Análisis de representación mediática en la revista Semana en el año 2014 sobre las multinacionales extranjeras mineras

En Colombia, los medios de comunicación han sido los encargados de crear un imaginario equivocado sobre el tema de la pequeña minería; ya que, la política del Plan de Desarrollo planteado por el actual presidente Santos, exige magnificar la inversión extranjera, dando y/o otorgando territorios que e...

Full description

Autores:
Bedoya Cardozo, Gloria Stephany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3412
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3412
Palabra clave:
Environment
Social representation
Natural resources
Mining
Medio ambiente
Representación social
Recursos naturales
Minería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En Colombia, los medios de comunicación han sido los encargados de crear un imaginario equivocado sobre el tema de la pequeña minería; ya que, la política del Plan de Desarrollo planteado por el actual presidente Santos, exige magnificar la inversión extranjera, dando y/o otorgando territorios que en materia medioambiental son fundamentales para el equilibrio natural. Las implicaciones que ha causado la determinante participación del gobierno en la creación y concreción de políticas que alteran y afectan el buen vivir de los campesino, trayendo consigo desempleo, descomposición social, desplazamiento, pobreza, contaminación y destrucción ambiental. Las multinacionales mineras en los últimos años se han dedicado a la explotación de yacimientos auríferos y mineros en diferentes regiones de Colombia, triplicado sus bienes, gracias a la medida de contención establecida por el gobierno, que busca el beneficio de las multinacionales. Teniendo en cuenta que los costos de la explotación minera no incluyen la reparación de los daños ambientales que causan.