La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia
La situación por la que atraviesa el país, amerita un arduo y extenso análisis de los diferentes aspectos, en especial su campo social y jurídico, sobre el cual se desarrolla esta investigación. El territorio nacional es escenario de diferentes problemáticas relacionadas quizás con la política, la e...
- Autores:
-
Borja Vargas, Natalia Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14298
- Palabra clave:
- Educacion para la paz
Abogados
Cultura de paz
Jurisdicción
Paz
Jurista
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b4534209ab5bbed20cd60a61727d3fac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14298 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
title |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
spellingShingle |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia Educacion para la paz Abogados Cultura de paz Jurisdicción Paz Jurista Derecho |
title_short |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
title_full |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
title_fullStr |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
title_sort |
La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Borja Vargas, Natalia Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Cardona, Mariela Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borja Vargas, Natalia Maria |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004146 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educacion para la paz Abogados Cultura de paz Jurisdicción |
topic |
Educacion para la paz Abogados Cultura de paz Jurisdicción Paz Jurista Derecho |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Paz Jurista Derecho |
description |
La situación por la que atraviesa el país, amerita un arduo y extenso análisis de los diferentes aspectos, en especial su campo social y jurídico, sobre el cual se desarrolla esta investigación. El territorio nacional es escenario de diferentes problemáticas relacionadas quizás con la política, la economía y la cultura, las cuales están vinculadas con la agresión e inadecuado manejo de las situaciones problemáticas que de estas se derivan. Teniendo en cuenta lo anterior es pertinente hablar de los caminos para la paz que los estudiosos en el tema proponen, así como también de las herramientas que están a disposición de la sociedad por medio de las instituciones en concreto las instituciones educativas. De esta forma la presente investigación tiene como sujetos principales los estudiantes de derecho, el jurista y el ejercicio de su profesión, considerando la importancia que adquiere este dentro de la sociedad, y el rol que ejerce como profesional idóneo en el tratamiento de conflictos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-16T21:04:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-16T21:04:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Borja Vargas Natalia Maria. (2018). La formación del jurista: Desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14298 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.D. B73fo 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Borja Vargas Natalia Maria. (2018). La formación del jurista: Desde una perspectiva de educación para la paz en Colombia T.D. B73fo 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14298 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J. & Jurgenson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós educador. Cárcova, C. (2012). Las teorías jurídicas post positivistas. Buenos Aires: AbeledoPerrot, (P. 109, 125, 155) Comins, I., París, S. & Martínez, V. (2007). Hacer las paces imperfectas: Entre el reconocimiento y el cuidado. Revista Dialnet, (PP.95-122). Comins, I. (2007). La ética del cuidado: contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Revista Género, conflicto y construcción de la paz. Reflexiones y propuestas. N° 9, (93-105). Congreso de la República, (7, Septiembre, 1998). Estatuto de los mecanismos alternativos de la solución de conflictos. [Decreto 1818 de 1998] Congreso de la Republica, (7, Julio, 1998). Ley de la descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998] Congreso de la República, (10, Julio, 2003). Régimen de arrendamiento de vivienda urbana. [Ley 820 de 2003] Congreso de la Republica, (12, Julio, 2012). Estatuto de arbitraje nacional e internacional. [Ley 1563 de 2012]. Constitución Política de la Republica de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm., 127, del 10 de octubre de 1991. (P.2-120). Corte Constitucional, (17 de Abril de 2013) Sentencia C-222. [Ms. María Victoria Calle Correa]. Corte Constitucional, (2 de Febrero de 2009) Sentencia T-058. [Mg. Jaime Araujo Rentería]. Expósito, F. (2015). Técnicas de mediación y habilidades sociales y comunicativas. En González de Pato, R. & Lozano, A. (Coord.). Tratado de mediación en la resolución de conflictos, Madrid: Tecnos. Fisas., V. (2002).Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria editorial s.a. García, V. (2000) Johan Galtung: la transformación de los conflictos por medios pacíficos. En Baquer, M. (Coord.). (2000). Ideas sobre prevención de conflictos. Madrid: Instituto español de estudios estratégicos. Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma Pacifico: Paz neutra. Revista Convergencia, Vol. 16 (PP.141- 190). Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: Origen, causas y realidad. Revista Convergencia, Vol. 19, (PP.13-52). La rota, M., Lalinde, S., Santa, S. & Uprimny, R. (2013). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Djusticia. Martínez, V. (2008). El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz: un estudio introductorio. Barcelona: Icaria-editorial. Molina R, Muñoz, F. (2004). Manual de paz y conflictos. Granada: Universidad de Granada. Pallares, J. (2003). Arbitraje, conciliación y resolución de conflictos teorías, técnicas y legislación. Bogotá: Leyer. París, S. (2005). La transformación desde la filosofía para la paz. (Tesis Doctoral). Universidad de Jaume I de Castellón de la Plana. Castellón de la Plana. París, S. (2007). El papel de los sentimientos en la configuración de la identidad desde la transformación de los conflictos. Revista electrónica de motivación y emoción. Volumen 10, (PP. 1-16). París, S. & Santamaría, E. (2009). El papel de la sociedad civil en la transformación pacífica de los conflictos. Barcelona: Icaria-editorial. Pérez, B. (2015). Cultura de paz y resolución de conflicto: La importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Revista Ra Ximhai. Vol 11, (P. 109-131). Sánchez, M. (2013). El valor de la paz en la formación jurídica. En Marquardt, B. (Coord.). Constitucionalismo científico Entre el Estado y el mercado (355- 379), Bogotá: Temis. Sánchez, M. (2014). El papel de la universidad en la deconstrucción de la violencia cultural: aportes desde las ciencias jurídicas. En Marquardt, B. (Coord.). El Estado Constitucional en el tiempo y en el espacio. (525- 545), Bogotá: Universidad Nacional. Sánchez, M. (2013). El valor constitucional de la paz: Una aproximación psico-social a las políticas públicas en Colombia. En Marquardt, B. (Coord.). Constitucionalismo científico dinámicas globales y locales. (171- 207), Bogotá: Temis. Sánchez, M. (2015). Educación para la cultura de la paz: Una aproximación psicopedagógica. Colombia: Universidad Santo Tomás. Villalpando, W. (2009). La formación del jurista Objetivos y competencias en la enseñanza del derecho. Red de revistas científicas de América latina y el Caribe- Redalyc, Vol. 12 (PP. 13-28). |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/1/2018nataliaborja.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/4/derechos%20de%20autor%20Natalia%20Borja.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/3/2018nataliaborja.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/5/derechos%20de%20autor%20Natalia%20Borja.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51af63325b59a511e20dff49291da01d b90287c9eca78f5fd5bfadcdb290f18e 2ed9c2d8ba1b2236cddac5abe1cd277a f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 4b5391b4d22df0b9dacde095cc0a5c6e 0819bddce19c11b132796430caa9b5f1 a15b9aee27cd0c07b464bf8885867ad5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026166028206080 |
spelling |
Sánchez Cardona, Mariela InésBorja Vargas, Natalia Mariahttps://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000041462018-11-16T21:04:58Z2018-11-16T21:04:58Z2018-11-15Borja Vargas Natalia Maria. (2018). La formación del jurista: Desde una perspectiva de educación para la paz en Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/14298T.D. B73fo 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa situación por la que atraviesa el país, amerita un arduo y extenso análisis de los diferentes aspectos, en especial su campo social y jurídico, sobre el cual se desarrolla esta investigación. El territorio nacional es escenario de diferentes problemáticas relacionadas quizás con la política, la economía y la cultura, las cuales están vinculadas con la agresión e inadecuado manejo de las situaciones problemáticas que de estas se derivan. Teniendo en cuenta lo anterior es pertinente hablar de los caminos para la paz que los estudiosos en el tema proponen, así como también de las herramientas que están a disposición de la sociedad por medio de las instituciones en concreto las instituciones educativas. De esta forma la presente investigación tiene como sujetos principales los estudiantes de derecho, el jurista y el ejercicio de su profesión, considerando la importancia que adquiere este dentro de la sociedad, y el rol que ejerce como profesional idóneo en el tratamiento de conflictos.The situation that the country is going through deserves an arduous and extensive analysis of the different aspects, especially its social and legal field, on which this research is carried out. The national territory is the scene of different problems related perhaps to politics, economy and culture, which are linked to the aggression and inadequate handling of the problematic situations that derive from them. Bearing in mind the above, it is pertinent to talk about the paths for peace that scholars propose in the subject, as well as the tools that are available to society through institutions, specifically educational institutions. In this way the present investigation has as main subjects the students of law, the jurist and the exercise of their profession, considering the importance that this one acquires within the society, and the role that it exerts like ideal professional in the treatment of conflicts.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La formación del jurista: desde una perspectiva de educación para la paz en ColombiaEducacion para la pazAbogadosCultura de pazJurisdicciónPazJuristaDerechoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáÁlvarez, J. & Jurgenson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós educador.Cárcova, C. (2012). Las teorías jurídicas post positivistas. Buenos Aires: AbeledoPerrot, (P. 109, 125, 155)Comins, I., París, S. & Martínez, V. (2007). Hacer las paces imperfectas: Entre el reconocimiento y el cuidado. Revista Dialnet, (PP.95-122).Comins, I. (2007). La ética del cuidado: contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Revista Género, conflicto y construcción de la paz. Reflexiones y propuestas. N° 9, (93-105).Congreso de la República, (7, Septiembre, 1998). Estatuto de los mecanismos alternativos de la solución de conflictos. [Decreto 1818 de 1998]Congreso de la Republica, (7, Julio, 1998). Ley de la descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]Congreso de la República, (10, Julio, 2003). Régimen de arrendamiento de vivienda urbana. [Ley 820 de 2003]Congreso de la Republica, (12, Julio, 2012). Estatuto de arbitraje nacional e internacional. [Ley 1563 de 2012].Constitución Política de la Republica de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm., 127, del 10 de octubre de 1991. (P.2-120).Corte Constitucional, (17 de Abril de 2013) Sentencia C-222. [Ms. María Victoria Calle Correa].Corte Constitucional, (2 de Febrero de 2009) Sentencia T-058. [Mg. Jaime Araujo Rentería].Expósito, F. (2015). Técnicas de mediación y habilidades sociales y comunicativas. En González de Pato, R. & Lozano, A. (Coord.). Tratado de mediación en la resolución de conflictos, Madrid: Tecnos.Fisas., V. (2002).Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria editorial s.a.García, V. (2000) Johan Galtung: la transformación de los conflictos por medios pacíficos. En Baquer, M. (Coord.). (2000). Ideas sobre prevención de conflictos. Madrid: Instituto español de estudios estratégicos.Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma Pacifico: Paz neutra. Revista Convergencia, Vol. 16 (PP.141- 190).Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: Origen, causas y realidad. Revista Convergencia, Vol. 19, (PP.13-52).La rota, M., Lalinde, S., Santa, S. & Uprimny, R. (2013). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Djusticia.Martínez, V. (2008). El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz: un estudio introductorio. Barcelona: Icaria-editorial.Molina R, Muñoz, F. (2004). Manual de paz y conflictos. Granada: Universidad de Granada.Pallares, J. (2003). Arbitraje, conciliación y resolución de conflictos teorías, técnicas y legislación. Bogotá: Leyer.París, S. (2005). La transformación desde la filosofía para la paz. (Tesis Doctoral). Universidad de Jaume I de Castellón de la Plana. Castellón de la Plana.París, S. (2007). El papel de los sentimientos en la configuración de la identidad desde la transformación de los conflictos. Revista electrónica de motivación y emoción. Volumen 10, (PP. 1-16).París, S. & Santamaría, E. (2009). El papel de la sociedad civil en la transformación pacífica de los conflictos. Barcelona: Icaria-editorial.Pérez, B. (2015). Cultura de paz y resolución de conflicto: La importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Revista Ra Ximhai. Vol 11, (P. 109-131).Sánchez, M. (2013). El valor de la paz en la formación jurídica. En Marquardt, B. (Coord.). Constitucionalismo científico Entre el Estado y el mercado (355- 379), Bogotá: Temis.Sánchez, M. (2014). El papel de la universidad en la deconstrucción de la violencia cultural: aportes desde las ciencias jurídicas. En Marquardt, B. (Coord.). El Estado Constitucional en el tiempo y en el espacio. (525- 545), Bogotá: Universidad Nacional.Sánchez, M. (2013). El valor constitucional de la paz: Una aproximación psico-social a las políticas públicas en Colombia. En Marquardt, B. (Coord.). Constitucionalismo científico dinámicas globales y locales. (171- 207), Bogotá: Temis.Sánchez, M. (2015). Educación para la cultura de la paz: Una aproximación psicopedagógica. Colombia: Universidad Santo Tomás.Villalpando, W. (2009). La formación del jurista Objetivos y competencias en la enseñanza del derecho. Red de revistas científicas de América latina y el Caribe- Redalyc, Vol. 12 (PP. 13-28).ORIGINAL2018nataliaborja.pdf2018nataliaborja.pdfapplication/pdf513532https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/1/2018nataliaborja.pdf51af63325b59a511e20dff49291da01dMD51open accessderechos de autor Natalia Borja.pdfderechos de autor Natalia Borja.pdfapplication/pdf40858https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/4/derechos%20de%20autor%20Natalia%20Borja.pdfb90287c9eca78f5fd5bfadcdb290f18eMD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf854305https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf2ed9c2d8ba1b2236cddac5abe1cd277aMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018nataliaborja.pdf.jpg2018nataliaborja.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9043https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/3/2018nataliaborja.pdf.jpg4b5391b4d22df0b9dacde095cc0a5c6eMD53open accessderechos de autor Natalia Borja.pdf.jpgderechos de autor Natalia Borja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4140https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/5/derechos%20de%20autor%20Natalia%20Borja.pdf.jpg0819bddce19c11b132796430caa9b5f1MD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8352https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14298/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpga15b9aee27cd0c07b464bf8885867ad5MD57open access11634/14298oai:repository.usta.edu.co:11634/142982022-10-10 14:43:01.616open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |