Apuntes para el análisis cognitivo de las lógicas en la asignación presupuestal de la protección social en Colombia a partir de los planes nacionales de desarrollo 2002-2022
Las lógicas de la formulación de las políticas nacionales que abarcan la protección social en Colombia se plantean en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND), a través de programas y presupuestos que evidencian las tensiones políticas, sociales y económicas en cada momento histórico. El análisis c...
- Autores:
-
Támara Patiño, Liliana Marcela
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30821
- Palabra clave:
- Public policies -- Colombia
Analysis -- Policies -- Social Protection
Budgets -- Analysis
Social protection
Políticas públicas -- Colombia
Ánalisis -- Políticas -- Protección social
Presupuestos -- Análisis
Política nacional de proteción social
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Protección social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las lógicas de la formulación de las políticas nacionales que abarcan la protección social en Colombia se plantean en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND), a través de programas y presupuestos que evidencian las tensiones políticas, sociales y económicas en cada momento histórico. El análisis cognitivo de las Políticas Públicas propuesto por Muller (2009) pretende entender al Estado a partir de su acción, de los marcos conceptuales y normativos en los referenciales que son la expresión de las restricciones estructurales y resultado del trabajo de significación de los actores. Este tipo de análisis puede evidenciar en los instrumentos de planificación los diferentes valores, imaginarios y funcionalidades de la asignación presupuestal alrededor de un asunto específico. Así, se muestran algunos elementos para el análisis de las lógicas de las políticas de protección social en los últimos 20 años en Colombia, con la metodología de análisis cognitivo a partir del concepto de protección social enunciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2017). |
---|