Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín
En la presente investigación se pretende evidenciar las prácticas que en relación al reciclaje y al correcto manejo de los residuos sólidos se presentan en el Preescolar de la Institución Educativa “Eugenia Ravasco” de la ciudad de Medellín, las cuales se considera deben orientarse desde las práctic...
- Autores:
-
Muñoz Rojas, Kelly Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38175
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38175
- Palabra clave:
- Early Childhood
Pedagogical Strategy
Environmental Education
Waste
Recycling
Primera Infancia
Estrategia Pedagógica
Educación Ambiental
Residuos
Reciclaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b5e83681b84c2b85d6ea558448089128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38175 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
title |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín Early Childhood Pedagogical Strategy Environmental Education Waste Recycling Primera Infancia Estrategia Pedagógica Educación Ambiental Residuos Reciclaje |
title_short |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
title_full |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Rojas, Kelly Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González González, Jeison Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Rojas, Kelly Johanna |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Early Childhood Pedagogical Strategy Environmental Education Waste Recycling |
topic |
Early Childhood Pedagogical Strategy Environmental Education Waste Recycling Primera Infancia Estrategia Pedagógica Educación Ambiental Residuos Reciclaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Primera Infancia Estrategia Pedagógica Educación Ambiental Residuos Reciclaje |
description |
En la presente investigación se pretende evidenciar las prácticas que en relación al reciclaje y al correcto manejo de los residuos sólidos se presentan en el Preescolar de la Institución Educativa “Eugenia Ravasco” de la ciudad de Medellín, las cuales se considera deben orientarse desde las prácticas pedagógicas para sensibilizar y despertar la dimensión del cuidado y de lo ecológico en los niños. A su vez, por medio del estudio se pretende proponer estrategias pedagógicas que permitan afianzar conocimientos sobre el medio ambiente, activar capacidades instaladas en los niños, como es la autoconservación, y generar conciencia ambiental desde la temprana edad, y se pueda asegurar que desde ya las nuevas generaciones si estén aportando al cuidado del planeta con acciones reales y así garantizar la supervivencia del planeta. Para lograr el objetivo del presente ejercicio investigativo, descriptivo y hermenéutico, el diseño metodológico se enfoca en la investigación Acción a partir de la necesidad observada en el transcurso de los años 2017-2019, procurando aplicar los resultados en la vida cotidiana, en las actividades escolares y fundamentados en los lineamientos y orientaciones del MEN sobre educación ambiental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-26T13:46:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-26T13:46:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Muñoz, K. (2021). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín. Medellín: USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38175 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Muñoz, K. (2021). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín. Medellín: USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38175 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arteaga. (2015). Mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos en los estudiantes de Institución Educativa Agropecuaria Bomboná sede Simón Bolívar. . Pasto . Bohorquez et, a. (2016). "Estrategias socioeducativas, para fortalecer la cultura pro ambiental en cinco colegios de Bogotá. . Bogotá . Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. Briones, G. (1988). Métodos y ténicas avanzadas de investigaciones aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Módulo I; Epistemología y metodología de la investigación social. Bogotá: ICFES - PIIE. Chalela, M. (2018). Manual de práctica pedagógica comunitaria: infancia, ambiente y comunidad, recreación y medio ambiente. Bogotá. Constitución. (1991). Art. 79. Criollo, &. O. (2014). Estrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos, con los estudiantes del grado quinto del Municipio de El Tambo - Nariño. Tambo - Nariño. Criollo, M. &. (2015). Estrategia ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos con la comunidad educativadel centro de Ricaurte del municipio el Tambo, Nariño. Nariño. Díaz, M., Castillo, L., & Díaz, P. (2014). Educación Ambiental y Primera Infancia: Estudio de Caso Institución educativa Normal Superior. Medellín (Seccional Bajo Cauca): Universidad de Antioquia. Divini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires : Paidós. Dolly., L. &. (2017). Colegio Diego Montaña Cuellar. Fabricación de ladrillos ecológicos. Bogotá. Escobar, A., Quintero, D., & Cerradas, D. (2006). El reciclaje como instrumento para la concientización de la conservación del ambiente en el Preescolar. Mi casita de colores. Caracas: Andrés Bello. Flen-Berss, M. (2001). Actitud del docente preescolar frente a la ecuación ambiental . Maracaibo: Instituto Universitario de Educación Especializada. Gamboa, M., García, Y., & y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD. Vol. 12. Junio, 103. Garcia, D. (2015). Fortalecimiento de actitudes pro ambientales en los niños y niñas del curso 603 del colegio Kimy Pernía Domicó JM. Gonzalez, M. &. (2015). Folleto para el manejo de residuos sólidos, en el colegio Ignacio Torres Giraldo. Palmira - Valle. Gutierrez, F. (2018). Acuerdo Metropolitano N° 23. Medellín: Área Metropolitana. Hernandez, e. a. (2015). El PRAES en la institución educativa Custodio García Rovira y el manejo de los residuos sólidos. Inírida Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo; sus similitudes y diferencias. México: McGraw-Hill. https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/educacion-ambiental-para-ninos Jiménez, N. (2019). Proyecto de Aula como Estrategia de Educación Ambiental para valorar y generar hábitos de cuidado del medio ambiente y la naturaleza en el entorno del Colegio Campestre Villa Margarita de Ocaña. Bogotá: USTA. Juguerson, A. (2003). Cómo hacer invetigación cualitativa; Fundamentos y metodología. México: Paidós. Maldonado, &. P. (2016). La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio públicoen Bogotá D.C. Bogotá. Medellín., A. d. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Medellín 2016 - 2027. Medellín: Subsecretaría de Servicios Públicos y Secretaría de Gestión y Control Territorial. Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedesa. ONU. (1992). Sobre el medio ambiente y desarrollo. Río de Janeiro: Naciones Unidas. Osuna, B. (2005). Educación y Cuidado del Medio Ambiente en Preescolar. México: Universidad Pedagógica Nacional. Archivo digital. URL: http://200.23.113.51/pdf/23836.pdf Pérez, R. (2009). La dimensión estética en la educación ambiental; hacia una cultura ambiental en la escuela secundaria. UPN. RAE. (2 de junio de 2020). https://dle.rae.es/bienestar. Obtenido de https://dle.rae.es/bienestar Restrepo, J. (2009). Lineamientos de gestión ambiental en la recuperación de residuos sólidos en Medellín. El caso del centro de acopio N° 1. Medellín: UdeA. Rodríguez, Y. (26 de septiembre de 2012). https://prezi.com/xb97oqtvoqb8/tipos-de estrategias-pedagogica/. Obtenido de https://prezi.com/xb97oqtvoqb8/tipos-de estrategias-pedagogica Rousseau, J. (1985). Emilio. Madrid: EDAF. Ruíz, M. (2014). Educación Ambiental en niños y niñas de Instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, Núm. 21 jul-dic, 56. Sarmiento, M. (1999). Cómo Aprender a Enseñar y Cómo Enseñar a Aprender; Psicología Educativa y del Aprendizaje. Bogotá: Universidad Santo Tomás. UNESCO. (2019). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera infancia#:~:text=La%20primera%20infancia%20se%20define,de%20sus%20entornos %20y%20contextos. UNESCO. (2019). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera infancia#:~:text=La%20primera%20infancia%20se%20define,de%20sus%20entornos %20y%20contextos. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/1/2021kellymu%c3%b1oz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/2/carta%20aprobacion%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/6/2021kellymu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/7/carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99c504c74b334fd4c2ed65ff485732bb b2bb5c35ba9c79bddad12380a1a248ff 36233e8be867b1779637112a773b1b7c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2805b0ab34ce5170c70c396211be1ce2 e7bd534b218616c9fbb184ec0a2fd7a3 b9729570a820165937adda7d2e6ec698 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026223497510912 |
spelling |
González González, Jeison AlexanderMuñoz Rojas, Kelly Johanna2021-10-26T13:46:21Z2021-10-26T13:46:21Z2021-06-03Muñoz, K. (2021). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín. Medellín: USTAhttp://hdl.handle.net/11634/38175reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la presente investigación se pretende evidenciar las prácticas que en relación al reciclaje y al correcto manejo de los residuos sólidos se presentan en el Preescolar de la Institución Educativa “Eugenia Ravasco” de la ciudad de Medellín, las cuales se considera deben orientarse desde las prácticas pedagógicas para sensibilizar y despertar la dimensión del cuidado y de lo ecológico en los niños. A su vez, por medio del estudio se pretende proponer estrategias pedagógicas que permitan afianzar conocimientos sobre el medio ambiente, activar capacidades instaladas en los niños, como es la autoconservación, y generar conciencia ambiental desde la temprana edad, y se pueda asegurar que desde ya las nuevas generaciones si estén aportando al cuidado del planeta con acciones reales y así garantizar la supervivencia del planeta. Para lograr el objetivo del presente ejercicio investigativo, descriptivo y hermenéutico, el diseño metodológico se enfoca en la investigación Acción a partir de la necesidad observada en el transcurso de los años 2017-2019, procurando aplicar los resultados en la vida cotidiana, en las actividades escolares y fundamentados en los lineamientos y orientaciones del MEN sobre educación ambiental.Licenciado en Educación PreescolarPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de MedellínEarly ChildhoodPedagogical StrategyEnvironmental EducationWasteRecyclingPrimera InfanciaEstrategia PedagógicaEducación AmbientalResiduosReciclajeTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArteaga. (2015). Mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos en los estudiantes de Institución Educativa Agropecuaria Bomboná sede Simón Bolívar. . Pasto .Bohorquez et, a. (2016). "Estrategias socioeducativas, para fortalecer la cultura pro ambiental en cinco colegios de Bogotá. . Bogotá .Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú.Briones, G. (1988). Métodos y ténicas avanzadas de investigaciones aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Módulo I; Epistemología y metodología de la investigación social. Bogotá: ICFES - PIIE.Chalela, M. (2018). Manual de práctica pedagógica comunitaria: infancia, ambiente y comunidad, recreación y medio ambiente. Bogotá.Constitución. (1991). Art. 79.Criollo, &. O. (2014). Estrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos, con los estudiantes del grado quinto del Municipio de El Tambo - Nariño. Tambo - Nariño.Criollo, M. &. (2015). Estrategia ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos con la comunidad educativadel centro de Ricaurte del municipio el Tambo, Nariño. Nariño.Díaz, M., Castillo, L., & Díaz, P. (2014). Educación Ambiental y Primera Infancia: Estudio de Caso Institución educativa Normal Superior. Medellín (Seccional Bajo Cauca): Universidad de Antioquia.Divini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires : Paidós.Dolly., L. &. (2017). Colegio Diego Montaña Cuellar. Fabricación de ladrillos ecológicos. Bogotá.Escobar, A., Quintero, D., & Cerradas, D. (2006). El reciclaje como instrumento para la concientización de la conservación del ambiente en el Preescolar. Mi casita de colores. Caracas: Andrés Bello.Flen-Berss, M. (2001). Actitud del docente preescolar frente a la ecuación ambiental . Maracaibo: Instituto Universitario de Educación Especializada.Gamboa, M., García, Y., & y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD. Vol. 12. Junio, 103.Garcia, D. (2015). Fortalecimiento de actitudes pro ambientales en los niños y niñas del curso 603 del colegio Kimy Pernía Domicó JM.Gonzalez, M. &. (2015). Folleto para el manejo de residuos sólidos, en el colegio Ignacio Torres Giraldo. Palmira - Valle.Gutierrez, F. (2018). Acuerdo Metropolitano N° 23. Medellín: Área Metropolitana.Hernandez, e. a. (2015). El PRAES en la institución educativa Custodio García Rovira y el manejo de los residuos sólidos. IníridaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo; sus similitudes y diferencias. México: McGraw-Hill.https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/educacion-ambiental-para-ninosJiménez, N. (2019). Proyecto de Aula como Estrategia de Educación Ambiental para valorar y generar hábitos de cuidado del medio ambiente y la naturaleza en el entorno del Colegio Campestre Villa Margarita de Ocaña. Bogotá: USTA.Juguerson, A. (2003). Cómo hacer invetigación cualitativa; Fundamentos y metodología. México: Paidós.Maldonado, &. P. (2016). La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio públicoen Bogotá D.C. Bogotá.Medellín., A. d. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Medellín 2016 - 2027. Medellín: Subsecretaría de Servicios Públicos y Secretaría de Gestión y Control Territorial.Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedesa.ONU. (1992). Sobre el medio ambiente y desarrollo. Río de Janeiro: Naciones Unidas.Osuna, B. (2005). Educación y Cuidado del Medio Ambiente en Preescolar. México: Universidad Pedagógica Nacional. Archivo digital. URL: http://200.23.113.51/pdf/23836.pdfPérez, R. (2009). La dimensión estética en la educación ambiental; hacia una cultura ambiental en la escuela secundaria. UPN.RAE. (2 de junio de 2020). https://dle.rae.es/bienestar. Obtenido de https://dle.rae.es/bienestarRestrepo, J. (2009). Lineamientos de gestión ambiental en la recuperación de residuos sólidos en Medellín. El caso del centro de acopio N° 1. Medellín: UdeA.Rodríguez, Y. (26 de septiembre de 2012). https://prezi.com/xb97oqtvoqb8/tipos-de estrategias-pedagogica/. Obtenido de https://prezi.com/xb97oqtvoqb8/tipos-de estrategias-pedagogicaRousseau, J. (1985). Emilio. Madrid: EDAF.Ruíz, M. (2014). Educación Ambiental en niños y niñas de Instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, Núm. 21 jul-dic, 56.Sarmiento, M. (1999). Cómo Aprender a Enseñar y Cómo Enseñar a Aprender; Psicología Educativa y del Aprendizaje. Bogotá: Universidad Santo Tomás.UNESCO. (2019). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera infancia#:~:text=La%20primera%20infancia%20se%20define,de%20sus%20entornos %20y%20contextos.UNESCO. (2019). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera infancia#:~:text=La%20primera%20infancia%20se%20define,de%20sus%20entornos %20y%20contextos.ORIGINAL2021kellymuñoz.pdf2021kellymuñoz.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1585765https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/1/2021kellymu%c3%b1oz.pdf99c504c74b334fd4c2ed65ff485732bbMD51open accesscarta aprobacion facultad.pdfcarta aprobacion facultad.pdfcarta aprobación facultadapplication/pdf698836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/2/carta%20aprobacion%20facultad.pdfb2bb5c35ba9c79bddad12380a1a248ffMD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfcarta derechos de autorapplication/pdf60494https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf36233e8be867b1779637112a773b1b7cMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021kellymuñoz.pdf.jpg2021kellymuñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3838https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/6/2021kellymu%c3%b1oz.pdf.jpg2805b0ab34ce5170c70c396211be1ce2MD56open accesscarta aprobacion facultad.pdf.jpgcarta aprobacion facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9393https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/7/carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpge7bd534b218616c9fbb184ec0a2fd7a3MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6063https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38175/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgb9729570a820165937adda7d2e6ec698MD58open access11634/38175oai:repository.usta.edu.co:11634/381752022-10-20 03:04:45.262open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |