Narraciones de Resiliencia
Este proyecto de grado se centra en la sistematización de la experiencia de resiliencia de un grupo de personas de la comunidad de Altos de Cazucá del municipio de Soacha, Cundinamarca, teniendo como resultado un producto editorial impreso (libro ilustrado). Las personas que participaron en el proye...
- Autores:
-
Menjura Gualteros, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51323
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51323
- Palabra clave:
- Resilience
Experimental graphics
Co-creation
Storytelling
Editorial design
Collage
Diseño Grafico
Grupo de Personas
Mujeres-Adultas
Resiliencia
Gráfica experimental
Co-creación
Narraciones y relatos
Diseño editorial
Collage
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto de grado se centra en la sistematización de la experiencia de resiliencia de un grupo de personas de la comunidad de Altos de Cazucá del municipio de Soacha, Cundinamarca, teniendo como resultado un producto editorial impreso (libro ilustrado). Las personas que participaron en el proyecto, son un grupo de 15 mujeres adultas, procedentes de distintos lugares del país, vinculadas a las actividades lideradas por la Fundación Revivir Siglo XXI, quienes han afrontado hechos de violencia y situaciones victimizantes, en el marco del conflicto armado interno y de otros orígenes; a través, del producto de diseño gráfico, se buscó contribuir a la elaboración del relato de resiliencia de las mujeres participantes para superar los hechos victimizantes, así como aportar a la difusión a diferentes públicos y comprensión de sus narraciones. El libro ilustrado es producto de un proceso de cocreación con las mujeres participantes, quienes contribuyeron en la elaboración del relato y en el desarrollo de la gráfica, para lo cual se hizo uso del concepto de gráfica experimental, utilizando desde el diseño diferentes elementos, entre otros, el diseño editorial, el uso de la tipografía, en diferentes composiciones en interacción con la ilustración, la cual se fue generando con técnicas mixtas. |
---|