Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020

Frente a la frenética situación que vive el país debida a la epidemia del Coronavirus, y los decretos determinados por el presidente Duque , que nos tiene en casa desde hace 4 meses , es preciso hablar de la emergencia económica que padece el país, en la que muchas personas han tenido elegir entre c...

Full description

Autores:
Cuyamón Amaya, Ángela Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36823
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278
http://hdl.handle.net/11634/36823
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
id SANTTOMAS2_b6a432389f6e18c5f950203f781ea8f8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36823
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Cuyamón Amaya, Ángela Marcela2021-09-24T14:13:51Z2021-09-24T14:13:51Z2021-06-30http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278http://hdl.handle.net/11634/36823Frente a la frenética situación que vive el país debida a la epidemia del Coronavirus, y los decretos determinados por el presidente Duque , que nos tiene en casa desde hace 4 meses , es preciso hablar de la emergencia económica que padece el país, en la que muchas personas han tenido elegir entre comer, o pagar los recibos correspondientes a servicios domiciliarios, y es que muchos guardaban la esperanza de que las empresas prestadoras de servicio tendrían empatía con la situación y bajarían sus tarifas en incluso eliminarían pagos extra como reconexión y reinstalación de servicios, pero no, lo único que se obtuvo fue la financiación de estos los cuales se ven reflejados en los recibos mes a mes. Por lo anterior y teniendo en cuenta que por decreto ahora tenemos un congreso virtual, el presente proyecto de ley tiene como finalidad eliminar la barrera que supone el pago por reconexión o reinstalación en los usosresidenciales, que es en donde están los colombianos más pobres, en aplicación de los principios constitucionales de cobertura universal, solidaridad y redistribución de ingresos. Y es que estos cobros son argumentados entorno a las supuestas perdidas que tienen las empresas, cuando los ciudadanos pagan sus facturas en mora, pero, ¿quién se detiene a pensar en las personas que perdieron su empleo, o aquellos que debido a esta emergencia tuvieron que cerrar sus empresas y vivir de ahorros? Y es ahí donde este proyectose hace más fuerte, ya que pretende demostrar que las personas no pagan sus facturas porque así lo quieren, sino porque su situación económica los  obliga a pagar sus cuentas no cuando lo estipulan las empresas, sino cuando su capacidad económica lo permite. En consecuencia se busca modificar el artículo 142 de la ley 142 de 1994, reiterando que no habrá lugar al cobro de cargos por reconexión o reinstalación de servicios públicos de carácter residencial, cuando la suspensión del servicio sea exclusivamente la mora en el pago de las facturas. Finalmente de ser aprobado, como juristas se tiene el reto de ayudar a las personas a conocer de fondo este tipo de iniciativas, no permitir que las empresas abusen de su poder.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278/1937Iter Ad Veritatem; Vol. 18 Núm. 1 (2020): In Vestigium Ire 18; 22-231909-98431909-9843Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36823oai:repository.usta.edu.co:11634/368232023-07-14 16:22:50.851metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
spellingShingle Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title_short Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title_full Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title_fullStr Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title_full_unstemmed Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
title_sort Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
dc.creator.fl_str_mv Cuyamón Amaya, Ángela Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuyamón Amaya, Ángela Marcela
description Frente a la frenética situación que vive el país debida a la epidemia del Coronavirus, y los decretos determinados por el presidente Duque , que nos tiene en casa desde hace 4 meses , es preciso hablar de la emergencia económica que padece el país, en la que muchas personas han tenido elegir entre comer, o pagar los recibos correspondientes a servicios domiciliarios, y es que muchos guardaban la esperanza de que las empresas prestadoras de servicio tendrían empatía con la situación y bajarían sus tarifas en incluso eliminarían pagos extra como reconexión y reinstalación de servicios, pero no, lo único que se obtuvo fue la financiación de estos los cuales se ven reflejados en los recibos mes a mes. Por lo anterior y teniendo en cuenta que por decreto ahora tenemos un congreso virtual, el presente proyecto de ley tiene como finalidad eliminar la barrera que supone el pago por reconexión o reinstalación en los usosresidenciales, que es en donde están los colombianos más pobres, en aplicación de los principios constitucionales de cobertura universal, solidaridad y redistribución de ingresos. Y es que estos cobros son argumentados entorno a las supuestas perdidas que tienen las empresas, cuando los ciudadanos pagan sus facturas en mora, pero, ¿quién se detiene a pensar en las personas que perdieron su empleo, o aquellos que debido a esta emergencia tuvieron que cerrar sus empresas y vivir de ahorros? Y es ahí donde este proyectose hace más fuerte, ya que pretende demostrar que las personas no pagan sus facturas porque así lo quieren, sino porque su situación económica los  obliga a pagar sus cuentas no cuando lo estipulan las empresas, sino cuando su capacidad económica lo permite. En consecuencia se busca modificar el artículo 142 de la ley 142 de 1994, reiterando que no habrá lugar al cobro de cargos por reconexión o reinstalación de servicios públicos de carácter residencial, cuando la suspensión del servicio sea exclusivamente la mora en el pago de las facturas. Finalmente de ser aprobado, como juristas se tiene el reto de ayudar a las personas a conocer de fondo este tipo de iniciativas, no permitir que las empresas abusen de su poder.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:13:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:13:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36823
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278
http://hdl.handle.net/11634/36823
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2278/1937
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Iter Ad Veritatem; Vol. 18 Núm. 1 (2020): In Vestigium Ire 18; 22-23
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1909-9843
1909-9843
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026089792536576