Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos.

El hombre a través de la historia ha sido un agente activo transformador de su medio, los residuos sólidos son desechos, desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. El presente artículo tienen por objetivo realizar un análisis crítico respecto del manejo adecuado de estos, su influencia neg...

Full description

Autores:
Rodriguez, Sara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5024
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117
Palabra clave:
Medio ambiente
residuos sólidos
industrialización
gestión ambiental
gestión pública y desarrollo.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El hombre a través de la historia ha sido un agente activo transformador de su medio, los residuos sólidos son desechos, desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. El presente artículo tienen por objetivo realizar un análisis crítico respecto del manejo adecuado de estos, su influencia negativa sobre el medio ambiente, las causas del deterioro del mismo, las estrategias para minimizarlo y las posibles soluciones al problema de la falta de compromiso ciudadano en el mantenimiento y conservación del medio ambiente.Se parte del hecho de que en los últimos años en el mundo el hombre en su afán de industrialización ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha anulado la posibilidad de que se consolide una verdadera cultura de conservación del medio y manejo adecuado de estos residuos.Es así como el hombre como agente activo ha influido significativamente en el medio para mejorar su calidad de vida pero también, su afán de industrialización lo ha cegado, pues no ve que la pérdida de esencia de la persona y el cambio de ésta por las maquinas, lo está llevando paulatinamente a la autodestrucción.