Uso de la tecnología durante el aislamiento por Covid-19 y su influencia en las habilidades sociales al regreso a la presencialidad en estudiantes de derecho de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio.

Durante el aislamiento ocasionado por la aparición del Covid-19 el uso de la tecnología, en especial el celular significó una herramienta fundamental para la comunicación. En los contextos educativos tuvo gran relevancia, debido a que a través de esta se mantenía contacto con amigos, compañeros y do...

Full description

Autores:
Santisteban Salazar, Daniela
Cruz Hernández, María Sofía
Hernández Rozo, Sonia Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50308
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50308
Palabra clave:
Social skills
Social Isolation
Pandemic
cellphone
Habilidades sociales - Tecnologías de la información
Interacción social - Aislamiento social
Aislamiento social - Covid-19
Tecnología de la información - Educación superior
Psicología - Investigaciones
Tesis y disertaciones académicas
Habilidades sociales
aislamiento social
pandemia
celular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Durante el aislamiento ocasionado por la aparición del Covid-19 el uso de la tecnología, en especial el celular significó una herramienta fundamental para la comunicación. En los contextos educativos tuvo gran relevancia, debido a que a través de esta se mantenía contacto con amigos, compañeros y docentes. Así pues, a partir de la norma de aislamiento, los estudiantes y los docentes utilizaron esta herramienta como estrategias para poder dar continuidad al plan académico. Por tanto, la presente investigación busca analizar el uso de la tecnología durante el aislamiento por covid-19 y su influencia en las habilidades sociales al regreso a la presencialidad en estudiantes de derecho de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio. La presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo, para llevarla a cabo se utilizará como técnica la entrevista semiestructurada, la cual permite la recolección y contrastación de información a partir de una metodología centrada en las narrativas de los participantes. De esta manera, la muestra se llevará a cabo a partir de criterios de inclusión y exclusión, seleccionando a 5 estudiantes de 6 semestre de la facultad de derecho de la universidad Santo Tomás sede Villavicencio.