_fullStr Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
title_full_unstemmed Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
title_sort Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina
dc.creator.fl_str_mv Hernández Ortiz, Jhonny Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bolívar, Daniel Alejandro
Rodríguez, Luz Enith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Ortiz, Jhonny Fabián
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflictos
Imaginarios sociales
Política
topic Conflictos
Imaginarios sociales
Política
description La política es un tema basilar en la construcción y funcionamiento de una sociedad ya que ella logra sincronizar a las personas en la sana convivencia y la búsqueda de un bien común; es un ejercicio que hacen los hombres y mujeres libres quienes, entregando parte de su voluntad y libertad, buscan a través de un consenso nombrar unas personas que los ayuden a prevenir conflictos y solucionar los que se puedan presentar.; es un aspecto que compete a todos los miembros de una comunidad, de manera especial a los jóvenes, ya que ellos, son los futuros líderes sociales. Por esto, desde la labor docente es importante comprender el pensamiento de los jóvenes sobre este aspecto, identificar cómo llegaron a sus conclusiones y desde ahí, proyectar nuestra enseñanza para saber motivar a los estudiantes de secundaria y media técnica sobre su participación política.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T21:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T21:19:59Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hernández Ortiz, J. F. (2016). Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/3797
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Hernández Ortiz, J. F. (2016). Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/3797
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aristóteles. (s.f.). Ética a Nicómaco. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1GM19T7P3-RBQWCL-V3T/Aristoteles%20-%20Etica%20a%20Nicomaco.pdf
Azcárate, P. d. (1999). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de política: http://www.cervantesvirtual.com/obra/politica--1/
Baca Olamendi, L., bokser liwerant, J., & Castellano, C. (2000). Léxico de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Bello, M. (1997). Imaginarios y representaciones. Relaciones-implicaciones-particularidades. Bogotá: Universidad nacional de Colombia.
Bonilla, E. &. (1997). Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales. En Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales (pág. 104). Bogotá: Norma.
Buchheim, H. (1985). Política y Poder. ¿Qué significa pensar políticamente? Barcelona: Alfa, S. A.
Bunge, M. (1997). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. En C. Castoriadis.
Constitución política de Colombia. (1991). Constitución Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/
Cortés Rodas, F., & Carrillo Castillo, L. (2011). Los clásicos de la filosofía política. Universidad de Antioquia.
Gil Claros, M. (s.f.). Humanismo, libertad y pluralidad en Isaiah Berlin. Revista de Filosofía, 21.
Gonzales, J., & Sánchez, A. (2000). Juventud y Región. Estudio exploratorio.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jodelet, D. (1991). Madness and social representations. Hemel Hempstead, UK: Harvester.
Ley 34 de 1994. (1994). Secretaria del senado. Obtenido de secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/
Manual de convivencia. (2014). Colegio María Reina. Obtenido de Colegio María Reina: http://www.colmare.edu.co/
Maquiavelo, N. (1998). El Principe.Espasa-calpe.
Martínez, E. (s.f.). Competencias de lo público que orientan la configuración de actores políticos. Universidad de Manizales-Cinde.
Moscovici, S. (2001). Social Representations: Explorations in Social Psychology. Social Representations: Explorations in Social Psychology.
Palacio, M., & Restrepo, J. (2008). Lineamientos política pública de juventud. Manizales: Gráficas Tizán Ltda.
Pérez, J. A. (2010). Universidad del país vasco. Obtenido de Universidad del país vasco: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XIII.pdf
Proyecto educativo institucional. (2015). Colegio María Reina. Obtenido de Colegio María Reina: http://www.colmare.edu.co/
Proyecto investigativo PROIN. (s.f.). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Universidad Santo Tomas: http://sitios.ustadistancia.edu.co/centrodeinvestigaciones/index.php/sistema-de-investigacion
Reale, G., & Antíseri, D. (2009). historia de la filosofía tomo 6: de Nietzsche a la escuela de Frankfurt. Bogotá: San pablo.
Rossi, M. Á. (2007). Ecos del pensamiento político clásico. Prometeo.
Rousseau, J. J. (2012). El contrato social Taurus.
Rousseau, J.-J. (1999). El Contrato Social.Elaleph.com.
Wolin, S. (2005). Hobbes y la tradición épica de la teoría política. Foro Interno
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/5/Hernandezjhonny2016.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/6/SUSTENTACION.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/9/2016jhonnyhernandez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/10/2016jhonnyhernandez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/7/2016jhonnyhernandez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/8/2016jhonnyhernandez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e4b42ad4ec79d4f46aa6ab937dcedd36
64b0f2d134c5576a43db49edf72b4d9b
92015f67756997ec03815e8ff8e9e387
8d016cd013d956cc13bae3efb3efa284
2286db51b0fbe435f6f8c47d9f1d3542
079bbabf6f66bff95da6955d846380e3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026359437000704
spelling Bolívar, Daniel AlejandroRodríguez, Luz EnithHernández Ortiz, Jhonny Fabián2017-06-28T21:19:59Z2017-06-28T21:19:59Z2016Hernández Ortiz, J. F. (2016). Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María Reina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/3797reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa política es un tema basilar en la construcción y funcionamiento de una sociedad ya que ella logra sincronizar a las personas en la sana convivencia y la búsqueda de un bien común; es un ejercicio que hacen los hombres y mujeres libres quienes, entregando parte de su voluntad y libertad, buscan a través de un consenso nombrar unas personas que los ayuden a prevenir conflictos y solucionar los que se puedan presentar.; es un aspecto que compete a todos los miembros de una comunidad, de manera especial a los jóvenes, ya que ellos, son los futuros líderes sociales. Por esto, desde la labor docente es importante comprender el pensamiento de los jóvenes sobre este aspecto, identificar cómo llegaron a sus conclusiones y desde ahí, proyectar nuestra enseñanza para saber motivar a los estudiantes de secundaria y media técnica sobre su participación política.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura en Filosofía y Lengua CastellanaFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocimiento de los imaginarios sociales sobre la política construidos por los jóvenes del grado once del colegio María ReinaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAristóteles. (s.f.). Ética a Nicómaco. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1GM19T7P3-RBQWCL-V3T/Aristoteles%20-%20Etica%20a%20Nicomaco.pdfAzcárate, P. d. (1999). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de política: http://www.cervantesvirtual.com/obra/politica--1/Baca Olamendi, L., bokser liwerant, J., & Castellano, C. (2000). Léxico de la política. México: Fondo de Cultura Económica.Bello, M. (1997). Imaginarios y representaciones. Relaciones-implicaciones-particularidades. Bogotá: Universidad nacional de Colombia.Bonilla, E. &. (1997). Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales. En Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales (pág. 104). Bogotá: Norma.Buchheim, H. (1985). Política y Poder. ¿Qué significa pensar políticamente? Barcelona: Alfa, S. A.Bunge, M. (1997). La investigación científica. Barcelona: Ariel.Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. En C. Castoriadis.Constitución política de Colombia. (1991). Constitución Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/Cortés Rodas, F., & Carrillo Castillo, L. (2011). Los clásicos de la filosofía política. Universidad de Antioquia.Gil Claros, M. (s.f.). Humanismo, libertad y pluralidad en Isaiah Berlin. Revista de Filosofía, 21.Gonzales, J., & Sánchez, A. (2000). Juventud y Región. Estudio exploratorio.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Jodelet, D. (1991). Madness and social representations. Hemel Hempstead, UK: Harvester.Ley 34 de 1994. (1994). Secretaria del senado. Obtenido de secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/Manual de convivencia. (2014). Colegio María Reina. Obtenido de Colegio María Reina: http://www.colmare.edu.co/Maquiavelo, N. (1998). El Principe.Espasa-calpe.Martínez, E. (s.f.). Competencias de lo público que orientan la configuración de actores políticos. Universidad de Manizales-Cinde.Moscovici, S. (2001). Social Representations: Explorations in Social Psychology. Social Representations: Explorations in Social Psychology.Palacio, M., & Restrepo, J. (2008). Lineamientos política pública de juventud. Manizales: Gráficas Tizán Ltda.Pérez, J. A. (2010). Universidad del país vasco. Obtenido de Universidad del país vasco: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XIII.pdfProyecto educativo institucional. (2015). Colegio María Reina. Obtenido de Colegio María Reina: http://www.colmare.edu.co/Proyecto investigativo PROIN. (s.f.). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Universidad Santo Tomas: http://sitios.ustadistancia.edu.co/centrodeinvestigaciones/index.php/sistema-de-investigacionReale, G., & Antíseri, D. (2009). historia de la filosofía tomo 6: de Nietzsche a la escuela de Frankfurt. Bogotá: San pablo.Rossi, M. Á. (2007). Ecos del pensamiento político clásico. Prometeo.Rousseau, J. J. (2012). El contrato social Taurus.Rousseau, J.-J. (1999). El Contrato Social.Elaleph.com.Wolin, S. (2005). Hobbes y la tradición épica de la teoría política. Foro InternoConflictosImaginarios socialesPolíticaTHUMBNAILHernandezjhonny2016.pdf.jpgHernandezjhonny2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5526https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/5/Hernandezjhonny2016.pdf.jpge4b42ad4ec79d4f46aa6ab937dcedd36MD55open accessSUSTENTACION.pdf.jpgSUSTENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6788https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/6/SUSTENTACION.pdf.jpg64b0f2d134c5576a43db49edf72b4d9bMD56open access2016jhonnyhernandez.pdf.jpg2016jhonnyhernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/9/2016jhonnyhernandez.pdf.jpg92015f67756997ec03815e8ff8e9e387MD59open access2016jhonnyhernandez1.pdf.jpg2016jhonnyhernandez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6085https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/10/2016jhonnyhernandez1.pdf.jpg8d016cd013d956cc13bae3efb3efa284MD510open accessORIGINAL2016jhonnyhernandez.pdf2016jhonnyhernandez.pdfapplication/pdf644436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/7/2016jhonnyhernandez.pdf2286db51b0fbe435f6f8c47d9f1d3542MD57open access2016jhonnyhernandez1.pdf2016jhonnyhernandez1.pdfapplication/pdf552546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/8/2016jhonnyhernandez1.pdf079bbabf6f66bff95da6955d846380e3MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3797/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open access11634/3797oai:repository.usta.edu.co:11634/37972022-10-10 17:00:14.455open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=