Prevalencia de obesidad en pacientes con Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño del Instituto Neumológico del Oriente

Introducción: El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es una afección particularmente prevalente en hombres obesos de mediana edad; se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias superiores (VAS) durante el sueño y la presencia...

Full description

Autores:
Cote Chacón, Angie Julieth
Fernández Clavijo, Marly Stefany
Madrid Plata, Yuliet Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34919
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34919
Palabra clave:
Obesity
Sleep apnea obstructive
Body mass index
Body weight
Obesidad
Trastornos de la respiración
Apnea
Peso corporal
Obesidad
Apnea obstructiva del sueño
Índice de masa corporal
Peso corporal
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es una afección particularmente prevalente en hombres obesos de mediana edad; se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias superiores (VAS) durante el sueño y la presencia de síntomas secundarios como ronquidos, pausas respiratorias percibidas por una persona cercana, así mismo, somnolencia diurna excesiva, trastornos cognitivos, entre otros. El índice de masa corporal (IMC) y el SAHOS tienen una relación directamente proporcional; es decir, a mayor IMC, mayor prevalencia de SAHOS. Objetivo: Determinar la prevalencia de la obesidad en pacientes diagnosticados con el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en el Instituto Neumológico del Oriente, en el año 2019. Material y métodos: Se realiza un estudio observacional, analítico de corte transversal, aprobado por el comité de ética del instituto Neumológico del Oriente, numero de acta EIC2021SUEÑO01, donde se estudió una población de pacientes con SAHOS, mediante la extracción de información de las historias clínicas relacionada con obesidad y otras exposiciones de interés sociodemográficas y antropométricas. Resultados: El SAHOS severo fue el de mayor prevalencia con 62,84%, la mayoría de los pacientes presentan sobrepeso (51,34%) y 48,66% presentan obesidad en cualquiera de sus tres grados. Se evidencia la asociación del IMC y severidad de SAHOS donde se encuentran diferencias estadísticamente significativas para todas las variables y donde se identifica un mayor porcentaje de SAHOS severo en los casos de obesidad, teniendo en cuenta el IMC. Conclusiones: La prevalencia de obesidad en la población con SAHOS severo fue mayor, y se muestra una tendencia de aumento del AHI al aumentar el IMC.