Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A.
Este proyecto presenta un plan de negocios, empresa GLOBAL. S.A. cuya actividad principal es la comercialización de productos químicos básicos para el aseo, pensado para la ciudad de Villavicencio y aprovechando la ubicación geográfica, crecimiento económico y poblacional, surtiendo todas las demand...
- Autores:
-
Bejarano Ladino, Alvaro Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14522
- Palabra clave:
- Economic development
Product management
Marketing channels
Desarrollo económico
Gestión de producto
Canales de marketing
Comercialización
Creación y puesta en marcha de empresa
Plan de negocio Modelo Canvas
Productos químicos de aseo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b4cd3918683c956de86566a709477915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14522 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
title |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
spellingShingle |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. Economic development Product management Marketing channels Desarrollo económico Gestión de producto Canales de marketing Comercialización Creación y puesta en marcha de empresa Plan de negocio Modelo Canvas Productos químicos de aseo |
title_short |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
title_full |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
title_fullStr |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
title_sort |
Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Ladino, Alvaro Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz López, Adriana Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bejarano Ladino, Alvaro Javier |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001270877 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economic development Product management Marketing channels |
topic |
Economic development Product management Marketing channels Desarrollo económico Gestión de producto Canales de marketing Comercialización Creación y puesta en marcha de empresa Plan de negocio Modelo Canvas Productos químicos de aseo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico Gestión de producto Canales de marketing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercialización Creación y puesta en marcha de empresa Plan de negocio Modelo Canvas Productos químicos de aseo |
description |
Este proyecto presenta un plan de negocios, empresa GLOBAL. S.A. cuya actividad principal es la comercialización de productos químicos básicos para el aseo, pensado para la ciudad de Villavicencio y aprovechando la ubicación geográfica, crecimiento económico y poblacional, surtiendo todas las demandas de grandes y pequeños consumidores de los productos, penetrando el mercado de una forma distinta (con producto y servicio diferenciador) lo contrario al vendedor tradicional e informal, poniendo todo el empeño y dedicación en la calidad de los productos y logística de entrega a sus clientes, desarrollando todos los conocimientos adquiridos en la carrera Administración de Empresas Agropecuarias y así determinar que es un plan de negocio rentable, puesto desde el punto de vista financiero, el proyecto es viable, toda vez que los socios cuentan con los recursos económicos propios para poner a funcionar la empresa. De otra parte, el período de recuperación de los recursos invertidos es a mediano plazo y el nivel de ingresos, según el estudio, permite que el flujo de dinero sea positivo y constante, para el éxito económico y social de la empresa, como lo demuestran estos indicadores: VPN de COL$33.040,02, una Tasa Interna de Retorno (TIR) 928%, Tasa Interna de Oportunidad de 9,21% y el Punto de Equilibrio en $130.439.319. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-27T14:19:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-27T14:19:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bejarano Ladino, A. (2017). Plan de negocio para la organización empresarial (creación y puesta en marcha de empresa) global S.A. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14522 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bejarano Ladino, A. (2017). Plan de negocio para la organización empresarial (creación y puesta en marcha de empresa) global S.A. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14522 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, J. A. (17 de marzo de 2013). Las 4 P (Preci, Producto, Plaza y Promocion). Recuperado el 15 de abril de 2017, de Emprendimiento Globalizado en Competitividad: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion Agudelo Olarte, L. A. (2009). Plan de negocios para la fabricación y comercialización de productos de aseo industrial. Trabajo de grado de Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Administración de Empresas. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9188/tesis264.pdf?sequence=1 Ávila Cruz, L. E., Chamucero Guerrero, O. I., & Macías Prieto, A. F. (2013). Plan de negocios en el sector de produictos de aseo. Tesis de grado de Administración de Empresas, Facultad Tecnológica Proyecto Curricular Tecnología Industrial. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas,. Obtenido de http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3160063/Plan+de+negocios+en+el+sector+productos+de+aseo.pdf Banco Mundial. (2017). Facilidad para abrir un negocio, Villavicencio, Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2017, de espanol.doingbusiness.org/: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/sub/villavicencio/topic/starting-a-business Chaín, N. (2011). Proyectos de inversión. Santiago de Chile: Prentice Hall. Cigureda, E. (29 de abril de 2015). ¿Qué es el modelo Canvas? Recuperado el 5 de mayo de 2017, de Rankia: https://www.rankia.com/blog/autonomos-y-emprendedores/2766918-que-modelo-canvas Definición ABC. (2017). Concepto de Emprendedor. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de definicionabc.com: http://www.definicionabc.com/economia/emprendedor.php definición.de. (2013). Concepto de Comercialización. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de definicion.de: http://definicion.de/comercializacion/ economipedia.com. (2017). Concepto de Demanda. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de economipedia.com: http://economipedia.com/?s=demanda Escobar, G. E., & Arango, R. D. (2009). El cálculo del costo de capital promedio ponderado: un acercamiento al caso colombiano. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, Departamento de Administración, Grupo de Empresariado. Recuperado el 25 de mayo de 2017, de eumed.et: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/658/CALCULO%20DEL%20COSTOS%20DE%20CAPITAL%20PROMEDIO%20PONDERADO.htm Ferreira Herrera, D. C. (Febrero de 2016). El modelo CANVAS en la formulación de proyectos. Revisrta Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 69-80. doi:http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1252 Flores M., E. (2 de enero de 2008). Qué es el análisis FODA. Recuperado el 6 de mayo de 2017, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/que-es-el-analisis-foda-217430 Inbound Cycle - Agencia de Inbound Marketing. (10 de septiembre de 2016). Las 4 "P" del marketing que debes conocer. Recuperado el 5 de mayo de 2017, de inboundcycle.com: http://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/las-4-p-del-marketing-que-debes-conocer León Camargo, A. (2005). Diagnóstico socioeconómico del departamento del Meta. Recuperado el 6 de mayo de 2017, de eumed.net: http://www.eumed.net/eve/resum/06-12/alc.htm. Modelo Canvas . (2 de octubre de 2014). Cómo aplicar el modelo Canvas en el Lienzo / Ejemplo práctico. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8 Mora Cortés, J. A., Delgado Cuéllar, J. F., & Herrera Aguirre, A. (2011). Plan de Negocios DICOPEN S. A. S. Distribución y Comercialización Abierta. Trabajo de grado en Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Universidad EAN, Facultad de Estudios a Distancia, Programa Administración de Empresas. Rozas Brito, , J. (Agosto de 2014). Greenbelt, empresa recicladora y productora de alternativas ecológicas para el medio ambiente,. Tesis de Magíster en Administración. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Economía y Negocios. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117580/Rozas%20Brito%20Juan.pdf?sequence=2&isAllowed=y Sapan Chaín, N. R. (2011). Proyectos de Inversión, formulación y evaluación (2a ed.). Santiago, Chile: Pearson Educación. significados.com. (2017). Qué es plan de negocios. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de significados.com: www.significados.com/plan-de-negocios/ Sintraprevi. (2017). Resumen Histórico del IPC en Colombia. Recuperado el 23 de mayo de 2017, de sintraprevi.org: http://sintraprevi.org/pdf/indicadores/ipc.pdf Staton, E., & Walker. (2004). Fundamentos de marketing (13a ed.). México, D.F.: Mac Graw Hill - Interamericana. Universidad Santo Tomás. (2010). Misión. En Estatuto Orgánico. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado el 14 de julio de 2016 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/1/2017%c3%a1lvarobejarano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/2/2017%c3%a1lvarobejarano1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/4/2017%c3%a1lvarobejarano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/5/0336%20TG%20A%202017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/6/2017%c3%a1lvarobejarano1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 28bdf1fd1355c60cbc9a655a2c21e44a 66c19d2abeb1be38e1dee7fe50b9654e efb8b570e95bedb53d8152d1d2f26404 bc504e3ce3df161345a9a6b2efc6a35b bc504e3ce3df161345a9a6b2efc6a35b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026257742954496 |
spelling |
Ruiz López, Adriana IsabelBejarano Ladino, Alvaro Javierhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00012708772018-11-27T14:19:37Z2018-11-27T14:19:37Z2017Bejarano Ladino, A. (2017). Plan de negocio para la organización empresarial (creación y puesta en marcha de empresa) global S.A. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14522reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto presenta un plan de negocios, empresa GLOBAL. S.A. cuya actividad principal es la comercialización de productos químicos básicos para el aseo, pensado para la ciudad de Villavicencio y aprovechando la ubicación geográfica, crecimiento económico y poblacional, surtiendo todas las demandas de grandes y pequeños consumidores de los productos, penetrando el mercado de una forma distinta (con producto y servicio diferenciador) lo contrario al vendedor tradicional e informal, poniendo todo el empeño y dedicación en la calidad de los productos y logística de entrega a sus clientes, desarrollando todos los conocimientos adquiridos en la carrera Administración de Empresas Agropecuarias y así determinar que es un plan de negocio rentable, puesto desde el punto de vista financiero, el proyecto es viable, toda vez que los socios cuentan con los recursos económicos propios para poner a funcionar la empresa. De otra parte, el período de recuperación de los recursos invertidos es a mediano plazo y el nivel de ingresos, según el estudio, permite que el flujo de dinero sea positivo y constante, para el éxito económico y social de la empresa, como lo demuestran estos indicadores: VPN de COL$33.040,02, una Tasa Interna de Retorno (TIR) 928%, Tasa Interna de Oportunidad de 9,21% y el Punto de Equilibrio en $130.439.319.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocio para la organización empresarial (Creación y puesta en marha de empresa) Global S.A.Economic developmentProduct managementMarketing channelsDesarrollo económicoGestión de productoCanales de marketingComercializaciónCreación y puesta en marcha de empresaPlan de negocio Modelo CanvasProductos químicos de aseoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcuña, J. A. (17 de marzo de 2013). Las 4 P (Preci, Producto, Plaza y Promocion). Recuperado el 15 de abril de 2017, de Emprendimiento Globalizado en Competitividad: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocionAgudelo Olarte, L. A. (2009). Plan de negocios para la fabricación y comercialización de productos de aseo industrial. Trabajo de grado de Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Administración de Empresas. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9188/tesis264.pdf?sequence=1Ávila Cruz, L. E., Chamucero Guerrero, O. I., & Macías Prieto, A. F. (2013). Plan de negocios en el sector de produictos de aseo. Tesis de grado de Administración de Empresas, Facultad Tecnológica Proyecto Curricular Tecnología Industrial. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas,. Obtenido de http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3160063/Plan+de+negocios+en+el+sector+productos+de+aseo.pdfBanco Mundial. (2017). Facilidad para abrir un negocio, Villavicencio, Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2017, de espanol.doingbusiness.org/: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/sub/villavicencio/topic/starting-a-businessChaín, N. (2011). Proyectos de inversión. Santiago de Chile: Prentice Hall.Cigureda, E. (29 de abril de 2015). ¿Qué es el modelo Canvas? Recuperado el 5 de mayo de 2017, de Rankia: https://www.rankia.com/blog/autonomos-y-emprendedores/2766918-que-modelo-canvasDefinición ABC. (2017). Concepto de Emprendedor. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de definicionabc.com: http://www.definicionabc.com/economia/emprendedor.phpdefinición.de. (2013). Concepto de Comercialización. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de definicion.de: http://definicion.de/comercializacion/economipedia.com. (2017). Concepto de Demanda. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de economipedia.com: http://economipedia.com/?s=demandaEscobar, G. E., & Arango, R. D. (2009). El cálculo del costo de capital promedio ponderado: un acercamiento al caso colombiano. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, Departamento de Administración, Grupo de Empresariado. Recuperado el 25 de mayo de 2017, de eumed.et: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/658/CALCULO%20DEL%20COSTOS%20DE%20CAPITAL%20PROMEDIO%20PONDERADO.htmFerreira Herrera, D. C. (Febrero de 2016). El modelo CANVAS en la formulación de proyectos. Revisrta Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 69-80. doi:http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1252Flores M., E. (2 de enero de 2008). Qué es el análisis FODA. Recuperado el 6 de mayo de 2017, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/que-es-el-analisis-foda-217430Inbound Cycle - Agencia de Inbound Marketing. (10 de septiembre de 2016). Las 4 "P" del marketing que debes conocer. Recuperado el 5 de mayo de 2017, de inboundcycle.com: http://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/las-4-p-del-marketing-que-debes-conocerLeón Camargo, A. (2005). Diagnóstico socioeconómico del departamento del Meta. Recuperado el 6 de mayo de 2017, de eumed.net: http://www.eumed.net/eve/resum/06-12/alc.htm.Modelo Canvas . (2 de octubre de 2014). Cómo aplicar el modelo Canvas en el Lienzo / Ejemplo práctico. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8Mora Cortés, J. A., Delgado Cuéllar, J. F., & Herrera Aguirre, A. (2011). Plan de Negocios DICOPEN S. A. S. Distribución y Comercialización Abierta. Trabajo de grado en Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Universidad EAN, Facultad de Estudios a Distancia, Programa Administración de Empresas.Rozas Brito, , J. (Agosto de 2014). Greenbelt, empresa recicladora y productora de alternativas ecológicas para el medio ambiente,. Tesis de Magíster en Administración. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Economía y Negocios. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117580/Rozas%20Brito%20Juan.pdf?sequence=2&isAllowed=ySapan Chaín, N. R. (2011). Proyectos de Inversión, formulación y evaluación (2a ed.). Santiago, Chile: Pearson Educación.significados.com. (2017). Qué es plan de negocios. Recuperado el 7 de marzo de 2017, de significados.com: www.significados.com/plan-de-negocios/Sintraprevi. (2017). Resumen Histórico del IPC en Colombia. Recuperado el 23 de mayo de 2017, de sintraprevi.org: http://sintraprevi.org/pdf/indicadores/ipc.pdfStaton, E., & Walker. (2004). Fundamentos de marketing (13a ed.). México, D.F.: Mac Graw Hill - Interamericana.Universidad Santo Tomás. (2010). Misión. En Estatuto Orgánico. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado el 14 de julio de 2016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessORIGINAL2017álvarobejarano.pdf2017álvarobejarano.pdfapplication/pdf1669565https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/1/2017%c3%a1lvarobejarano.pdf28bdf1fd1355c60cbc9a655a2c21e44aMD51open access2017álvarobejarano12017álvarobejarano1Autorizaciónapplication/pdf653028https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/2/2017%c3%a1lvarobejarano166c19d2abeb1be38e1dee7fe50b9654eMD52metadata only accessTHUMBNAIL2017álvarobejarano.pdf.jpg2017álvarobejarano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/4/2017%c3%a1lvarobejarano.pdf.jpgefb8b570e95bedb53d8152d1d2f26404MD54open access0336 TG A 2017.pdf.jpg0336 TG A 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/5/0336%20TG%20A%202017.pdf.jpgbc504e3ce3df161345a9a6b2efc6a35bMD55open access2017álvarobejarano1.jpg2017álvarobejarano1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14522/6/2017%c3%a1lvarobejarano1.jpgbc504e3ce3df161345a9a6b2efc6a35bMD56open access11634/14522oai:repository.usta.edu.co:11634/145222022-10-10 14:47:03.082open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |