Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador
El desarrollo de este proyecto parte del interés personal y profesional por el uso de nuevas tecnologías en los procesos de ingeniería mecánica, lo cual hacer parte de las tendencias de la industria 4.0 que se caracteriza por la integración del software y el Internet en la automatización y alta prec...
- Autores:
-
Garzón Camargo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43048
- Palabra clave:
- Mechanical Engineering
Business plan
Mechanical design
3d design
costs
Market study
CAM
CAD
CAE
Technical study
Administrative approach
Feasibility
Metalworking
machinery
Bogotá
industries
Tecnología
Productos
Producción
Ingeniería mecánica
Plan de negocio
Diseño mecanico
Diseño 3D
Costos
Estudio de mercado
CAM
CAD
CAE
Estudio tecnico
Planteamiento administrativo
Factibilidad
Metalmecánica
Maquinaria
Bogotá
Industrias
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b5e9e0182160c01729250961bda5445d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43048 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador Mechanical Engineering Business plan Mechanical design 3d design costs Market study CAM CAD CAE Technical study Administrative approach Feasibility Metalworking machinery Bogotá industries Tecnología Productos Producción Ingeniería mecánica Plan de negocio Diseño mecanico Diseño 3D Costos Estudio de mercado CAM CAD CAE Estudio tecnico Planteamiento administrativo Factibilidad Metalmecánica Maquinaria Bogotá Industrias |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Camargo, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Murcia Murcia, Jairo Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Camargo, Andrés Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8672-797X |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mechanical Engineering Business plan Mechanical design 3d design costs Market study CAM CAD CAE Technical study Administrative approach Feasibility Metalworking machinery Bogotá industries |
topic |
Mechanical Engineering Business plan Mechanical design 3d design costs Market study CAM CAD CAE Technical study Administrative approach Feasibility Metalworking machinery Bogotá industries Tecnología Productos Producción Ingeniería mecánica Plan de negocio Diseño mecanico Diseño 3D Costos Estudio de mercado CAM CAD CAE Estudio tecnico Planteamiento administrativo Factibilidad Metalmecánica Maquinaria Bogotá Industrias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología Productos Producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería mecánica Plan de negocio Diseño mecanico Diseño 3D Costos Estudio de mercado CAM CAD CAE Estudio tecnico Planteamiento administrativo Factibilidad Metalmecánica Maquinaria Bogotá Industrias |
description |
El desarrollo de este proyecto parte del interés personal y profesional por el uso de nuevas tecnologías en los procesos de ingeniería mecánica, lo cual hacer parte de las tendencias de la industria 4.0 que se caracteriza por la integración del software y el Internet en la automatización y alta precisión de mecanismos y máquinas. Por este motivo, la idea de realizar un plan de negocio es una oportunidad de incursionar en este campo laboral, donde primero es necesario determinar la factibilidad que tiene la creación de una empresa que se dedique al diseño mecánico asistido por computador, teniendo en cuenta la oportunidad de mercado que se observa por los avances tecnológicos en materia de software de simulación para diseñar elementos mecánicos con alta precisión milimétrica. Por lo tanto, no cabe duda de la oportunidad de tener independencia laboral con la creación de nuevas empresas y que incursionen en el diseño mecánico con integración tecnológica y alta innovación, lo cual también se convierte en una ventaja competitiva en materia de precisión y costos del proceso. Actualmente, en el mercado los ingenieros y diseñadores cuentan con diferentes opciones tecnológicas como software de ingeniería y diseño para modelar, validar y representar piezas, por lo que se convierten en herramientas importantes para ofrecer servicios de ingeniería mecánica con valor agregado para el mercado. Asimismo, se tiene en cuenta que este tipo de emprendimientos ha sido poco estudiado y es relevante realizar un análisis sobre los diferentes aspectos que definen la viabilidad de una empresa de diseño mecánico asistido por computador. Se podrán definir las características del mercado como es el perfil de los clientes potenciales, los productos, nivel de precios, competidores y demanda estimada. También, se establecerán los factores técnicos de localización, tamaño e ingeniería del proceso que, junto con el planteamiento administrativo y legal, reducen el grado de incertidumbre sobre la puesta en marcha de este tipo de empresas. Como finalidad, se realizará el análisis y la evaluación financiera del proyecto para determinar la factibilidad económica y si se trata de una decisión recomendada como profesional e inversionista. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-05T15:23:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-05T15:23:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón Camargo, A. F. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador. [Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43048 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garzón Camargo, A. F. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador. [Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43048 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDERSON, D. y SWEENEY, D. Estadística para administración y economía. México: Cengage Learning. 2008. 223 p. AUTODESK. Software de ingeniería y diseño mecánico 3D. (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://latinoamerica.autodesk.com/solutions/3d-mechanical-engineering BACA, G. Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill, 2010 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Catálogo código CIIU. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/ _______. La industria metalmecánica en Colombia. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.asturex.org/wp-content/uploads/2020/05/Informe-Sector-Metalmeca%CC%81nico.pdf CAMPO LABORAL. Diseñador industrial: sueldo promedio, campo laboral, proyecciones de trabajo y más. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://campolaboral.net/disenador-industrial-sueldo-promedio-campo-laboral-proyecciones-de-trabajo-y-mas/ CARVAJAL, M. Proyecto educativo del programa de ingeniería mecánica para estudios de factibilidad. Trabajo de grado, San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, 2017. 170 p. COMECSA. Servicios: Diseño Mecánico. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: https://comecsa-rall.com/portfolio-item/servicios-diseno-mecanico/ COMPUTRABAJO. Diseñador mecánico. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.computrabajo.com.co/salarios/disenador-mecanico DE LEÓN, J. Diseño mecánico asistido por computadora y automatización de una máquina de serigrafía. Tesis de grado. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Universidad de San Carlos. Facultad de Ingeniería Industrial, 2010. 150 p. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Índice de producción industrial IPI. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipi/bol_ipi_mayo_21.pdf Perfiles económicos regionales. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/perfiles-regionales/region-bogota-d-c-cundinamarca/oee-dv-perfil-region-bogota-cundinamarca-23jul2021.pdf.aspx Perfiles económicos regionales. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/perfiles-regionales/region-bogota-d-c-cundinamarca/oee-dv-perfil-region-bogota-cundinamarca-23jul2021.pdf.aspx DUARTE, J. y FERNÁNDEZ, F. La simulación por computador en investigación y desarrollo. Tecnura. 2005. vol.8, num.16. p. 106-114. EABLOGS. Las mejores empresas de ingeniería mecánica. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://eablogs.org/las-mejores-empresas-de-ingenieria-mecanica/ FIGUEREDO, C., RINCÓN, E. JIMENEZ, L. y ÁVILA, F. Revisión documental de factores de producción analizados en investigaciones del sector metalmecánico en Colombia durante 2015-2019. En: Ingenierías USBMed, vol. 11, no. 2, pp. 54-61, 2020. FINRAIZ. Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/el-virrey/bogota/5484694 Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/ricaurte/bogota/6479087 _______. Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/quinta-paredes/bogota/5971014 GUERRERO, D. y TOVAR, S. Plan de negocio para la creación de una empresa de mantenimiento express automotriz de vehículos livianos. Tesis de grado. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería mecánica, 2018. p. 143 GUTIÉRREZ, J. HERNÁNDEZ, I. y CABRERA. O. Diseño Mecánico Ágil: Nueva propuesta metodológica enfocada a proyectos de desarrollo tecnológico. Ingeniería mecánica tecnología y desarrollo, 2019. vol. 6 num 4. 157 – 167. HURTADO, H. y HERNÁNDEZ, J. Plan de negocio para la creación de una empresa de metalmecánica. Tesis de grado. Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingeniería Mecánica, 2016. 140, p. JIMENEZ, W. Contabilidad de costos. Bogotá: Fundación San Mateo, 2010 KOTLER, P. Marketing. México: Pearson; 2010. LEE, Y. y MUKOYAMA, T. Un modelo de entrada, salida, y la planta de la dinámica -level sobre el plan de negocio de ciclo. Revista de dinámica y control económicos, 2018. vol. 2 num 1. p. 73-89. LUNA, R. y CHAVEZ, D. Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-04/semana4/4Guia_Factibilidad_Proyectos_Ecoturisticos_CAPAS.pdf MARKET.Biz. Global Mechanical Computer-aided Design (MCAD) Market Report 2020 by Key Players, Types, Applications, Countries, Market Size, Forecast to 2026 (Based on 2020 COVID-19 Worldwide Spread). (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://market.biz/report/global-mechanical-computer-aided-design-mcad-market-mr/546466/#details MARTÍNEZ, L. y GÓMEZ, L. Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa encargada de diseñar la escala salarial del sector metalmecánico en la ciudad de Bogotá́ 2018. Trabajo de grado. Gerencia financiera internacional. Bogotá: Universidad Libre, 2018. MARTÍNEZ, Y. Diseño y mejoramiento de la distribución en planta de la empresa de metalmecánica Soldimontajes Díaz Ltda. ubicada en Paipa, Boyacá. Tesis de grado. Duitama, Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. 2017. METALMECÁNICA. Sector metalmecánico, el de mayor proyección en Colombia: FEDEMETAL. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.metalmecanica.com/temas/Sector-metalmecanico,-el-de-mayor-proyeccion-en-Colombia,-Fedemetal+127281 NEVEU, R. Foundamentals of Managerial Finance. Colombus: South-Western. 1981, 147 p. OSTERWALDER, A. y PIGNEUR, Y. Generación de modelos de negocio. Bilbao: Bonm, DEUSTO. 1997. 285 p. PÉREZ, C. y CÁRDENAS, N. Caracterización del diseño y desarrollo de productos en Colombia. Una referencia para industria y academia. Scientia Et Technica, 2018. Vol. 23, núm. 1, 41-50 p. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/849/84956661007/html/index.html PESÁNTEZ, V. Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa. Trabajo de grado. Quito, Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana, Facultad de Administración de Empresas, 2012. 208 p. PORTER, M. Las cinco fuerzas competitivas que le dan a la estrategia. Cambridge: Harvard Business Review, 2008. RAMIREZ, D. et al. Simulación computacional como herramienta para disminuir los costos asociados al diseño mecánico. Revista retos [En línea]. 2017. [citado 4 de mayo de 2021]. vol.11, num.1 pp.82-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100006&lng=es&nrm=iso. RAMÍREZ, D., et al. Simulación computacional como herramienta para disminuir los costos asociados al diseño mecánico. Retos de la Dirección, 2017. vol.11, num. 1, p. 82-93. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100006&lng=es&tlng=es. RODRÍGUEZ, J. ¿Es la informalidad la raíz del deterioro de la industria metalmecánica en Bogotá? Bogotá, Colombia. Fundación universitaria empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20158/TNI%20R696i.pdf?sequence=1&isAllowed=y ROJAS, O. y ROJAS, L. Diseño asistido por computador. Industrial Data, 2006. vol.9, num. 1, p. 7-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690102 SENSAGENT. Diseño mecánico. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: http://diccionario.sensagent.com/DISENO%20MECANICO/es-es/ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Caracterización del sector metalmecánico y área de soldadura. (En línea). (Citado 10 de junio de 2021). Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2169 _______. Diseño y mantenimiento mecánico. (En línea). (Citado 10 de junio de 2021). Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/5367 SHPAK, N., NAYCHUK, M. y SROKA, W. El uso de instrumentos modernos de administración de planificación de negocios para pequeñas empresas: análisis de estudio de caso. Revisión de las empresas de Europa Central, 2020. vol. 9 num 1. p. 20-42. SOLIDWORKS. Página principal. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.solidworks.com/es STANTON, W., ETZEL, M. y WALKER, B. Fundamentos de marketing. Bogotá: Mc Graw Hill, 2007. p.343. TOAPATA, E. Diseño e implementación de un laboratorio de modelado y diseño mecánico asistido por computadora mediante software cad 3d-2d y solidworks en la Universidad Técnica de Cotopaxi sede La Maná Cantón La Maná provincia de Cotopaxi. Trabajo de grado. La Maná, Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ingeniería Electromagnética, 2015. 149 p. TORRES, J. Diseño asistido por ordenador. 4a Curso Ingeniería Informática. Ingeniería Informática Universidad de Granada, 2019. (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://lsi.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF TRUJILLO, A. y LUNA, J. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa fabricadora y comercializadora en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia. Universidad libre Seccional Cúcuta, Facultad de Ingeniería Industrial, 2017. 172 p. UMESAL. Conjuntos de piezas para maquinaria industrial. (En línea). (Citado 15 de marzo de 2021). Disponible en: https://umesal.com/conjuntos-de-piezas-para-maquinaria-industrial/ VAN HORNE, J. Administración financiera. Buenos Aires: ECM. 1976, 781 p. WORLD COMPETITIVENESS CENTER. World competitiveness Yearkbook. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.imd.org/centers/world-competitiveness-center/publications/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/1/2022andresgarzon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/2/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/6/2022andresgarzon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/7/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb1e0440758c4293a8fa657814030048 7f18d6854ce0406378f8d2b6a175e88d 2f8a44a909b41707d2025576c8d995e8 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 70ff642e13ce55083b5ef2d9e9749fc2 f58eef843a1516e38b11ba8dd4bc93d5 8d97eb6fa8cc400b36f1dd89c8f18108 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026096692166656 |
spelling |
Murcia Murcia, Jairo DaríoGarzón Camargo, Andrés Felipehttps://orcid.org/0000-0001-8672-797X2022-02-05T15:23:54Z2022-02-05T15:23:54Z2022-02-01Garzón Camargo, A. F. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computador. [Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/43048reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desarrollo de este proyecto parte del interés personal y profesional por el uso de nuevas tecnologías en los procesos de ingeniería mecánica, lo cual hacer parte de las tendencias de la industria 4.0 que se caracteriza por la integración del software y el Internet en la automatización y alta precisión de mecanismos y máquinas. Por este motivo, la idea de realizar un plan de negocio es una oportunidad de incursionar en este campo laboral, donde primero es necesario determinar la factibilidad que tiene la creación de una empresa que se dedique al diseño mecánico asistido por computador, teniendo en cuenta la oportunidad de mercado que se observa por los avances tecnológicos en materia de software de simulación para diseñar elementos mecánicos con alta precisión milimétrica. Por lo tanto, no cabe duda de la oportunidad de tener independencia laboral con la creación de nuevas empresas y que incursionen en el diseño mecánico con integración tecnológica y alta innovación, lo cual también se convierte en una ventaja competitiva en materia de precisión y costos del proceso. Actualmente, en el mercado los ingenieros y diseñadores cuentan con diferentes opciones tecnológicas como software de ingeniería y diseño para modelar, validar y representar piezas, por lo que se convierten en herramientas importantes para ofrecer servicios de ingeniería mecánica con valor agregado para el mercado. Asimismo, se tiene en cuenta que este tipo de emprendimientos ha sido poco estudiado y es relevante realizar un análisis sobre los diferentes aspectos que definen la viabilidad de una empresa de diseño mecánico asistido por computador. Se podrán definir las características del mercado como es el perfil de los clientes potenciales, los productos, nivel de precios, competidores y demanda estimada. También, se establecerán los factores técnicos de localización, tamaño e ingeniería del proceso que, junto con el planteamiento administrativo y legal, reducen el grado de incertidumbre sobre la puesta en marcha de este tipo de empresas. Como finalidad, se realizará el análisis y la evaluación financiera del proyecto para determinar la factibilidad económica y si se trata de una decisión recomendada como profesional e inversionista.The development of this project stems from personal and professional interest in the use of new technologies in mechanical engineering processes, which is part of the trends of industry 4.0, which is characterized by the integration of software and the Internet in automation and high precision of mechanisms and machines. For this reason, the idea of making a business plan is an opportunity to venture into this field of work, where it is first necessary to determine the feasibility of creating a company dedicated to computer-aided mechanical design, taking into account the market opportunity that is observed by technological advances in simulation software to design mechanical elements with high millimeter precision. Therefore, there is no doubt about the opportunity to have labor independence with the creation of new companies that venture into mechanical design with technological integration and high innovation, which also becomes a competitive advantage in terms of precision and costs of the process. Currently, in the market, engineers and designers have different technological options such as engineering and design software to model, validate and represent parts, so they become important tools to offer mechanical engineering services with added value for the market. Likewise, it is taken into account that this type of enterprise has been little studied and it is relevant to carry out an analysis of the different aspects that define the viability of a computer-aided mechanical design company. You can define the characteristics of the market such as the profile of potential customers, products, price level, competitors and estimated demand. Also, the technical factors of location, size and engineering of the process will be established, which, together with the administrative and legal approach, reduce the degree of uncertainty about the start-up of this type of company. As a purpose, the analysis and financial evaluation of the project will be carried out to determine the economic feasibility and if it is a recommended decision as a professional and investor.Ingeniero MecánicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería MecánicaFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño mecánico asistido por computadorbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMechanical EngineeringBusiness planMechanical design3d designcostsMarket studyCAMCADCAETechnical studyAdministrative approachFeasibilityMetalworkingmachineryBogotáindustriesTecnologíaProductosProducciónIngeniería mecánicaPlan de negocioDiseño mecanicoDiseño 3DCostosEstudio de mercadoCAMCADCAEEstudio tecnicoPlanteamiento administrativoFactibilidadMetalmecánicaMaquinariaBogotáIndustriasCRAI-USTA BogotáANDERSON, D. y SWEENEY, D. Estadística para administración y economía. México: Cengage Learning. 2008. 223 p.AUTODESK. Software de ingeniería y diseño mecánico 3D. (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://latinoamerica.autodesk.com/solutions/3d-mechanical-engineeringBACA, G. Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill, 2010CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Catálogo código CIIU. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/_______. La industria metalmecánica en Colombia. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.asturex.org/wp-content/uploads/2020/05/Informe-Sector-Metalmeca%CC%81nico.pdfCAMPO LABORAL. Diseñador industrial: sueldo promedio, campo laboral, proyecciones de trabajo y más. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://campolaboral.net/disenador-industrial-sueldo-promedio-campo-laboral-proyecciones-de-trabajo-y-mas/CARVAJAL, M. Proyecto educativo del programa de ingeniería mecánica para estudios de factibilidad. Trabajo de grado, San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, 2017. 170 p.COMECSA. Servicios: Diseño Mecánico. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: https://comecsa-rall.com/portfolio-item/servicios-diseno-mecanico/COMPUTRABAJO. Diseñador mecánico. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.computrabajo.com.co/salarios/disenador-mecanicoDE LEÓN, J. Diseño mecánico asistido por computadora y automatización de una máquina de serigrafía. Tesis de grado. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Universidad de San Carlos. Facultad de Ingeniería Industrial, 2010. 150 p.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Índice de producción industrial IPI. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipi/bol_ipi_mayo_21.pdfPerfiles económicos regionales. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/perfiles-regionales/region-bogota-d-c-cundinamarca/oee-dv-perfil-region-bogota-cundinamarca-23jul2021.pdf.aspxPerfiles económicos regionales. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/perfiles-regionales/region-bogota-d-c-cundinamarca/oee-dv-perfil-region-bogota-cundinamarca-23jul2021.pdf.aspxDUARTE, J. y FERNÁNDEZ, F. La simulación por computador en investigación y desarrollo. Tecnura. 2005. vol.8, num.16. p. 106-114.EABLOGS. Las mejores empresas de ingeniería mecánica. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://eablogs.org/las-mejores-empresas-de-ingenieria-mecanica/FIGUEREDO, C., RINCÓN, E. JIMENEZ, L. y ÁVILA, F. Revisión documental de factores de producción analizados en investigaciones del sector metalmecánico en Colombia durante 2015-2019. En: Ingenierías USBMed, vol. 11, no. 2, pp. 54-61, 2020.FINRAIZ. Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/el-virrey/bogota/5484694Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/ricaurte/bogota/6479087_______. Oficina en arriendo. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.fincaraiz.com.co/inmueble/oficina-en-arriendo/quinta-paredes/bogota/5971014GUERRERO, D. y TOVAR, S. Plan de negocio para la creación de una empresa de mantenimiento express automotriz de vehículos livianos. Tesis de grado. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería mecánica, 2018. p. 143GUTIÉRREZ, J. HERNÁNDEZ, I. y CABRERA. O. Diseño Mecánico Ágil: Nueva propuesta metodológica enfocada a proyectos de desarrollo tecnológico. Ingeniería mecánica tecnología y desarrollo, 2019. vol. 6 num 4. 157 – 167.HURTADO, H. y HERNÁNDEZ, J. Plan de negocio para la creación de una empresa de metalmecánica. Tesis de grado. Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingeniería Mecánica, 2016. 140, p.JIMENEZ, W. Contabilidad de costos. Bogotá: Fundación San Mateo, 2010KOTLER, P. Marketing. México: Pearson; 2010.LEE, Y. y MUKOYAMA, T. Un modelo de entrada, salida, y la planta de la dinámica -level sobre el plan de negocio de ciclo. Revista de dinámica y control económicos, 2018. vol. 2 num 1. p. 73-89.LUNA, R. y CHAVEZ, D. Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-04/semana4/4Guia_Factibilidad_Proyectos_Ecoturisticos_CAPAS.pdfMARKET.Biz. Global Mechanical Computer-aided Design (MCAD) Market Report 2020 by Key Players, Types, Applications, Countries, Market Size, Forecast to 2026 (Based on 2020 COVID-19 Worldwide Spread). (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://market.biz/report/global-mechanical-computer-aided-design-mcad-market-mr/546466/#detailsMARTÍNEZ, L. y GÓMEZ, L. Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa encargada de diseñar la escala salarial del sector metalmecánico en la ciudad de Bogotá́ 2018. Trabajo de grado. Gerencia financiera internacional. Bogotá: Universidad Libre, 2018.MARTÍNEZ, Y. Diseño y mejoramiento de la distribución en planta de la empresa de metalmecánica Soldimontajes Díaz Ltda. ubicada en Paipa, Boyacá. Tesis de grado. Duitama, Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. 2017.METALMECÁNICA. Sector metalmecánico, el de mayor proyección en Colombia: FEDEMETAL. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.metalmecanica.com/temas/Sector-metalmecanico,-el-de-mayor-proyeccion-en-Colombia,-Fedemetal+127281NEVEU, R. Foundamentals of Managerial Finance. Colombus: South-Western. 1981, 147 p.OSTERWALDER, A. y PIGNEUR, Y. Generación de modelos de negocio. Bilbao: Bonm, DEUSTO. 1997. 285 p.PÉREZ, C. y CÁRDENAS, N. Caracterización del diseño y desarrollo de productos en Colombia. Una referencia para industria y academia. Scientia Et Technica, 2018. Vol. 23, núm. 1, 41-50 p. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/849/84956661007/html/index.htmlPESÁNTEZ, V. Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa. Trabajo de grado. Quito, Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana, Facultad de Administración de Empresas, 2012. 208 p.PORTER, M. Las cinco fuerzas competitivas que le dan a la estrategia. Cambridge: Harvard Business Review, 2008.RAMIREZ, D. et al. Simulación computacional como herramienta para disminuir los costos asociados al diseño mecánico. Revista retos [En línea]. 2017. [citado 4 de mayo de 2021]. vol.11, num.1 pp.82-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100006&lng=es&nrm=iso.RAMÍREZ, D., et al. Simulación computacional como herramienta para disminuir los costos asociados al diseño mecánico. Retos de la Dirección, 2017. vol.11, num. 1, p. 82-93. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100006&lng=es&tlng=es.RODRÍGUEZ, J. ¿Es la informalidad la raíz del deterioro de la industria metalmecánica en Bogotá? Bogotá, Colombia. Fundación universitaria empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20158/TNI%20R696i.pdf?sequence=1&isAllowed=yROJAS, O. y ROJAS, L. Diseño asistido por computador. Industrial Data, 2006. vol.9, num. 1, p. 7-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690102 SENSAGENT. Diseño mecánico. (En línea). (Citado 3 de mayo de 2021). Disponible en: http://diccionario.sensagent.com/DISENO%20MECANICO/es-es/SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Caracterización del sector metalmecánico y área de soldadura. (En línea). (Citado 10 de junio de 2021). Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2169_______. Diseño y mantenimiento mecánico. (En línea). (Citado 10 de junio de 2021). Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/5367SHPAK, N., NAYCHUK, M. y SROKA, W. El uso de instrumentos modernos de administración de planificación de negocios para pequeñas empresas: análisis de estudio de caso. Revisión de las empresas de Europa Central, 2020. vol. 9 num 1. p. 20-42.SOLIDWORKS. Página principal. (En línea). (Citado 10 de octubre de 2021). Disponible en: https://www.solidworks.com/esSTANTON, W., ETZEL, M. y WALKER, B. Fundamentos de marketing. Bogotá: Mc Graw Hill, 2007. p.343.TOAPATA, E. Diseño e implementación de un laboratorio de modelado y diseño mecánico asistido por computadora mediante software cad 3d-2d y solidworks en la Universidad Técnica de Cotopaxi sede La Maná Cantón La Maná provincia de Cotopaxi. Trabajo de grado. La Maná, Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ingeniería Electromagnética, 2015. 149 p.TORRES, J. Diseño asistido por ordenador. 4a Curso Ingeniería Informática. Ingeniería Informática Universidad de Granada, 2019. (En línea). (Citado enero 2021). Disponible en: https://lsi.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDFTRUJILLO, A. y LUNA, J. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa fabricadora y comercializadora en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia. Universidad libre Seccional Cúcuta, Facultad de Ingeniería Industrial, 2017. 172 p.UMESAL. Conjuntos de piezas para maquinaria industrial. (En línea). (Citado 15 de marzo de 2021). Disponible en: https://umesal.com/conjuntos-de-piezas-para-maquinaria-industrial/VAN HORNE, J. Administración financiera. Buenos Aires: ECM. 1976, 781 p.WORLD COMPETITIVENESS CENTER. World competitiveness Yearkbook. (En línea). (Citado 10 de mayo de 2021). Disponible en: https://www.imd.org/centers/world-competitiveness-center/publications/ORIGINAL2022andresgarzon.pdf2022andresgarzon.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4220805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/1/2022andresgarzon.pdfcb1e0440758c4293a8fa657814030048MD51open accessCarta aprobacion facultad.pdfCarta aprobacion facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf123897https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/2/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf7f18d6854ce0406378f8d2b6a175e88dMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf307941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf2f8a44a909b41707d2025576c8d995e8MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022andresgarzon.pdf.jpg2022andresgarzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4343https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/6/2022andresgarzon.pdf.jpg70ff642e13ce55083b5ef2d9e9749fc2MD56open accessCarta aprobacion facultad.pdf.jpgCarta aprobacion facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6015https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/7/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpgf58eef843a1516e38b11ba8dd4bc93d5MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43048/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg8d97eb6fa8cc400b36f1dd89c8f18108MD58open access11634/43048oai:repository.usta.edu.co:11634/430482023-07-19 17:34:31.847open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |